Bruselas destinará 2.900 millones para incentivar la producción de combustibles sostenibles para aviones y barcos

La Comisión presenta un plan con el que pretende movilizar 100.000 millones de inversión para descarbonizar el transporte aéreo y marítimo

Navantia trae a Cádiz su colaboración con la Universidad de Michigan para desarrollar nuevos materiales sostenibles

Carga del depósito de un avión en la presentación de un combustible sostenible para la aviación de Moeve.
Carga del depósito de un avión en la presentación de un combustible sostenible para la aviación de Moeve. / EP/ Joaquín Corchero

La Comisión Europea (CE) ha presentado este miércoles un ambicioso plan para incentivar la producción doméstica de combustibles sostenibles en la Unión Europea, con el objetivo de cubrir las 20 millones de toneladas necesarias hasta 2035 para descarbonizar el transporte áereo y marítimo, y con el que pretende movilizar una inversión total de 100.000 millones de euros.

Bruselas destinará un total de 2.879,5 millones hasta 2027 para impulsar la fabricación de e-fuels y biocombustibles que permitan a ambos sectores cumplir sus objetivos climáticos.

“El plan envía una señal clara a los inversores: los objetivos de Europa se mantienen firmes y la Comisión apoyará la transición hacia una economía climáticamente neutra”, señala Bruselas en un comunicado.

A través de este plan, la CE prevé destinar 2.000 millones de euros del programa InvestEU para combustibles sostenibles alternativos; otros 300 millones del Banco Europeo del Hidrógeno y 446 millones del Fondo de Innovación para combustibles sintéticos para aviación y transporte marítimo; y 133,5 millones del programa Horizonte Europa para investigación e innovación.

"Al acelerar la producción interna de combustibles biológicos y no biológicos, Europa puede reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados, mejorar la competitividad de sus industrias y liderar la transición mundial hacia la energía limpia", señala la Comisión Europea.

Las grandes aerolíneas llevan años reclamando medidas para impulsar la producción de combustibles libres de CO2 (SAF, por sus siglas en inglés) a fin de poder cumplir con la normativa comunitaria que obliga a cargar los depósitos con un 2% de estos carburantes, porcentaje que aumentará progresivamente hasta alcanzar el 70% en 2050.

Junto a estas medidas, Bruselas y los Estados miembros lanzarán a finales de 2025 un proyecto piloto de la Coalición de Pioneros eSAF con el objetivo de movilizar al menos 5000 millones de euros para impulsar proyectos de combustibles sintéticos para la aviación, señala el Ejecutivo comunitario.

En paralelo, la CE también trabajará para "reforzar las condiciones que faciliten la inversión en el mercado, con el fin de cerrar la brecha de inversión".

Y de cara al medio plazo, la Comisión buscará establecer un mecanismo que conecte a productores y compradores, para ofrecer certidumbre en los ingresos, reducir riesgos de inversión y atraer capital privado. Del mismo modo, trabajará en reforzar alianzas internacionales para ampliar la producción mundial y "atraer importaciones que cumplan los criterios de sostenibilidad de la UE".

stats