Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El mercado del voto y la publicidad negativa
La compañía Hestia Inversión Patrimonial, especializada en la promoción, construcción y gestión de apartamentos turísticos en Sevilla, ha marcado 2025 en el calendario como el año de su despegue definitivo. El salto estará impulsado por los resultados, ya que prevé alcanzar un negocio de 14 millones de euros y un beneficio de cuatro millones al cierre del ejercicio, lo que supondrá más que triplicar las cifras de 2024, cuando contabilizó unos ingresos de cuatro millones y ganó 1,3 millones.
Con una cartera actual de 29 inmuebles ubicados en enclaves estratégicos de la capital andaluza -en los que suma más de 220 unidades de alojamiento y unas 700 camas-, la empresa fundada hace apenas dos años está logrando capitalizar el auge del turismo urbano. Un dinamismo que le va a permitir crecer de forma exponencial en el sector y situarse como un operador local destacado en apartamentos turísticos de alta gama enfocados, sobre todo, al viajero internacional.
La firma nació de la mano de dos emprendedores sevillanos: José Aycart, con larga tradición familiar en la construcción y experiencia en el mundo de los fondos de inversión tras más de una década en Madrid trabajando en enseñas como Apollo, KKR o Axactor; y Juan José Laguna, fundador en 2017 de Hogarium, una gestora de apartamentos turísticos que actualmente comercializa la cartera de Hestia Inversión Patrimonial a través de grandes plataformas como Airbnb o Booking.
“Cuando volví de Madrid iba a dedicarme a construir viviendas bajo el modelo build to rent. Busqué la orientación de Juanjo porque llevaba muchos años en el sector inmobiliario, más centrado en el ámbito turístico. El día que nos conocimos estuvimos hablando hasta las tres de la madrugada y a la mañana siguiente montamos Hestia, con la vocación de hacer alojamientos que fuéramos a gestionar desde Hogarium o desde una plataforma dentro del grupo”, recuerda José Aycart, cofundador y Co-CEO.
Así arrancaba en 2023 el germen de una empresa que alcanza ya los 200 empleados y abarca dos líneas de negocios. Una de ellas, la más dinámica en estos momentos, se dedica a la promoción, ejecución y explotación de apartamentos turísticos, una actividad que desarrolla al 100% con medios internos, ya que cuenta con su propia constructora con personal en todos los oficios y su estudio de arquitectura, mientras que la gestión de los alojamientos la realiza a través de Hogarium.
La otra rama de Hestia es la consultoría destinada a inversores particulares o a grandes cadenas hoteleras, a quienes asesoran en sus planes de expansión. “También con personal interno buscamos la localización apropiada de edificios que sean susceptibles de uso turístico y hacemos tanto el análisis de datos, para saber si son rentables o no, como el proyecto técnico y la ejecución de la obra; vendemos negocio al mercado mediante el modelo llave en mano”, detalla José Aycart.
“Nuestra vocación final es patrimonialista, queremos hacer inmuebles para tenerlos bajo nuestra gestión, porque pensamos que el turismo es un sector muy bueno, que Sevilla necesita y que da grandes rentabilidades”, explica el Co-CEO, aunque precisa que “si algún cliente, empresario o family office con el que nosotros venimos trabajando está buscando un activo para invertir o quiere entrar en el negocio de los apartamentos turísticos, en ese proceso se vende algún proyecto”.
De la treintena de activos del grupo, que acaba de abrir su nueva sede en la Plaza del Duque de la capital hispalense, 12 de ellos están ya en operación y el resto en distintas fases de ejecución. Entre los alojamientos más señeros, destacan los situados en el radio del casco histórico y de los principales puntos de interés turístico, como los de las calles Cardenal Cisneros; José Gestoso (en el edificio del restaurante Cañabota); Mariana de Pineda, junto al Alcázar; o Santas Patronas.
La empresa mantendrá su foco en Sevilla y descarta a corto plazo replicar su modelo en otras ciudades. “Tenemos un grado de especialización muy grande aquí, con una velocidad de respuesta y un grado de calidad altísimos, de modo que podemos proteger tanto nuestras inversiones como las de clientes externos”, enfatiza Juan José Laguna, también cofundador y Co-CEO, que avanza planes de cara al futuro para abrirse a nuevas áreas de negocio como el coliving.
Pese al debate sobre la masificación de visitantes en el casco histórico de Sevilla, ambos directivos defienden el protagonismo que ha tenido la industria turística en el crecimiento de la ciudad en las últimas décadas, al tiempo que señalan el papel de Hestia en la rehabilitación de edificios. “Con nuestros proyectos damos una segunda vida a locales comerciales abandonados o a antiguas viviendas unifamiliares vacías para atraer un perfil de viajero que aporta riqueza”, concluye Laguna.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios