Senda impulsa su expansión internacional con nuevos acuerdos en Egipto y Portugal para comercializar frutos rojos todo el año

La plataforma, integrada por varias empresas onubenses del sector, aspira a superar las 70.000 toneladas anuales y extenderá su modelo de negocio a Perú y países del sur de África y Europa central

Recolección de fresas en los campos de Huelva.
Recolección de fresas en los campos de Huelva. / M.G.

Senda, la plataforma internacional de producción y comercialización de frutos rojos con sede en España y que está integrada por varias empresas onubenses del sector, continúa su crecimiento global con la incorporación de Egipto y Portugal a su red de países productores, avanzando en su objetivo estratégico de garantizar la comercialización de fresas, moras, arándanos y frambuesas durante todo el año.

Con esta expansión, la compañía consolida su modelo de negocio basado en la desestacionalización de la oferta, que permite abastecer los mercados internacionales sin interrupciones, y refuerza su apuesta por la sostenibilidad económica y la transparencia en las relaciones con los productores.

El motor de esta estrategia es su iniciativa ‘The Berry Movement’, un sistema de comercialización basado en precios justos y equitativos tanto para agricultores como para distribuidores. Este modelo se extenderá próximamente a Perú, al sur de África y a países de Europa central, regiones que presentan un creciente potencial para el desarrollo de cultivos de berries y donde Senda está cerrando acuerdos estratégicos con productores locales.

Según ha informado la compañía, esta expansión internacional permitirá avanzar hacia una red de suministro global más equilibrada y sostenible, capaz de responder a la demanda de los consumidores los 365 días del año, independientemente de la zona o la época de producción.

Antes de su reciente participación en Fruit Attraction 2025, Senda ha celebrado en la Casa América de Madrid un encuentro con productores actuales y potenciales para presentar los avances de su modelo comercial “responsable y transparente”, centrado en la trazabilidad y la vinculación del precio en origen a la evolución real de los mercados.

Durante el evento, la empresa dio a conocer también su programa de calidad premium y su ecosistema de innovación y desarrollo, que integra variedades propias y programas de mejora genética aplicados al cultivo de berries. Este modelo de innovación, según Senda, está diseñado para apoyar al agricultor, facilitándole el acceso a nuevas variedades y herramientas tecnológicas que incrementen la productividad y calidad del fruto.

La compañía ha anunciado además su intención de superar las 70.000 toneladas de frutos rojos comercializados en los próximos cuatro años, lo que supondría un importante crecimiento de su volumen y facturación. Estas previsiones se sustentan en los resultados positivos obtenidos en su primer año de actividad, que Senda califica como un ejercicio de consolidación y aprendizaje dentro del sector.

Entre las principales novedades de su nueva campaña, destaca la incorporación de un nuevo productor de fresa con origen España, que reforzará su capacidad de suministro en el segmento de mayor valor añadido. Además, la empresa lanzará una estrategia específica para frutos rojos con certificación orgánica, en línea con la creciente demanda de productos sostenibles y de origen controlado.

Senda prepara también el lanzamiento de nuevas variedades de moras y frambuesas de calidad premium, resultado de sus programas de investigación genética, que tienen como objetivo seguir mejorando las propiedades organolépticas y la durabilidad del producto, elementos esenciales para su posicionamiento en mercados internacionales.

Con esta hoja de ruta, Senda avanza hacia un modelo de plataforma global de berries, capaz de integrar producción, innovación, sostenibilidad y equilibrio económico en toda la cadena de valor, reafirmando el papel de España —y especialmente de Andalucía— como referente mundial en el cultivo y exportación de frutos rojos.

stats