El empleo se frena en junio en Andalucía pese a liderar la caída del paro en España

La Seguridad Social contabiliza al final del primer semestre 34.236 cotizantes menos pese a que los desempleados registrados disminuyen en 6.974 personas

Andalucía sí logra bajar de la cota de 600.000 parados, pero rompe la tendencia de batir mes a mes el récord de afiliación

Evolución de la afiliación en Andalucía / Departamento de Infografía

Sevilla/Andalucía inicia el verano con el mercado laboral echando el freno, pese a que empiezan los meses de plena ocupación en sectores relacionados con la actividad turística. Todo ello, mientras la andaluza sigue siendo la comunidad autónoma en la que más bajó el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España.

Los números que no dejan lugar a dudas al señalar esta contradicción. La afiliación a la Seguridad Social en Andalucía quedó situada en 3.509.152 personas, un retroceso de 34.236 cotizantes (24.424 hombres y 9.812 mujeres) respecto al récord marcado el mes pasado, con 3.543.388 afiliados, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esto supone un retroceso del 0.97% respecto al mes anterior y romper una tendencia de crecimiento que se había sucedido durante todo el semestre desde el descenso de enero. Eso sí, pese al freno en el empleo, Andalucía mantiene su número de ocupados por encima de los 3,5 millones de personas.

Las principales causas de esta caída del empleo son, sobre todo, en el fin de las campañas agrarias en Huelva y Almería, y el fin de muchos contratos en la educación. En su conjunto, el régimen agrario pierde 38.009 cotizantes respecto a mayo, mientras que las actividades educativas restan 13.665 cotizantes. En contraste, la hostelería, que incluye servicios de alojamiento, avanza con 6.551 nuevos afiliados, a los que hay que sumar 3.530 de actividades sanitarias y servicios sociales, 1.701 de la construcción y 1.471 de actividades administrativas. La mayoría de los sectores crea empleo de hecho, pero la destrucción en agricultura y educación es tal que el balance es negativo

Por contra, el paro registrado cayó en el mes de junio en 6.974 personas inscritas en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, organismo autonómico que se hace las funciones del SEPE en la comunidad autónoma, a tenor de los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esto deja el total de parados en 598.890 personas, lo que supone bajar de los 600.000 parados, algo que no ocurría desde julio de 2008, cuando comenzó el reflejo en los datos del desempleo de la Gran Recesión. El dato no oculta que esto supone haber reducido el paro en el 40% del millón de desempleados que llegó a haber en la peor fase de aquella crisis.

Para explicar por qué en junio el empleo se ha frenado bastante al tiempo que la reducción del paro es la mayor entre las autonomías españolas, hay que atender a la bajada de la afiliación que ha habido en el sector de la Educación, donde el personal fijo discontinuo pasa a estar desocupado, pero no consta como desempleados y al descenso del empleo en Huelva una vez finalizada la campaña de los frutos rojos, en el que la mayoría del empleo es de temporeros inmigrantes que regresan a sus países de origen y no engrosan las listas del paro.

Por provincias, el paro baja en todas las provincias menos en Huelva (+660) y lo hace con especial fuerza en Cádiz (-2.568) y Málaga (2.563). Precisamente estas dos provincias son las únicas que suben en afiliados en junio, con 4.828 y 7.349 cotizantes más, respectivamente. El resto sufre retrocesos, con especial fuerza en Huelva (-24.182) y Almería (-9.236).

Evolución nacional

Estos datos andaluces se enmarcan en un contexto español en el que el empleo volvió a avanzar en junio, con 76.720 ocupados más, hasta un nuevo récord de 21.861.095 afiliados, gracias al tirón del comercio y la hostelería, que compensaron la pérdida en el sector educativo con el final de curso: la afiliación creció en comercio, con 32.103, y hostelería, con 25.590, en el arranque del verano, lo que equilibró el descenso de 55.568 en el sector educativo.

En cuanto al paro, el número de personas en desempleo inscritas en el SEPE se redujo en 48.920, hasta los 2,4 millones, la más baja desde hace 17 años.

Comportamiento por regímenes y sectores

Regresando a Andalucía, si atendemos a la evolución del empleo afiliado a la Seguridad Social por regímenes, el Régimen General, que es en el que cotizan la mayoría de los empleados andaluces, registra a más de 2,5 millones de personas (2.521.430 exactamente), tras aumentar respecto al mes de mayo en 2.823 afiliados, un 0,11% más.

En cuanto al Régimen de Autónomos (RETA) fija un nuevo récord de personas que crearon su propio empleo, con 591.218 personas, tras incrementarse respecto a mayo en 772 afiliados, un 0,13% más. Esta nueva marca también se da en toda España, donde hay 7.067 afiliados autónomos más (+0,2%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.421.659 personas.

El Sistema Especial Agrario perdió 38.009 cotizantes respecto a mayo, una caída del 9,83%, y deja el total en 348.847 personas. La evolución andaluza pesó sobre el total estatal, que disminuyó en 28.752 afiliados en el sexto mes del año (-4,1%).

En cuanto a la distribución sectorial del paro en Andalucía, el sector que más redujo el desempleo en Andalucía fue el de los Servicios, con 5.368 desempleados menos que en mayo, lo que deja el total en 410.729 personas y supone una variación a la baja del 1,29%. En el último año, este sector registra 34.503 parados menos, lo que supone un decremento del 7,75%.

El de los inscritos sin empleo anterior en el SAE fue el grupo que más redujo su número tras los Servicios. A final de junio son 70.143 personas, tras decrecer en 1.097 inscritos respecto a mayo, una variación relativa del -1,54%. Respecto a junio de 2024, hay 4.299 andaluces menos que nunca han tenido un empleo y lo buscan, un 5.69% menos.

La Industria también redujo el número de parados registrados en el SAE respecto a mayo, con 923 menos que hace un mes, una caída del 2,82%. La comparación interanual es de 3.504 desempleados menos que en junio de 2024, lo que supone una variación negativa del 9,91%.

La Construcción también redujo el paro: 499 personas menos que en mayo, una caída del 0,97%, lo que deja el total de inscritos en 51.160 parados. Eso supone 6.685 menos que hace un año, con una variación negativa del 11,56%.

Recogida de la fresa en Huelva

El sector de la Agricultura fue el único que engrosó las listas del paro en el mes junio, con 913 registrados más, un aumento del 2,68%, que suponen 34.995 parados totales, que, sin embargo, son 6.437 menos que hace un año (-15.54%).

Respecto a la evolución por sexos, el paro se redujo más entre las mujeres, con 4.154 inscritas menos (-1,11%) que en mayo, hasta situar el total de desempleadas en 371.417 féminas, un dato que si se compara con junio de 2024 sitúa la reducción interanual en 3,1359 mujeres (-7,79%).

Los hombres parados en junio de 2025 quedan en 227.473 en Andalucía, lo que supone 2.830 menos que en mayo (-1.54%) y 23.999 menos que hace un año (-9,54%).

En junio se registraron en Andalucía 278.955 contratos, lo que supone un incremento de 7.605 (2,8 %) respecto al mes anterior, y en un año la cifra creció en 17.069 (6,45 %).

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último