Navantia bota la primera de las fragatas F-110 que construye en Ferrol para la Armada española
La Reina Doña Sofía amadrina el bautizo de mar de la 'Bonifaz'
El presidente del Gobierno presenta el buque como "estandarte " de la capacidad tecnológica de España

Navantia acaba de botar la primera de las fragatas F-110 que construye en la factoría de Ferrol para la Armada Española. Se trata de la F-111 Bonifaz, que ha recibido su bautizo de mar con la Reina Doña Sofía como madrina. En el desarrollo de este programa participan más de 500 empresas de la mano de la compañía pública.
"Son casi 4.900 millones de euros de inversión, 1.300 empleos directos en Navantia, más de 2.000 en la industria auxiliar, que alcanzan la cifra de 5.700 empleos con toda la cadena de suministros", ha destacado la ministras de Defensa, Margarita Robles, sobre este encargo de su departamento, que "cumple" con sus compromisos. A la cita también han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; además del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante Teodoro López Calderón
La ministra de Defensa recordaba que en 2019 acudió al arsenal de Ferrol a la entrega a la Armada del buque de acción marítima (BAM) Furor, y fue entonces cuando se comprometió con las fragatas y presentó un calendario estimado que fijaba para "finales de 2025" el primero de los buques. "Y un poco antes de finales de 2025, aquí estamos", ha comentado.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Gobierno que ha hablado en su caso del compromiso con la seguridad tanto europea como internacional. Sánchez ha presentado esta fragata como "estandarte" de la capacidad tecnológica de España. "Les va a permitir cumplir sus misiones con todas las garantías", ha apuntado . "Os pido que sigamos avanzando, porque esto es solo el principio", ha añadido. A su juicio, por vez primera en la historia "tenemos todos los ingredientes" para "una nación abierta, una nación próspera y, no les quepa duda, una nación industrial".
“La fragata Bonifaz no es simplemente un nuevo buque. Es el reflejo de la apuesta de España por la innovación y por la soberanía tecnológica. Este barco nos dará una ventaja estratégica decisiva y disuasoria y, alineado con lo que se expone en nuestro Armada 2050, representa la firme voluntad de anticiparse a los retos del futuro", ha manifestado Antonio Piñeiro, el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema).
En producción
Las F-110 son buques de 145 metros de eslora, manga los 18,6 metros y un desplazamiento superior a las seis mil toneladas, con una capacidad inicial para 130 personas a bordo. Estas modernas fragatas se han concebido para operativos de defensa antiaérea y antisubmarina, pero también de superficie, para lo que dispone de un sistema integrado con sensores y armamento, posible gracias a la unión del sistema de combate español Scomba y el Aegis, desarrollado en Estados Unidos.
Unas 500 empresas van de la mano de Navantia para el desarrollo de estas fragatas. La Bonifaz iniciará sus pruebas de mar en el ecuador de 2027. El presidente de la compañía naval, Ricardo Domínguez, ha aseverado que el plan de las nuevas fragatas es un "motor para la economía y el empleo" de la zona y ha sostenido que es posible gracias al "esfuerzo de mucha gente" y a la implicación del tejido empresarial.
La construcción del buque continuará en el muelle del astillero, hasta su entrega en 2028,. En Ferrol están en construcción tres de las cinco unidades de la serie, con cuatro bloques de la F-112 en grada, tras el hito de puesta de quilla que tuvo lugar en abril de 2025; y el resto de los bloques de la F-112 y nueve bloques de la F-113 construyéndose en los talleres.
Innovaciones
Navantia resalta entre sus innovaciones su gran mástil, que aúna radares, equipamiento de guerra electrónica o sistemas de detección infrarroja, con protagonismo especial para un radar planificado por Indra y Lockheed Martin que permite localizar misiles balísticos y grandes amenazas aéreas. Además, la Bonifaz es pionera por estar dotada con un gemelo ditigal, esto es una réplica virtual de la propia embarcación que acumula información en tiempo real ante posibles incidencias técnicas, entre otras muchas posibilidades como la toma de decisiones, la optimización del mantenimiento al anticipar fallos y la mejora la formación de la tripulación a través de simulaciones precisas. Además, incorpora fabricación aditiva, con impresoras 3D a bordo, lo que permite la producción de repuestos en tiempo real, minimizando los tiempos de espera y la dependencia de cadenas logísticas externas.
El Sistema Integrado de Servicios (ISS) mejora la experiencia a bordo, integrando la iluminación, las comunicaciones internas, el circuito cerrado de televisión y otros sensores en una única arquitectura inteligente, lo que reduce el cableado y mejora la calidad de vida de la tripulación, según la información de la compañía. La propulsión híbrida (sistema CODLAG) permite al buque operar en modo silencioso, ideal para misiones antisubmarinas, y reduce su huella ambiental.
El diseño de las fragatas F-110 también incluye un espacio multimisión configurable, que le otorga una gran flexibilidad táctica para el despliegue de vehículos no tripulados, la integración de módulos de misión y el apoyo a misiones de seguridad civil.
También te puede interesar
Lo último