Un piso de segunda mano de 80 metros cuesta 213.000 euros en Andalucía, el máximo de la última década

El precio de la vivienda usada se sitúa en agosto en 2.667 euros por metro cuadrado, un 23% más en términos interanuales

Málaga, única provincia andaluza donde la vivienda cuesta más que durante la burbuja inmobiliaria de 2007

Pisos en venta en una ciudad andaluza.
Pisos en venta en una ciudad andaluza. / M. G.

El precio medio de un piso de segunda mano 80 m² en Andalucía ha experimentado un fuerte incremento en la última década, al pasar de los 115.258 euros registrados en agosto de 2015 a los 213.355 euros del mismo mes de este año. Esto supone un encarecimiento de 98.098 euros, lo que representa un aumento del 85,1% y sitúa el valor en máximos del periodo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa difundidos este lunes. La vivienda usada en la comunidad sube un 2,2% en agosto en variación mensual y un 23,1% en términos interanuales, situando el precio medio en 2.667 euros/m2.

“El precio de la vivienda continúa al alza y registra la mayor variación de toda la serie histórica, cercana al 20%. Nunca antes se había producido un incremento tan acusado en solo un año, lo que está llevando a que en muchas ciudades los ciudadanos se enfrenten a precios más elevados que nunca. Este encarecimiento tan significativo en un periodo tan breve refleja el profundo desequilibrio existente entre oferta y demanda", señala María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Matos explica que "la demanda, sólida y en crecimiento, se ve impulsada por factores sociales, demográficos y macroeconómicos, entre ellos unas condiciones hipotecarias cada vez más atractivas. En un contexto en el que comprar resulta más ventajoso que alquilar, la vivienda en venta concentra una fuerte presión compradora que la oferta, limitada por la capacidad productiva del sector de la construcción, no puede absorber. Esta tendencia de intenso crecimiento de los precios se consolida ya durante siete meses consecutivos y continuará en el corto plazo”.

Ranking nacional

Por comunidades, los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, aumentan en agosto en 17 comunidades. Los incrementos superiores al 10% afectan a once regiones: Comunitat Valenciana (24,1%), Andalucía (23,1%), Asturias (20,7%), Región de Murcia (20,4%), Canarias (19,6%), Madrid (18,2%), Baleares (17,3%), Cantabria (15,3%), País Vasco (10,8%), Cataluña (10,3%) y Galicia (10,2%). Le siguen, Castilla y León 7,6%), La Rioja (3,7%), Extremadura (3,3%), Castilla-La Mancha (3,0%), Aragón (2,9%) y Navarra (0,9%).

En cuanto al ranking, el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.168 euros/m2. Le siguen Madrid con 4.943 euros/m2, País Vasco con 3.540 euros/m2, Canarias con 3.139 euros/m2, Cataluña con 3.110 euros/m2, Andalucía con 2.667 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.447 euros/m2, Cantabria con 2.356 euros/m2, Asturias con 2.121 euros/m2, Navarra con 2.085 euros/m2, Galicia con 2.041 euros/m2, Aragón con 1.788 euros/m2, La Rioja con 1.734 euros/m2, Región de Murcia con 1.716 euros/m2, Castilla y León con 1.626 euros/m2, Extremadura con 1.269 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.263 euros/m2.

Provincias andaluzas

En siete de las ocho provincias se incrementa el precio interanual de la vivienda: Málaga (17,1%), Granada (14,1%), Almería (11,7%), Cádiz (11,1%), Sevilla (10,4%), Huelva (8,5%) y Córdoba (4,8%).

En cuanto a los precios, Málaga es la única que ha superado los 4.000 euros por metro cuadrado, liderando así el escalafón andaluz. A continuación, y a gran distancia, se colocan ya Granada con 2.391 euros/m2, Cádiz con 2.220 euros/m2, Sevilla con 2.015 euros/m2, Huelva con 1.669 euros/m2, Córdoba con 1.524 euros/m2, Almería con 1.523 euros/m2 y Jaén con 1.011 euros/m2.

Capitales de provincias

En las capitales de provincias, se incrementa el precio interanual de la vivienda en Granada (13,3%), Jaén (11,9%), Córdoba (11,5%), Huelva (10,3%), Almería (7,4%), Málaga (6,9%), Sevilla (4,4%) y Cádiz (1,5%); mientras que en Jaén desciende un 0,2%.

En cuanto a los precios, Málaga capital es de nuevo la única que ha superado los 4.000 euros por metro cuadrado. Por su parte Cádiz alcanza 3.148 euros/m2; Granada, 2.900 euros/m2; Sevilla, 2.675 euros/m2; Córdoba, 1.889 euros/m2; Almería, 1.771 euros/m2,; Huelva, 1.636 euros/m2 ; y Jaén, 1.545 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 88% de los 135 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En seis sube el valor interanual de la vivienda por encima del 20%, como es el caso de La Alcaidesa (60,9%), Vera (58,0%), Salobreña (49,8%), Huétor Vega (49,5%), Tomares (45,1%) y Alhendín (44,1%). Por otro lado, las ciudades con los mayores descensos interanuales son Cartaya (-45,4%), Villamartín (-21,0%), Torredonjimeno (-15,7%), Albuñol (-11,0%) y Marchena (-10,6%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, el orden de las ciudades con un precio superior a los 4.000 euros/m2 son Benahavís con 5.467 euros/m2, Marbella con 5.381 euros/m2, Fuengirola con 4.960 euros/m2, Tarifa con 4.801 euros/m2, Nerja con 4.650 euros/m2, Estepona con 4.610 euros/m2, Ojén con 4.561 euros/m2, La Alcaidesa con 4.481 euros/m2, Benalmádena con 4.391 euros/m2, Istán con 4.343 euros/m2, Mijas con 4.256 euros/m2, Casares con 4.221 euros/m2, Málaga capital con 4.160 euros/m2 y Rincón de la Victoria con 4.039 euros/m2.

stats