Andalucía, a la cabeza de España en volumen de compraventas e hipotecas sobre viviendas en julio
La comunidad crece por encima de la media nacional, con un avance del 16% en las operaciones y de casi el 40% en los préstamos
Un piso de segunda mano de 80 metros cuesta 213.000 euros en Andalucía, el máximo de la última década

Andalucía se ha situado a la cabeza de España en volumen de compraventas e hipotecas sobre viviendas durante el pasado mes de julio, según el avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria difundidos este jueves por el Colegio de Registradores, que reflejan, además, que la comunidad andaluza ha crecido en ambas variables por encima de la media nacional.
Concratemente, las compraventas de viviendas avanzaron en la región un 16% en julio en relación con el mismo mes de 2024 -casi dos puntos por encima del promedio-, hasta alcanzar en términos absolutos las 13.118 operaciones; mientras que, en el caso de los préstamos para este tipo de inmuebles, el repunte fue del 39,8% -14 puntos sobre el experimentado en el conjunto de España- hasta la cifra de 9.101.
A nivel nacional, los datos muestran en el pasado mes de julio se registraron más de 123.000 compraventas de inmuebles, con un aumento del 14,2% interanual. De ellas, unas 65.000 correspondieron a vivienda, lo que supone un incremento anual similar, del 14,3%. Estos datos, como apunta el Colegio de Registradores, suponen "una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses, tras un cierto parón del mes de abril, atribuible a efectos estacionales".
Por su parte, las hipotecas mantuvieron un mayor ritmo de crecimiento, al constituirse durante julio en España más de 57.600 sobre todo tipo de inmuebles, con un fuerte incremento del 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Unas 45.000 de ellas fueron préstamos sobre vivienda, lo que, a su vez, ha supuesto una subida algo superior, llegando al 25,8%.
Ranking nacional
Por territorios, 17 de las 19 comunidades y ciudades autónomas registraron incrementos de compraventas totales en julio, encabezando dichos aumentos Ceuta (59,3%), Melilla (27,0%) y País Vasco (22,8%). En el lado opuesto, bajaron las operaciones en Navarra (-8,4%) y Cantabria (-1,6%), mientras que en Canarias (0,1%) prácticamente se repitió el resultado del año pasado. Atendiendo específicamente a las compraventas de vivienda, los mayores repuntes se han registrado nuevamente en Ceuta (38,1%) y Melilla (34,9%), quedando en tercer lugar Extremadura (25,9%), mientras que solo hubo descensos en Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%).
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia superaron las 19.000 compraventas de inmuebles totales, con la región andaluza liderando el ranking nacional con 22.500. Poniendo el foco en la operaciones de vivienda, las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos, con Andalucía superando las 13.000 operaciones.
En relación con el número de hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles, se registraron aumentos en todas las comunidades y ciudades autónomas menos en Melilla. Los mayores incrementos, con variaciones superiores al 40%, se dieron en Aragón (81,5%), Ceuta (48,8%), Andalucía (41,6%) y País Vasco (40,3%). Por el contrario, Melilla fue el único caso en que se registró un descenso (-15,2%). Los menores incrementos en este apartado se observaron en Asturias (2,1%), Madrid (4,1%) y Extremadura (4,2%).
Si nos centramos específicamente en las hipotecas de vivienda, observamos una evolución parecida, con incrementos en 17 comunidades y descensos en una, con Melilla repitiendo resultado. Con repuntes por encima del 40%, se situaron Aragón (73,1%), Ceuta (50,0%), La Rioja (46,0%), Cantabria (42,8%) y Murcia (40,6%). Por su parte, el único descenso se produjo en Navarra (-3,4%). Además del citado 0,0% de Melilla, por debajo del 5% se quedó Madrid (4,3%).
En cuanto al número absoluto de hipotecas, solo Andalucía y Cataluña superaron las 10.000 hipotecas totales, quedando Madrid y Valencia por encima de las 6.000.
Tendencia positiva
El Colegio de Registradores de España destaca que el incremento del pasado mes de julio es prácticamente igual al del mes anterior, al tiempo que señala que entre agosto de 2024 y julio de 2025 se ha mantenido "una consistente tendencia positiva, tan solo moderada en el primer mes del periodo (agosto de 2024) y en el mes de abril de 2025".
"Esta evolución ha sido compartida tanto por el número de compraventas totales como las de vivienda, con muy pocas variaciones entre unas y otras, en general ligeramente más favorable en el caso de las compraventas de vivienda, con las únicas excepciones de abril y mayo del presente año", añade.
Observando globalmente el número de hipotecas constituidas, se aprecia "una senda claramente positiva durante los últimos 12 meses, con mayores altibajos que en el caso de las compraventas, pero en conjunto con mayor solidez, siendo mayor el incremento acumulado en las hipotecas que en las compraventas, tanto totales como de vivienda exclusivamente", apunta. De hecho, en todos los meses del periodo se han producido incrementos en ambos conceptos, en la gran mayoría de ellos superiores al 10%.
"Como en el caso de las compraventas, esta tendencia positiva también ha sido en general más fuerte en las hipotecas de vivienda que en las totales, tal y como ha ocurrido, por poca diferencia, en el mes de julio", concluye el Colegio de Registradores de España.
También te puede interesar
Lo último