Andalucía lidera el crecimiento industrial en España con un 6,3% frente al retroceso nacional

Paradela destaca el peso de Huelva en esta evolución y sitúa a la provincia como referente de la transformación hacia una industria limpia y descarbonizada

Una imagen del polo industrial de Huelva.
Una imagen del polo industrial de Huelva. / M.G.
Jesús Pulido

04 de julio 2025 - 17:21

Huelva/Andalucía se ha situado a la cabeza del crecimiento industrial en España. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción industrial andaluza aumentó en mayo un 6,3% en tasa interanual, frente al descenso del 0,8% registrado a nivel nacional. En el acumulado del año, entre enero y mayo de 2025, la industria andaluza crece un 4,6%, mientras que la media del país cae un 0,5%.

Estos datos fueron destacados este viernes por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, durante la presentación de la Memoria Anual 2024 de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe). En su intervención, Paradela subrayó que “el crecimiento que venimos experimentando de forma continuada desde 2021 se consolida también en este año 2025” y evidenció que “Andalucía lidera el crecimiento de la industria a nivel nacional”.

Más allá de los indicadores agregados, el consejero puso el foco en el papel protagonista de Huelva, tanto por el crecimiento del empleo como por su aportación a la nueva industria verde. En el último año, el empleo industrial ha crecido un 6% en la provincia, “el doble que la media nacional”, lo que, en palabras de Paradela, “habla del momento tan prometedor, tan estimulante que vive la industria onubense”.

El consejero situó a Huelva como epicentro de la transformación que atraviesa el modelo industrial europeo: “Tenemos el mayor parque industrial de España, pero lo verdaderamente relevante es que Huelva está liderando la transformación hacia el tipo de industria que quiere Europa: descarbonizada, basada en tecnologías limpias y asociada a la transición energética”.

Según datos de la Junta, Andalucía ha captado en los últimos años más de 9.000 millones de euros en proyectos vinculados a la denominada “industria verde”, y el 44% de esa inversión —casi 4.000 millones— se concentran en la provincia de Huelva. “Se dice pronto”, afirmó Paradela. “Hablamos de proyectos sin emisiones, que están dando forma a un nuevo polo industrial basado en energías limpias y digitales”.

Durante su intervención, el consejero defendió la necesidad de mantener entornos institucionales estables y ágiles para acompañar esta transformación. “Nuestra obligación como Gobierno de Andalucía es seguir creando un entorno propicio para la inversión”, explicó. Entre las herramientas puestas en marcha citó la ventanilla abierta para grandes proyectos estratégicos y la publicación de las bases reguladoras que permiten a las empresas conocer con certeza los requisitos para acceder a incentivos y ayudas.

Paradela destacó también que esta evolución no parte de cero, sino que se apoya sobre una base industrial consolidada, con sectores fuertes como la química, la energía o la metalurgia, que están abordando su transición con inversiones millonarias en eficiencia, innovación y sostenibilidad. En este contexto, el ecosistema industrial de Huelva —representado por Aiqbe— “es un reflejo claro de cómo se está produciendo esa transformación”.

“La conexión histórica entre Huelva y la industria ahora se proyecta hacia el futuro a través de un modelo más sostenible, más digital, más competitivo y alineado con las políticas industriales de la Unión Europea”, concluyó Paradela.

stats