China y EEUU lastran las exportaciones de vehículos de la UE: caen un 5,5% hasta junio
Las importaciones de coches chinos en Europa se disparan un 36,2% en el primer semestre, hasta las 465.000 unidades
Los españoles realizaron 46,4 millones de viajes en el segundo trimestre y gastaron un 9,7% más

Las exportaciones de vehículos de la Unión Europea, al igual que la producción, desaceleran en el primer semestre del año, en el que acumula una caída del 5,5%, hasta rozar los 2,3 millones de unidades, motivada principalmente por los malos resultados de las salidas hacia Estados Unidos y China.
Al descenso interanual del 8,9% en el mercado estadounidense, hasta el que se exportaron 351.264 vehículos de enero a junio, en este caso debido a la incertidumbre previa a la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump, se une el desplome del 42,8% de los intercambios con China en el mismo periodo, con un volumen inferior a las 93.000 unidades.
Reino Unido se consolida como principal destino de los coches europeos en los seis primeros meses del año, en los que suma 656.445 vehículos exportados desde la UE, el 28,6% del total tras una ligera caída del 2,3%.
Estados Unidos, en cambio, cede la segunda posición a Turquía, que alcanza las 354.165 unidades exportadas, el 15,4% más que las alcanzadas en el primer semestre del año pasado.
El mercado chino también registra la mayor caída en términos de valor, en concreto del 42,2%, hasta los 5.100 millones de euros, según los datos publicados por la patronal europea de fabricantes de vehículos (ACEA), que atribuye este derrumbe a la creciente competencia de la industria local y a la creciente demanda de vehículos de energías renovables.
En Estados Unidos, la facturación del sector en el primer trimestre cede un 13,6%, hasta los 17.300 millones de euros. A pesar de este descenso, Estados Unidos se mantiene como segundo mercado exterior de los vehículos de la UE por detrás de Reino Unido, que experimenta un aumento del 8,1%, para alcanzar los 8.100 millones.
Por detrás de estos dos países, que concentran el 45% del valor total de las exportaciones de vehículos europeos, se cuela Turquía, donde la facturación se dispara un 34,5%, hasta alcanzar los 7.800 millones.
Llegada masiva de coches chinos
Mientras los vehículos europeos pierden presencia en China, los procedentes del país asiático invaden las carreteras europeas tras un incremento de las importaciones del 36,2%, lo que supone la entrada de 465.000 vehículos (más del 25% del total).
Los coches chinos representan más de un cuarto de los 1,74 millones de vehículos llegados a la UE en el primer semestre, en el que las importaciones totales acumulan un incremento del 3,5%.
Turquía también experimentó un fuerte crecimiento en el mismo periodo (+17,9%), para consolidarse como el segundo mayor proveedor en volumen, por delante de Corea del Sur (+10,1%).
Por el contrario, Japón experimenta un notable descenso del 19,2%, mientras que las importaciones de Marruecos también disminuyen un 7,1% hasta junio.
China figura como el principal proveedor en valor con el 17,6% del total, que suponen 6.200 millones y un incremento del 3,7%.
Japón y el Reino Unido ocupan el segundo y tercer lugar, con cuotas de mercado del 15,3% y el 14,6%, respectivamente, aunque ambos registran descensos del 12,2% y el 5,4%.
Turquía experimenta el mayor crecimiento, en concreto del 27,6% en las importanciones, con las que asciende a la cuarta posición tras alcanzar los 5.100 millones de euros.
En quinto lugar se sitúa Corea del Sur, que también registra un crecimiento de dos dígitos (11,5%), con el que alcanza el 12,7% del mercado de importaciones de la UE.
Estos cinco países representan casi el 75% del valor total de las importaciones de la UE procedentes de terceros países.
También te puede interesar
Lo último