Bruselas pide un impulso a los planes de pensiones privados para complementar a las públicas

Advierte de que en "muchos casos" las pensiones públicas no serán "suficientes para mantener un nivel de vida adecuado"

El Gobierno mejora la propuesta de subida salarial para los funcionarios

Un grupo de pensionistas en un parque. / EP/ Eduardo Parra

La Comisión Europea ha presentado este jueves un paquete de medidas con la que busca potenciar los planes de pensiones -de empresa o privados- para completar la retribución pública por jubilación, pero también impulsar con ello los mercados de capitales.

Bruselas advierte de la necesidad de ajustar los sistemas de pensiones a los cambios demográficos y la dinámica del mercado laboral, porque "en muchos casos" las pensiones públicas "no serán suficientes para mantener un nivel de vida adecuado", en especial en colectivos vulnerables y mujeres, estas últimas afectadas por la brecha de género que en cuestión de pensiones alcanza el 23,5%.

El objetivo de la propuesta, cuya forma definitiva debe ser aún negociada entre el Consejo (gobiernos) y Eurocámara, es el de "reforzar las pensiones complementarias a fin de complementar, no sustituir, las pensiones públicas", según ha defendido la comisaria Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, Maria Luís Alburquerque, al presentar la iniciativa en una rueda de prensa en Bruselas.

Entre las recomendaciones clave que Bruselas envía a las capitales está la de incluir a los trabajadores de manera "automática" en planes de pensiones privados voluntarios, que dejen "plena libertad" a la persona para decidir después no participar. Con ello, los servicios comunitarios defienden que se aumentará la participación en estos planes complementarios y se "desbloqueará" a mayor escala los mercados de pensiones complementarias.

Así, dicen, se ayudará a los ciudadanos a "lograr unos ingresos de jubilación más diversificados, mejorando la seguridad financiera y la estabilidad" cuando llega la edad de dejar el mercado laboral.

En este contexto, el Ejecutivo comunitario sostiene también que ofrecer planes complementarios "más sólidos y eficientes" contribuirá igualmente al "crecimiento económico y a la competitividad" europea, al movilizar ahorros a largo plazo para inversiones productivas.

El paquete presentado por Alburquerque se enmarca en una estrategia más amplia con vistas a la Unión de Ahorros e Inversiones (UIE, por sus siglas en inglés) y que persigue "crear oportunidades para que los hogares desarrollen su riqueza a través de los mercados de capitales, impulsando al mismo tiempo el crecimiento económico y la competitividad de la UE".

Para ello, la propuesta comunitaria apunta asimismo la necesidad de seguir desarrollando sistemas integrales de seguimiento de las pensiones para ofrecer una visión clara a los ciudadanos de sus derechos en materia de pensiones y prestaciones previstas en estos regímenes; al tiempo que se corrige la "escasa conciencia" de los ciudadanos sobre su futura pensión. Estos sistemas deberán ser compatibles con el Servicio Europeo de Seguimiento, apoyando la movilidad transfronteriza.

Otro elemento de la propuesta se refiere al desarrollo de cuadros de indicadores nacionales de pensiones para que las autoridades tengan una mejor visión de la cobertura, la sostenibilidad y la adecuación de su sistema de pensiones multipilar. Estos cuadros de indicadores nacionales se incorporarían en última instancia a otro marco de escala europeo.

En paralelo a las recomendaciones, Bruselas presenta además una propuesta legislativa para modificar la directiva relativa a las Instituciones para la Jubilación Profesional II, que establece normas comunes de la UE para garantizar una buena gestión y supervisión de los planes de pensiones de empleo. Además, pide una reforma para modificar el reglamento sobre el producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP) para reducir requisitos que han "obstaculizado su adopción" en los primeros años de puesta en marcha de este marco.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último