La producción de cítricos caerá en Andalucía un 13% en esta campaña hasta dos millones de toneladas

La bajada se debe a las abundantes precipitaciones de marzo y a las temperaturas del verano por encima de la media

Andalucía cierra la campaña citrícola con una producción de 2,3 millones de toneladas

Recogida de naranjas. / Europa Press
Agencias

Sevilla, 18 de septiembre 2025 - 19:54

Andalucía superará los dos millones de toneladas de cítricos en 2025-2026, concentrando el 37,4% de la producción total prevista en España (5,44 millones de toneladas), y supone un 13,5% menos que en la campaña anterior, según el aforo elaborado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

El secretario general de Agricultura, Manuel Gómez, que ha presentado el aforo de cítricos este jueves al sector andaluz, ha explicado que la bajada de la producción se debe a las abundantes precipitaciones de marzo y a las temperaturas del verano por encima de la media, que han provocado que la floración y el cuajado no hayan alcanzado los valores previstos inicialmente y que en verano se hayan caído más frutos de lo habitual.

Las naranjas dulces concentrarán en 2025-2026 el 67% de la producción andaluza (más de 1,3 millones de toneladas), lo que supone que Andalucía concentrará el 50% del total nacional de las naranjas de esta campaña.

Las mandarinas andaluzas supondrán el 26% del total de la producción de cítricos de Andalucía (más de 528.000 toneladas) y los limones rozarán las 96.800 toneladas (5% del total andaluz).

En el ámbito nacional, se calcula que las mandarinas andaluzas concentrarán el 30,5% y los limones de esta región supondrán el 11,2% de la producción de España en 2025-2026.

Además de estas frutas, el aforo contempla también datos relativos a la producción de pomelo en 2025-2026 (algo más de 41.560 toneladas) y de otros cítricos minoritarios (alrededor de 8.000 toneladas).

Provincias

Por provincias, las estimaciones apuntan a que en Almería se recogerán cerca de 227.000 toneladas de cítricos; en Cádiz, alrededor de 59.650 toneladas; en Córdoba, unas 253.200 toneladas; en Granada, casi 6.000 toneladas; en Huelva cerca de 556.900 toneladas; en Málaga unas 103.650 toneladas, y en Sevilla casi 830.000 toneladas.

En un acto al que han acudido representantes de Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, sociafruit, Palmanaranja y la Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, ha explicado que el aforo de cítricos se elabora a partir de la visita y análisis de más de 1.400 parcelas que reúnen una superficie de 4.130 hectáreas y toman también en consideración las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC) para establecer la extensión que corresponde a cada una de las variedades, ha informado en un comunicado.

Gracias a la colaboración de organizaciones y entidades entre las que se encuentran, por ejemplo, las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), el aforo de cítricos 2025-2026 recoge también datos relativos a la superficie cultivada para la campaña, que ronda las 89.000 hectáreas.

Destaca especialmente el naranjo dulce, que concentra algo más de 59.600 de estas hectáreas, seguido del mandarino, con unas 20.700 hectáreas; el limón (alrededor de 7.000 hectáreas) y otros cítricos entre los que se incluyen el pomelo (más de 1.650 hectáreas).EFE

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último