Unexia pide que el Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía retome la creación de un Registro de agentes inmobiliarios obligatorio
Defiende que es la mejor manera de garantizar la seguridad jurídica y la protección del consumidor
La constructora sevillana Grupo Fonsán supera los 100 millones de euros en cartera de obra durante el primer semestre de 2025

La Unión de Asociaciones Inmobiliarias de Andalucía (Unexia) pide al Gobierno andaluz que recupere la creación del Registro de Agentes Inmobiliarios con carácter obligatorio en el Proyecto de Ley de Vivienda para dotar de seguridad jurídica al consumidor.
La organización que agrupa a más de 500 empresas inmobiliarias de toda la comunidad andaluza ha mostrado su preocupación por la eliminación de los artículos 46 al 51 del anteproyecto que recogían este registro. Según señala su presidente, Jesús Pérez de la Torre, “incomprensiblemente, se ha suprimido un mecanismo que era clave para garantizar seguridad jurídica, transparencia y protección al consumidor. Andalucía no puede quedarse atrás respecto a otras comunidades que ya cuentan con un registro de agentes y requisitos igualitarios para todos los operadores”.
Aunque desde Unexia valoran el esfuerzo de la Junta y la relevancia de esta norma, pieza central del Plan Vive 2025-2032, exponen que la supresión del registro, inicialmente incorporado en 2024, ha generado decepción y malestar entre los profesionales inmobiliarios. Las asociaciones inmobiliarias consideran que esta decisión deja a los consumidores andaluces sin una herramienta básica para distinguir entre operadores cualificados y casos de intrusismo, y perpetúa una desigualdad respecto a otras comunidades autónomas que ya han regulado la intermediación inmobiliaria.
El sector recuerda que el dictamen de la Agencia de Defensa de la Competencia de Andalucía, que fue crítico con la obligatoriedad, no tiene carácter vinculante y que el posterior informe del Consejo Consultivo sí abre la puerta a reconsiderar esta medida durante la tramitación parlamentaria.
“No se trata de limitar la actividad, sino de proteger al consumidor y dignificar la profesión. Andalucía necesita reglas claras que eviten la competencia desleal y refuercen la confianza en el mercado”, ha insistido Pérez de la Torre.
Unexia considera que la Junta debe mantener un proceso de diálogo con agentes sociales y económicos en la fase previa, y hace un llamamiento a los grupos políticos para que, en la tramitación en el Parlamento de Andalucía, se introduzcan las correcciones necesarias.
La organización empresarial inmobiliaria anuncia que seguirá aportando argumentos técnicos y jurídicos y mantendrá la presión institucional para que el registro se recupere en el texto final. Asimismo, va a solicitar una reunión con la consejera de Vivienda, Rocío Díaz, para trasladar directamente las inquietudes del sector.
“El acceso a la vivienda es el gran reto de nuestra sociedad y no puede abordarse con medias tintas ni con desigualdades territoriales. Pedimos responsabilidad y consenso, porque de esta ley dependerá que miles de familias puedan acceder a un hogar digno en Andalucía”, ha señalado el presidente de Unexia.
Consideran que la norma supone avances significativos en la apuesta por incrementar la oferta de vivienda asequible movilizando suelo y recalificando espacios infrautilizados, así como la creación de áreas prioritarias con recursos extraordinarios para jóvenes y familias vulnerables o el impulso a la rehabilitación y regeneración urbana, con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
“Valoramos estas medidas, pero insistimos en que solo con un sector inmobiliario profesionalizado, con reglas claras y agentes registrados, se podrá alcanzar el equilibrio entre aumentar la oferta y garantizar la protección del consumidor”, sostiene Pérez de la Torre.
También te puede interesar
Lo último