El Top 14 de las inversiones extranjeras en Andalucía en 2025
La compraventa de bancos, hoteles, tecnológicas, parques solares, cotos de caza, clubes deportivos, empresas de alimentación o viviendas de alquiler han protagonizado algunas de estas operaciones
La inversión extranjera en Andalucía sigue en caída libre en el primer semestre de 2025
Más de 700 millones de euros sumaba la inversión extranjera en Andalucía a finales de octubre de 2025, un 3% menos respecto al año anterior, según la plataforma TTR (Transactional Track Record), una base de datos que proporciona información detallada sobre transacciones financieras, especialmente fusiones y adquisiciones (M&A), capital privado, capital riesgo y mercado de capitales. Los importes más elevados los han protagonizado inversores de Alemania, Reino Unido y Arabia Saudí, ya que se han situado en una horquilla entre los 100 y los 170 millones de euros por operación, así como la compra de Covermanager por parte del fondo estadounidense PSG Equity.
La compraventa de bancos, hoteles, tecnológicas, parques solares, cotos de caza, clubes deportivos, empresas de alimentación o viviendas de alquiler han protagonizado algunas de estas operaciones. En el podium de este ranking se sitúa la compra a Millenium de un hotel y campos de golf en Cádiz por 175 millones de euros por parte del fondo alemán Activum. Se trata del complejo hotelero Fairmont La Hacienda y de los campos de golf asociados de Millenium (hoy rebautizada como Hotei Properties Group), que se ha desprendido de ellos al querer mantener una cartera centrada únicamente en zonas turísticas 100% consolidadas de lujo y ultra lujo, así como repartir dividendos entre sus accionistas.
La segunda operación por volumen de inversión es la rubricada el pasado mes de junio por la británica Nexwell Power, que compró por 170 millones de euros a Q Energy una cartera solar de siete plantas y 248 megavatios, parte de ellas en Andalucía. Cuatro de estos proyectos se encuentran actualmente en construcción y está previsto que entren en operación a principios de 2026. Entre ellos se incluyen los proyectos 'Andújar' de 72 MW en Andújar (Jaén) y la planta solar 'Silverio', de 26 MW en Guadalcázar (Córdoba).
Otra inversión extranjera han sido protagonizada por CoverManager, comprada por el fondo PSG Equity, convirtiéndose en la mayor operación corporativa de una startup en Andalucía, ya que podría haber superado los 300 millones de euros de valoración, según fuentes consultadas por este periódico.
El mundo deportivo es también objeto de atracción por parte del capital extranjero. El grupo saudí liderado por SMC Group, una empresa líder en diferentes campos como el de los medios de comunicación, publicidad o tecnología en Oriente Medio, compró la Unión Deportiva Almería. El club comunicó que dicho grupo incluye a inversores destacados como Abna Al Theeb Group. La transacción se cerró en unos 100 millones de euros tras la finalización de todos los términos contractuales con el anterior propietario del club, Turki Al Alsheikh, convirtió a Mohamed Al-Khereii en el nuevo propietario del UD Almería, actualmente en Segunda División.
Por otra parte, la británica Blue Coast Capital adquirió a BTR Hispalis, propiedad de Luis H. González Navarro y Grupo Rusvel, por 56 millones de euros 480 viviendas de alquiler asequible en el municipio sevillano de Dos Hermanas. La operación, que se anunció el pasado mes de julio, se convierte en el mayor proyecto de alquiler asequible realizado en suelos privados en Andalucía. El complejo, que tendrá una superficie de 34.000 metros cuadrados, ha comenzado su construcción, estando prevista la construcción de las viviendas para 2028.
En el sector financiero, MoraBanc, con sede en Andorra, compró a Unicaja por 45 millones de euros el 100% del Banco Europeo de Finanzas (BEF), con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía, en Málaga. La operación se firmó en julio y permite a MoraBanc contar por primera vez con una ficha bancaria en España. El Banco Europeo de Finanzas fue fundado en 2007 como instrumento de cooperación entre las cajas de ahorros andaluzas, aunque en 2017 Unicaja se convirtió en su único dueño.
Este año la granadina Greening, que opera en el sector de energías renovables, anunció la entrada en su capital de la mexicana Latina Desarrollos Energéticos (LDS) con una inversión de 45 millones de euros, que le hubiera permitido hacerse con el 24% del capital. Sin embargo, esta semana la operación se ha deshecho y la firma andaluza, que cotiza en el BME Growth, ha informado que tras realizarse una due dilligence sobre su filial mexicana se suspende la ampliación de capital en la sociedad matriz. El pasado mes de abril, Greening cerró un acuerdo de financiación por importe de 34,47 millones de euros con la plataforma de inversión Qualitas Energy.
También en 2025 se ha materializado la entrada de la italiana Retex en la sevillana Tier1, cuyo cotización se suspendió en febrero pasado. El 71,92% del capital social de la tecnológica Tier1 Technology aceptó la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la italiana Retex S.p.A. a un precio de 3 euros por acción, lo que implicó un desembolso de 27 millones de euros.
El pasado verano, el grupo francés Iroko comunicó la inversión de 26 millones de euros para añadir a su portafolio de activos el Parque Comercial Guadaíra, en el municipio sevillano de Alcalá de Guadaíra. El complejo comercial cuenta con una superficie total de 32.200 metros cuadrados y dispone de 1.100 plazas de aparcamiento para sus visitantes. Entre sus inquilinos actuales destacan marcas de primer nivel como MediaMarkt, Mercadona y McDonald's, lo que fue uno de los principales atractivos para el inversor galo.
En marzo, Veolia, especialista en descarbonización y gestión optimizada de recursos, adquirió la instaladora sevillana Villa Flores Martín por 17 millones de euros. Con sede en Carmona, Villa Flores Martín factura unos 17 millones de euros con un beneficio de 3,28 millones, centrando su actividad en la instalación, mantenimiento y reparación de todo tipo de instalaciones eléctricas en el sur de España.
Y por 12 millones de euros se hizo la suiza Pilatus Aircraft, especializada en la producción de jets privados y aviones de entrenamiento militar, se ha hecho con un lote de suelo público de más 97.000 metros cuadrados en el Parque Logístico de Carmona (Sevilla), donde prevé levantar la futura fábrica de componentes para su modelo de aeronave PC-24. En concreto, la aeronáutica suiza se ha adjudicado los terrenos en una subasta a la que ha concurrido con una oferta económica de 12,1 millones de euros, ajustada al precio de salida.
En el puesto número once del ranking de inversiones extranjeras en Andalucía se sitúa la entrada en HESSTec de Suma Capital, a través de SC Net Zero Ventures, un fondo de inversión especializado en scale-ups de sostenibilidad; ABB, multinacional suiza de referencia en electrificación y automatización; y Verbund X Ventures, la unidad corporativa de capital riesgo del principal proveedor de energía de Austria y uno de los principales grupos energéticos europeos. La entrada en su accionariado de esos socios se ha producido mediante una ampliación de capital de 12 millones de euros. HESStec, una empresa especializada en aplicaciones de sistemas de almacenamiento de energía híbridos y sistemas de almacenamiento de energía en baterías que tiene su sede en Valencia, aunque su centro de I+D+i en Sevilla está localizado en Sevilla.
En marzo de 2025 , el fondo británico Viridis Real Estate compró por 10 millones de euros el último gran bazar chino de Málaga, conocido como Maxi Asia, situado en la zona Carretera de Cádiz, junto a Carrefour Los Patios de Málaga, que tiene una superficie de 4.500 metros cuadrados, incluido el parking. Viridis, que tiene sede en Londres y sucursales en Viena y Berlín, es una consultora inmobiliaria que no ha anunciado aún qué hará con ese activo, que está ubicado en un suelo de uso comercial, por lo que su uso para residencial exigiría un cambio urbanístico.
Además, la malagueña Docline ha captado 4,6 millones de euros para levantar el Hospital Digital del Futuro. Esta tecnológica del sector sanitario acelera su expansión internacional con el respaldo de Arcano Partners y CDG Invest Marruecos, mediante su vehículo 212 Founders. Docline, dirigida por Omar Njid impulsa nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial para resolver retos como las lista de espera y la optimización de costes.
De Aciturri al Recreativo de Huelva
Además, se ha materializado otras operaciones en 2025 por importantes que no se han hecho públicos, como la venta del 51% de Aciturri Aeronáutica, propietaria de Alestis (con sede en Sevilla) a Sonaca, o la compra de Pacerin a la china Midea. Asimismo, el capital extranjero ha estado presente en otras operaciones que han involucrado a Servinform, Aunoa (captó 1,5 millones de euros de Faraday, Eoniq Fund, Go:Hub Ventures, Aurorial y Alea), SET Refrigeración, la malagueña ACT Andaluces, Aliqindoi, Grupo Alsur (Acon Investments recompró la participación del fondo español Quarza, de Cristian Abelló), la sevillana Ener Quantum (donde ha entrado la británica Octopus Energy), GlobalFeed (el grupo OCP aumentó su presencia en el capital), Grupo Solutia, la gaditana Gsi Software (adquirida por la italiana Leviahub), la sevillana Lama Sistemas de Filtrado (comprada por la canadiense H2O Innovation), Microdata Software, Multirail, Negratin, la Plaza de Toros de Puerto Banús (adquirida parcialmente por Félix Ruiz y Alexander Villaverd), Quindesur, el Real Club Recreativo de Huelva, el coto de caza Los Posteruelos (donde ha entrado capital danés), el Hotel Ritual de Torremolinos (comprado por un fondo estadounidense), etcétera.
También te puede interesar
Lo último