El precio de la vivienda vuelve a subir otro 10% y roza los registrados durante el 'boom' inmobiliario

Los datos del segundo trimestre no se veían en España desde 2008 con valores por encima de los 2.000 euros el metro cuadrado

El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 recoge ayudas al alquiler para jóvenes de hasta 300 euros

Pisos en venta en una ciudad andaluza.
Pisos en venta en una ciudad andaluza. / M. G.

El precio de la vivienda continúa su escalada en España y cada vez está más cerca de equipararse a los registrados en 2008, época del boom inmobiliario que estallaría poco después. Por segundo mes consecutivo el valor del metro cuadrado supera los 2.000 euros y en tendencia alcista, alcanzando en el segundo trimestre del año récords en 17 años.

Los datos publicados este viernes por el Minitserio de Vivienda y Agenda Urbana reflejan que el precio de la vivienda libre se ha encarecido en España un 10,4% interanual en el segundo trimestre del año y ha alcanzado los 2.093,5 euros el metro cuadradro, lo que supone el mayor importe desde 2008.

Desde 1995, cuando empezaron a estar disponibles los precios de la vivienda de esta estadística, el valor más alto se registró en los tres primeros meses de 2008, cuando en pleno 'boom' del sector inmobiliario se rebasaron los 2.100 euros/m2. De esta forma, el valor registrado ahora está solo un 0,3 % por debajo.

Desde finales de 2008, el precio de la vivienda no ha vuelto a tocar los 2.000 euros el metro cuadrado hasta los tres primeros meses de este año y ahora en el segundo trimestre se ha vuelto a rebasar.

Todo ello, en un contexto marcado por el déficit de vivienda para hacer frente a una demanda creciente, que está tensionando al alza los precios y acrecentando las dificultades de acceso, especialmente para los jóvenes y aquellos más vulnerables. Además, el progresivo abaratamiento de los tipos de interés y, por ende, de las hipotecas, está animando el mercado de compraventas.

Si se compara con los mínimos de 2014 (1.455,8 euros/m2), coincidiendo con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda se ha revalorizado casi un 44 %.

La vivienda nueva y la usada

Por tipo de vivienda libre, tanto la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad como aquella de más tiempo han registrado subidas de dos dígitos en el segundo trimestre de 2025.

Aquella de hasta cinco años se ha encarecido un 10,1% interanual, hasta los 2.440,2 euros el metro cuadrado. Es el dato más elevado que puede consultarse para esta modalidad, que está disponible desde 2010. Desde el segundo trimestre de 2022, el precio de este tipo de viviendas se mantiene por encima de los 2.000 euros/m2.

Por su parte, el precio de la vivienda con más de cinco años se ha encarecido un 10,5%, hasta los 2.083,1 euros/m2. Es la segunda vez, desde 2010, que supera los 2.000 euros/m2 y se anota el dato más elevado desde entonces.

En el caso de la vivienda protegida, su precio ha aumentado en menor medida, un 1,6%, hasta los 1.188 euros/m2. Es el valor más alto desde que puede consultarse la serie, que en este caso está disponible desde 2005.

Comparado con el primer trimestre

El precio de la vivienda libre se ha revalorizado un 3% en el segundo trimestre del año frente al trimestre anterior. Por tipo de vivienda, la que más ha elevado su valor ha sido la de hasta cinco años de antigüedad, que ha registrado una subida del 3,5% intertrimestral.

Por su parte, aquella de más de cinco años ha visto incrementar su precio un 2,9%. Atendiendo a la vivienda protegida, el aumento frente a enero y marzo ha sido del 1,6%. En el segundo trimestre se han realizado 185.620 tasaciones de vivienda, el 3,4% menos que un año antes.

stats