Navantia estrena en San Fernando sus nuevos talleres con tecnología de vanguardia
Ha comenzado a construir paneles planos para los bloques de los actuales proyectos en el astillero isleño dentro del programa de construcción de las corbetas saudíes
El convenio del metal en Cádiz continúa sin firmarse y enfrenta a los sindicatos

La empresa pública Navantia ha estrenado sus talleres de San Fernando con tecnología de vanguardia y altos niveles de automatización dentro de su estrategia de invertir en la modernización de los procesos productivos. Este primer paso lo ha dado concretamente en el astillero gaditano de San Fernando, donde ha comenzado a producir paneles planos para los bloques de los actuales proyectos en el Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) 'José Antonio Rodríguez Poch’, una vez finalizadas con éxito las pruebas de aceptación, la formación de los operadores y la certificación de los procedimientos de soldadura laser híbrida con la sociedad de clasificación Lloyd´s Register.
El taller, que representa la inversión más importante de los últimos años en el astillero de San Fernando, es una de las nuevas instalaciones que Navantia está poniendo en marcha en todos sus centros equipadas con tecnología de vanguardia y un alto nivel de automatización, lo que permitirá acortar los tiempos y los costes de producción e incrementar la calidad de los buques de los programas presentes y futuros para la Armada y otros clientes internacionales. El primer programa que se beneficiará de este proceso productivo será el programa de corbetas Avante 2200, que supone la construcción de estas embarcaciones para la Armada de Arabia Saudí.
Este taller supone además un salto tecnológico que revolucionará la construcción naval, gracias a la soldadura láser hibrida que aumenta la velocidad y produce con muchas menos deformaciones y con cuellos de soldadura muy controlados. Además, tanto la máquina de corte por plasma de perfiles como la de paneles tienen un alto nivel tecnológico, con una alta precisión, rendimiento y fiabilidad, obteniendo velocidades y calidades en el corte superiores a las mantenidas hasta ahora.

Este éxito industrial de esta unidad de negocio ha sido posible gracias al esfuerzo del equipo humano de las distintas áreas involucradas en la definición de los trabajos a realizar durante la preparación, instalación, funcionamiento y entrega final, según informan desde la compañía. La puesta en marcha de este innovador taller ha requerido la formación de personal tan diverso como ingenieros de diferentes áreas funcionales, soldadores, operadores de corte, así como personal de mantenimiento, en materias como estrategia de fabricación, operación de las maquinas tanto en corte como en soldadura laser hibrida, así como el mantenimiento especifico de las instalaciones.
Conforme a la estrategia de digitalización y automatización de Navantia, a la entrada en funcionamiento de este taller le seguirán próximamente la Fábrica Digital de Bloques que se está construyendo en el astillero de Ferrol y la Línea de Paneles Planos en el astillero de Puerto Real. Desde 2019, Navantia ha invertido más de 540 millones de euros en actuaciones de modernización y transformación de sus procesos de producción que situarán sus centros al nivel de los más avanzados del mundo.
También te puede interesar
Lo último