Andalucía lidera el crecimiento de la producción industrial con una subida del 8,4% hasta agosto

La comunidad encadena diez meses consecutivos de subida y supera en ocho puntos el incremento medio nacional del 0,4% en lo que va de año

Moeve cumple 60 años en Andalucía: desde la primera 'palmera' a casi 3.000 empleos

Un trabajador del sector industrial en pleno proceso de producción.
Un trabajador del sector industrial en pleno proceso de producción.

La producción industrial en Andalucía aumentó un 7,4% hasta agosto, siete puntos más que en el conjunto de España, donde apenas creció un 0,6% en el mismo periodo. La comunidad andaluza acumula diez meses consecutivos de subida, datos con los que el sector “consolida su crecimiento” frente al “muy moderado” que se registra a nivel nacional, según asegura la Junta de Andalucía.

En un comunicado, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, destaca igualmente el crecimiento del 8,4% interanual, el mayor aumento de todas las comunidades y 8 puntos por encima del registrado en España (0,4%), según los últimos datos del Índice de Producción Industrial de Andalucía (Ipian) procedentes del INE.

Una vez ajustados los efectos estacionales y de calendario, el avance alcanza el 11%, más del triple que el crecimiento nacional (3,4%), mientras que en términos acumulados, también destaca como la comunidad con mayor dinamismo en los ocho primeros meses del año.

Si se corrige de efectos estacionales y de calendario, el incremento es seis décimas superior (8%), y siete puntos más que el resto de España (1%).

El Ipian constata que el crecimiento es generalizado en todos los grandes sectores industriales, incluyendo la industria extractiva, manufacturera y de suministros de energía eléctrica y agua, al tiempo que destaca el suministro de energía eléctrica, con un aumento del 18% interanual, cuatro veces superior al registrado en el conjunto del país (4,5%).

La industria manufacturera andaluza, por su parte, crece un 4,3% interanual hasta agosto, frente al descenso medio del 0,2% en España.

Dentro de este sector, sobresalen sectores clave por su aportación al valor añadido y a la generación de empleo cualificado, como la metalurgia (+25,4%), la fabricación de productos metálicos (+13,6%), la fabricación de otro material de transporte, incluyendo el sector aeronáutico (+7,8%) o la industria de la alimentación (+7%).

En cuanto al destino económico, los bienes de inversión concentran el mayor crecimiento en agosto, en concreto del 19,8% frente al 2,3% del conjunto nacional. En el acumulado de los ocho primeros meses del año, la subida se sitúa en el 8,6% mientras que la media nacional retrocede un -0,5%.

El sector de la energía creció un 12,6% en agosto en Andalucía, (2,8% en el conjunto de España) y acumula un aumento del 12,3% hasta agosto, el cuádruple que el dato nacional (3,4 %).

Respecto a bienes de consumo, Andalucía registró en agosto un crecimiento del 2,5% (frente al 0,1% de media nacional) y aumentó un 2,4% en el acumulado del año en curso, por encima del 0,3% nacional.

Para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, este fuerte dinamismo "mantiene al sector industrial como uno de los motores de crecimiento económico y elemento esencial de la transformación económica de la comunidad".

stats