Cambios en la cúspide de Aciturri: María Eugenia Clemente coge los mandos del grupo y Gónzález Relaño dirige el negocio de aeroestructuras

La entrada de la belga Sonaca en Aciturri Aerostructures aún no se ha materializado, a pesar de que la Comisión Europea dio el visto bueno

Aciturri, dueña de Alestis, vende el 51% del negocio de aeroestructuras al grupo belga Sonaca

María Eugenia Clemente y Manuel González Relaño
María Eugenia Clemente y Manuel González Relaño / M.G.

Aciturri Aeronáutica, uno de los principales proveedores de Airbus en España y propiedad de la familia burgalesa Clemente, ha llevado a efecto este verano los cambios que anunció en su memoria de 2024 y que suponen una modificación sustancial de su estructura de dirección. Gines Clemente, quien fundara Aciturri en 1977, continúa como presidente ejecutivo, pero el cargo que ostentaba de CEO lo ejerce ahora su hija María Eugenia Clemente. Por su parte, Manuel González Relaño, hasta ahora director de Operaciones de Alestis, se pone al frente de Aciturri Aerostructures.

Aciturri tiene actualmente dos divisiones de negocio claramente definidas: Aciturri Aeroengines (motores), que facturó 87 millones en 2024 y está dirigida por Álvaro Fernández Baragaño desde 2023, y Aciturri Aerostructures, con un volumen de negocio de 403 millones, que incluye Alestis. Hasta ahora, el presidente ejecutivo y CEO de Aciturri era Ginés Clemente, pero fuentes de la compañía han confirmado que su hija ejerce desde junio como directora ejecutiva, lo que le ha obligado a dejar los mandos de Alestis, especializada en aeroestructuras.

María Eugenia Clemente (Miranda del Ebro, 1977) , licenciada en Económicas, se incorporó en 2001 a la empresa familiar Aciturri, lo que le ha permitido tener un profundo conocimiento de la industria aeroespacial para hacer crecer a la compañía con la adquisición e integración de empresas. Cuando en 2019 Aciturri compró el 76% de Alestis, María Eugenia Clemente se puso al frente de Alestis, firma que tiene varias fábricas en Andalucía.

La llegada del Covid puso a María Eugenia a prueba al provocar una caída drástica de la facturación de Alestis, lo que obligó a la compañía a modificar el convenio de acreedores que había firmado para pagar 345 millones de euros de deuda. Llevó a cabo un plan de control del gasto exhaustivo, lo que le permitió ir pagando el convenio de acreedores y en 2022 ya sólo le quedaba por pagar 250 millones de euros. En 2024, María Eugenia Clemente logró otro hito, al comprar Aciturri el 24% que le quedaba por tener en Alestis y que estaba en manos de la SEPI.

Tras dejar María Eugenia Clemente vacante la dirección de Aciturri Aerostructures, se ha designado como sucesor a Manuel González Relaño, por lo que su llegada al cargo ha sido una sucesión natural, ya que hasta ahora era su mano derecha. Este ingeniero, que suma diez años en Alestis, ha ocupado diferentes puestos, desde gestor de negocio a director de programa y director de fábrica, hasta ser director de Operaciones y adjunto a la dirección. Anteriormente trabajó diez años en Telvent, una filial de Abengoa, siendo responsable de Desarrollo de Negocio en Latam, España, Brasil y Norte América. A partir de ahora, González Relaño dirigirá un negocio de 403 millones y una plantilla en Andalucía de 1.400 personas, con tres centros en la provincia de Sevilla, uno en Puerto Real y otro en El Puerto de Santa María.

Operación de M&A

Estos cambios en la estructura directiva de Aciturri se producen cuando aún no se ha consumado la entrada del grupo belga Sonaca y la española Govera Inversiones en Aciturri Aerostructures. Aciturri Aeroengines, la planta de Caetano Aeronautic en Portugal y Aciturri Tech quedadron fuera del ámbito de la adquisición. Al anunciarse la operación en diciembre de 2024, se confirmó que los accionistas españoles y los belgas participarían activamente en la gestión de la nueva organización. En marzo de 2025, la Comisión Europea dio el visto a la compra de la empresa aeronáutica Aciturri por la española Govera Inversiones y la belga Sonaca, concluyendo que la operación no tendría un impacto negativo en el espacio económico europeo. A pesar de ello, no se ha 'perfeccionado' aún la operación de compraventa, según ha confirmado Aciturri, porque la compañía tiene que "completar una serie de autorizaciones", sin concretar cuáles.

stats