La primera edición de los 'Galardones los 24+' que organizan el Grupo Joly y Juan Vilar Consultores Estratégicos ya tiene jurado

Nueve personalidades del sector agroalimentario andaluz, de la comunicación y del mundo empresarial decidirán los primeros distinguidos

Imagen de una industria agroalimentaria andaluza.
Imagen de una industria agroalimentaria andaluza. / Francisco J. Olmo · Europa Press

La primera edición de los Galardones los 24+, que organiza el Grupo Joly en colaboración con Juan Vilar Consultores Estratégicos, ya tiene jurado. Antonio Gallego, Antonio Luque, Ángeles Orantes-Zurita, Amalia Torres-Morente, Blanca Torrent, Carmen Torres, Antonio García de Castro, Emilio Osorio y Juan Vilar son los destacados integrantes de la sociedad andaluza designados para elegir a los primeros distinguidos con estos premios que buscan reconocer la labor de personas, empresas, asociaciones, organizaciones o instituciones que hayan servido o sean referencia por razones científicas, técnicas, empresariales, culturales, sociales o humanitarias en el sector agroalimentario de Andalucía.

Estos galardones establecen tres categorías de distinción, dentro del ámbito alimentario, que los organizadores definen como el conjunto de actividades industriales dirigidas al tratamiento, la transformación, la preparación, la conservación y el envasado, o la comercialización de productos alimenticios o vinculados de forma colateral con este entorno, y que no solo contempla la agricultura, sino también la ganadería y la pesca. Se otorgará el galardón a la innovación, compromiso e implicación; el galardón a la sostenibilidad, responsabilidad social y con el medio, e incidencia económica; y el galardón por toda una vida dedicada a esta actividad. La previsión es que los premios se entreguen durante una gala en el mes de noviembre.

Miembros del jurado

El Grupo Joly y Juan Vilar Consultores Estratégicos han escogido para que se encarguen como jurado de elegir a los premiados de esta primera edición de los Galardones los 24+ a personalidades destacadas del sector de la agroalimentación, del ámbito empresarial y de la comunicación de la región, con una dilatada trayectoria profesional.

/ D.C.

Antonio Gallego es presidente de Grupo MIGASA y del Grupo Alimentario Ybarra, y cuenta con más de 40 años en el sector alimentario, en el que ha ocupado diversos cargos de gestión, dirección y representación, y ha desarrollado proyectos de emprendimientos propios. Acumula durante su vida profesional una vasta experiencia y formación, con distintos posgrados, de los que destaca el programa DEA de San Telmo Business School. Entre los reconocimientos públicos y galardones recibidos sobresale la distinción como Académico de Honor de la Academia de la Diplomacia del Reino de España.

Antonio Luque, presidente del Grupo Cooperativo DCOOP.
Antonio Luque, presidente del Grupo Cooperativo DCOOP. / D.C.

Antonio Luque, presidente del Grupo Cooperativo DCOOP, hijo y nieto de olivareros, es ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba. Cuenta con una importante trayectoria vinculada al mundo cooperativo, dentro del que promovió la creación de la Federación Provincial de Cooperativas Agrarias de Málaga, de la que fue gerente y su presidente desde finales de 1997, así como de la federación andaluza, de la que ostentó su presidencia desde 1999 a 2011. También ha sido vicepresidente de Cooperativas Agroalimentarias de España y presidente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

Ángeles Orantes Zurita, CEO de Industrias Cárnicas Zurita y La Cueva de 1900.
Ángeles Orantes Zurita, CEO de Industrias Cárnicas Zurita y La Cueva de 1900. / D.C.

Ángeles Orantes-Zurita es CEO de Industrias Cárnicas Zurita y La Cueva de 1900. Licenciada en Derecho, cuenta además con diversos posgrados y programas formativos adicionales, y ha desempeñado un elevado número de responsabilidades como miembro de federaciones, consejos, patronatos y comités. Destaca, además, su implicación social de apoyo y ayuda a colectivos necesitados y desfavorecidos. Ese compromiso también se refleja en su implicación en la lucha por el desarrollo de su tierra, con participación en numerosos proyectos colectivos, siempre ligados al emprendimiento y desarrollo de su entorno.

Amalia Tores Morente, CEO de Torres-Morente.
Amalia Tores Morente, CEO de Torres-Morente. / D.C.

La granadina Amalia Torres-Morente es CEO de Torres-Morente. Estudió Derecho en la universidad granadina, una formación a la que sumó a continuación un Máster de Alta Especialización en Grasas y Aceites Vegetales. Su trayectoria ha estado ligada al mundo empresarial, como parte del comité ejecutivo de la Confederación Granadina de Empresarios y en la Confederación de Empresarios Andaluces. Actualmente, es vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Granada y consejera de Caja Rural de Granada, además de ser miembro activo en diferentes asociaciones de la provincia. Recientemente, ha sido nombrada mentora del Consejo Social de la Universidad de Granada.

Blanca Torrent, CEO de Aceitunas Torrent.
Blanca Torrent, CEO de Aceitunas Torrent. / D.C.

Blanca Torrent es CEO de Aceitunas Torrent. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Loyola de Córdoba, está especializada en Comercio Exterior, Gestión Aduanera y operadores OEA por el Grupo Taric. También es diplomada en Fundamentos de la Empresa Familiar y posee un Máster de Alta Dirección y otro en Alta Dirección de Empresas Líderes por el Instituto Internacional San Telmo, además de estar certificada en Chartered Controller Analyst. Es consejera en la Cátedra de Empresa Familiar y en la Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad en el Instituto Internacional San Telmo; y miembro de la junta directiva de la Asociación de Empresarios del Sur de España (CESUR). Actualmente, ocupa el cargo de segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y lleva su área de Cultura, Patrimonio Histórico e Innovación.

/ D.C.

Carmen Torres, directora de Contenidos Informativos y Transformación Digital de Canal Sur, cuenta con una amplia trayectoria en medios de comunicación que se extiende a lo largo de casi tres décadas. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1993-1997), inició su carrera profesional en Diario de Cádiz (1997-1999), para luego ser corresponsal y redactora de El Mundo hasta 2016. Antes de ser nombrada en Canal Sur fue fundadora y redactora del medio digital El Independiente. Es autora del libro Instinto de poder: la convulsa trayectoria de un hombre obsesionado con ser presidente (2019, reeditado en 2021), una biografía política centrada en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de Fundación San Telmo Business School.
Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de Fundación San Telmo Business School. / D.C.

Antonio García de Castro, actualmente presidente ejecutivo de Fundación San Telmo Business School, ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad en San Telmo Business School, del que es profesor, una faceta que desempeña como invitado en varias escuelas de negocios. Estudió ingeniería civil y cursó un MBA en el IESE (Instituto de Estudios Superiores de la Empresa) de la Universidad de Navarra. Además de ser consejero delegado, es miembro del consejo de administración de varias empresas españolas y portuguesas de distintos sectores. Ha realizado un gran número de consultorías, publicado diferentes trabajos y escrito numerosos casos, entre ellos más de diez sobre Nestlé desde 2009.

Emilio Osorio, gerente del Diario de Almería y gerente del sector Agro Alimentario de Grupo Joly.
Emilio Osorio, gerente del Diario de Almería y gerente del sector Agro Alimentario de Grupo Joly. / D.C.

Emilio Osorio es gerente del Diario de Almería y gerente del sector Agro Alimentario de Grupo Joly. Su curriculum acumula una amplia experiencia en medios de comunicación, especialmente en la comunidad autónoma de Andalucía, y en diversos ámbitos de actividad y contenidos.

Juan Vilar, CEO de Juan Vilar Consultores Estratégicos.
Juan Vilar, CEO de Juan Vilar Consultores Estratégicos. / D.C.

Juan Vilar, CEO de Juan Vilar Consultores Estratégicos, es doctor en Ciencias Económicas, profesor permanente y director del MBA oleícola de la Universidad de Jaén y miembro del consejo social, además de formar parte del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva, y de la Cátedra Caja Rural de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, ambos de la Universidad de Jaén; y del Aula Universitaria Oleícola Innova, de la UNIA (la Universidad Internacional de Andalucía). Ha sido directivo global, con una trayectoria de más de 16 años, en el Grupo GEA, en el que ha ocupado las posiciones de presidente, consejero delegado y director general. Cuenta con más de 1.200 aportaciones científicas divulgativas y ha sido conferenciante en más de 30 países. A esta amplia carrera suma su faceta de agricultor.

stats