Las nuevas fragatas F-110 de la Armada, ejemplo de tecnología punta también andaluza

El área de Sistemas de Navantia, con sede en San Fernando, colabora en las innovaciones del nuevo buque

Empresas de la provincia de Cádiz, también de Sevilla, participan en el programa

Botadura La fragata F-111 'Bonifaz' en el astillero de Navantia Ferrol.
Botadura La fragata F-111 'Bonifaz' en el astillero de Navantia Ferrol. / Navantia

Las fragatas F-110, los nuevos buques que Navantia ha diseñado y construye en Ferrol para la Armada española, suponen un ambicioso proyecto de ingeniería naval en el que Andalucía, sobre todo Cádiz, tiene una importante participación, desde el propio astillero de San Fernando, a través de la división de Sistemas, hasta la industria colaboradora de esta provincia. Nombres como Abance o Nuestra Señora de Lourdes, también el de la sevillana Ghenova, quedan grabados por su implicación en la historia innovadora del naval español. La primera de las unidades que se fabrican ya ha sido botada.

Estos nuevos buques de escolta ofrecen a la fuerza española capacidades antiaéreas, anti superficie y antisubmarinas, con la posibilidad de operar de manera conjunta con otras unidades y colaborar en tareas de seguridad marítima con autoridades civiles. No se trata solo, defiende la compañía pública, de un barco tecnológicamente avanzado, sino de una plataforma diseñada para responder con eficacia a los desafíos actuales y futuros del entorno marítimo, con la más avanzada tecnología de ciberseguridad. Cada sistema a bordo ha sido concebido para optimizar los recursos y reforzar la autonomía estratégica de España.

El programa supone un avance clave para la Armada y para el desarrollo industrial y tecnológico de Navantia que confirma su experiencia en el diseño y construcción de naves, a la vez que demuestra su capacidad para desarrollar tecnologías propias como los sistemas integrados en la fragata. Es capaz de integrar y coordinar ambas disciplinas, con independencia tecnológica de otros países y garantizar soluciones conjuntas para cualquier armada del mundo.

Sistemas ‘gaditanos’

En las F-110 juega un papel esencial sus sistemas y, por tanto, la intervención de la unidad de Sistemas, que tiene su sede en San Fernando (con departamento también en Cartagena). Destaca el sistema de combate Scomba, que procesa y ejecuta toda la información captada por los sensores, antenas y radares, lo que lo convierte en el "cerebro" del buque. Gracias a él, la nave puede identificar el nivel de peligrosidad, la velocidad y la distancia de los objetivos, y coordinar con precisión la respuesta táctica adecuada.

Otro sistema incorporado desde esta división de negocio es el sistema de dirección de tiro Dorna, que dota a la fragata de la capacidad para neutralizar amenazas, mediante su detección, identificación y enfrentamiento rápido. El sistema integrado de control de comunicaciones Hermesys garantiza la interconexión fluida entre las comunicaciones internas y externas del navío. En las instalaciones isleñas, además, se desarrollan tareas para el sistema Navantis, una herramienta que se utiliza para el adiestramiento de operadores y mantenedores de los sistemas suministrados por Navantia para estos buques.

Sistemas, heredera de la antigua fábrica de artillería de la antigua Bazán en San Fernando, que durante años se conoció en su transición como Sistemas FABA, cuenta con un nuevo taller inaugurado en mayo para aumentar las instalaciones productivas del área. La necesidad de incorporar nuevos componentes a la línea de montaje de los cañones Vulcano para las fragatas F-110 llevó a la compañía a ejecutar la adaptación de un edificio de oficinas ya en desuso. Allí también se realiza pruebas.

A eso se añade que la embarcación llevará a bordo impresora 3D para posibilitar la impresión de repuestos, gracias a los desarrollos aportados entre la Armada y el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia (CEFAN), ubicado en Puerto Real.

Tejido empresarial de la tierra

Tanto en la construcción, como en la fase de ingeniería, o en el desarrollo de tecnología y sistemas, Navantia cuenta con un tejido empresarial colaborador esencial, que en el caso de las fragatas F-110 se traduce en la participación de unas 500 firmas del territorio español. El grado de nacionalización del programa es alto, con en torno al 65% de los equipos procedentes de suministradores nacionales, que combinan con los socios tecnológicos internacionales como Lockheed Martin (que proporciona el nuevo radar Spy 17, que cuenta con participación española -de Indra, Escribano (EM&E) e ICM- en la fabricación de parte de sus componentes) o Thales.

Otra novedad es la incorporación del gemelo digital, una réplica virtual del buque, desarrollado por Navantia junto a la Armada y la Dirección General de Armamento y Materia. Esta tecnología aprovecha el Sistema de Servicios Integrados (SSI), una red neuronal de sensores integrados en la infraestructura de iluminación del buque -en el que ha estado implicada la Universidad de Vigo-; IoT (internet de las cosas), servicios en la nube y aprendizaje automático para optimizar la toma de decisiones, a partir de datos, para el mantenimiento de la unidad, además de potenciar la instrucción y el adiestramiento de la dotación. En su desarrollo han participado Ghenova o la gaditana Surcontrol.

La intervención de la empresa sevillana que preside Carlos Alejo va más allá de esta innovación tecnológica, porque también ha contribuido al diseño de equipos, de sistemas mecánicos, de sistemas electrónicos y de combate y de habilitación; a la ingeniería de detalles y en la revisión crítica del diseño.

Desde la Armada ya se ha reconocido la importancia de su relación con Navantia como garante de su soberanía naval, a la que también contribuye esta industria nacional. El propio director de Ingeniería y Construcción Naval de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, el vicealmirante Nicolás Lapique, mencionaba en una ponencia en Exponaval en Chile a Ghenova; Fernández Jove u Oesía (presentes en la provincia de Cádiz); a la isleña Frizonia o la portuense Abance Ingeniería. Frizonia, empresa especializada en el sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) de buques, ha puesto su grano de arena en las F-110. Abance ha trabajado en la ingeniería de detalles. Por su parte, Nuestra Señora de Lourdes (del grupo Gabadi) ha actuado en habilitación, mientras Pine ha participado en los sistemas electrónicos.

stats