Bombones y turrones impulsan el aumento de un 15% en los precios de los dulces navideños

El sector señala que hace un gran esfuerzo para no aumentar precios pese al encarecimiento de la materia prima

El Constitucional avala que las grandes empresas puedan pagar el impuesto de sociedades de forma fraccionada

Turrones y demás dulces navideños, en una tienda
Turrones y demás dulces navideños, en una tienda / Marina López/EFE

El precio de los dulces navideños se ha incrementado de media un 15,4% en las grandes cadenas de distribución en el último año, con importantes picos de subida de hasta el 65,3% en la antesala del inicio de la Navidad, según los datos del estudio realizado por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, la organización de consumidores ha elaborado este informe tras analizar la evolución de 185 precios de bombones, turrones, mantecados y polvorones a la venta en Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Eroski y Carrefour. En el análisis, la asociación ha registrado precios de diferentes productos donde figuran desde marcas blancas de los supermercados (Hacendado, Dulce Noel, El Corte Inglés, Alcampo o Eroski) como otras muy conocidas que se comercializan en estos establecimientos (Nestlé, Ferrero Rocher, Mon Cheri, Trapa, Suchard, El Almendro, El Lobo, La Casa, Delaviuda, Lindor, Merci, Dulcinea o Vicens).

Del total de los precios analizados en los meses de octubre de 2024 y 2025, solo tres han bajado con respecto al pasado año y ocho se mantienen igual, por lo que 174 de 185 son más caros que el año pasado. El informe revela que los supermercados donde más se han encarecido estos dulces navideños o cuyas ventas se incrementan de forma notable en estas fechas han sido Hipercor, con un alza del 20% de media, seguido de Alcampo (19,8%), Carrefour (18%), Eroski (13,1%), Dia (12,4%) y Mercadona (9%).

De esta forma, la mayor subida se ha registrado en el turrón de yema tostada Calidad Suprema El Corte Inglés Selection en Hipercor, que ha pasado de 2,39 euros en 2024 a 3,95 euros en 2025, lo que supone un alza del 65,3% más, seguido por el surtido de bombones de chocolate Guylian en Alcampo, donde ha pasado de 6,85 a 10,95 euros, casi un 60% más.

En Carrefour, la bolsa de bombones de avellana, almendra, trufa y chocolate negro de su marca propia (470 gr.) se ha disparado un 47% en un año (de 4,89 euros en 2024 a 7,19 euros en 2025). En Dia, los bombones rellenos de cereza al licor de Trapa (120 gr.) se han encarecido un 40% en este mismo periodo (de 2,35 euros en 2024 a 3,29 euros en 2025).

Por su parte, en Eroski, la caja de bombones Lindor (337 gr.) ha pasado de 11,99 euros en 2024 a 16,49 euros en 2025 (incremento de precio del 37,5%), mientras que en Mercadona, la tableta de turrón de Suchard costaba 3,99 euros el año pasado, mientras que actualmente está a cinco euros, una subida del 25,3%.

El informe señala que los precios de estos productos se han encarecido de media un 22,6% con respecto al precio que tenían a finales de octubre de 2023. Así, donde más ha subido el precio de los bombones, mantecados y polvorones en los últimos 24 meses ha sido en Alcampo, con un incremento del 40% de media. El mayor incremento se ha producido en los bombones de chocolate Guylian, que han pasado de 5,99 euros en 2023 a 10,95 euros en 2025, un 82,8% más.

En Carrefour, la subida media ha sido del 28,6% en este mismo periodo con productos que cuestan actualmente más del doble que hace dos años. En concreto, el turrón de chocolate crujiente de la marca Trapa estaba a 0,99 euros en 2023 y ahora cuesta 1,99 euros, un 101% más.

En Hipercor, estos dulces son actualmente un 27,3% más caros que en la Navidad de 2023. Un 21% más caros de media son en Eroski y en Dia, mientras que en Mercadona también han subido un 20,7% durante este periodo.

El sector se justifica

El presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Mantecados y Polvorones de Estepa, José María Fernández, ha defendido el "gran esfuerzo" que hacen las empresas de dulces navideños para no encarecer los precios, a pesar de la subida de la materia prima, sobre todo el cacao.

Fernández, en declaraciones a EFE, ha subrayado que las 19 fábricas amparadas por la IGP -en Estepa hay 22- mantienen cada año "no solo un escrupuloso control de calidad de sus productos", sino, "un trabajo intenso para que los precios repercutan lo mínimo posible en el consumidor final".

Ha recordado que se ha producido "una importante subida del precio del cacao en origen", que se ha asumido por parte de las fábricas, "y que si supone un aumento de precios, no serán tan gravoso como se podría pensar en la venta final".

"La subida prevista a inicio de campaña barajaba entre un 5-7% con respecto a 2024, teniendo en cuenta la variedad", ha recordado, para señalar el esfuerzo que hacen esta s empresas de índole familiar "para repercutir lo mínimo posible en el precio al consumidor, siendo nuestros productos los líderes del mercado en calidad-precio".

Desde el Consejo Regulador han subrayado "el esfuerzo constante de las empresas para que estos incrementos repercutan lo mínimo posible en el consumidor", y ha recalcado que la subida prevista se sitúa "muy por debajo de la que experimentarán otros dulces navideños", lo que "refleja, un año más, el compromiso de las fábricas —que no son grandes multinacionales, sino empresas familiares y locales— con ofrecer la mejor relación calidad-precio del mercado".

stats