España cae al puesto 29 en el índice mundial de innovación, que lideran Suiza, Suecia y EEUU
Pierde una posición en el ranking que elabora la Organización Mundial de Protección Intelectual (OMPI), en el que China entra por primera vez en el ‘top ten’
"La guerra por el talento marca el futuro del sector empresarial andaluz"

España figura en el puesto 29 de las 140 economías del mundo más innovadoras, según el índice en la materia que elabora la Organización Mundial de la Protección Intelectual (OMPI), en el que pierde un puesto respecto al año anterior.
Suiza repite liderazgo en el ranking de 2024 por delante de Suecia y EEUU en el índice OMPI, en el que destaca la entrada por primera vez de China en el ‘top ten’, en concreto en el décimo puesto.
Corea del Sur, Singapur, Reino Unido, Finlandia, Países Bajos y Dinamarca, que ocupan de la cuarta a la novena posición, completan los diez primeros puestos de la clasificación, en la que España figura como la decimoctava economía europea en innovación, por debajo de Francia, Estonia, Irlanda o Italia, entre otras.
España aprueba con nota en varias de las 80 variables que tiene en cuenta el índice, como el gasto proporcional de su PIB en software (segunda posición mundial), producción cinematográfica (séptima) o porcentaje de matriculados en enseñanza superior (décima).
En otros indicadores, sin embargo, España queda muy rezagada, como en inversión bruta en capital (puesto 98) o graduados en disciplinas científicas e ingenieriles (74), cayendo incluso a las últimas posiciones del mundo en cuanto a potencial demográfico de sus jóvenes (132).
Menos gasto en innovación y desarrollo
A nivel global, la OMPI destaca que el crecimiento en I+D cayó hasta una tasa del 2,9% en 2024, ralentizándose frente al 4,4% de 2023 y registrando el porcentaje más bajo desde 2010, si bien el organismo de la ONU y el foro mundial especializado en materia de propiedad intelectual, con sede en Ginebra (Suiza) teme que este año baje todavía más, hasta el 2,3%.
El crecimiento del gasto en innovación y desarrollo aún fue menor teniendo en cuenta las empresas privadas, ya que cae al 1%, por debajo de la media del 4,6 % en los diez años anteriores, algo que la OMPI atribuye a la elevada inflación.
"El motor de la innovación mundial no funciona a pleno rendimiento, el crecimiento más lento de las inversiones en I+D y el descenso de la actividad de capital riesgo nos recuerdan que la innovación requiere un compromiso financiero sostenido en las primeras fases", valoró el director general de la OMPI, Daren Tang.
Estados Unidos se mantiene firmemente en el tercer puesto de la clasificación, algo que según OMPI descansa en su innovación empresarial en sectores como I+D, software o búsqueda de empresas emergentes en el sector tecnológico de gran valor, las llamadas "unicornios".
De Europa, el estudio de OMPI destaca que en el Viejo Continente se encuentran 15 de las 25 economías más innovadoras del mundo, y que 13 de los 39 países europeos han ascendido en la clasificación, un número mayor que el año pasado.
La agencia de la ONU destaca igualmente que las economías de renta baja o media están obteniendo en general resultados superiores a los de algunas economías más desarrolladas, caso de China, así como de India (puesto 38), Turquía (43) o Vietnam (44).
También te puede interesar
Lo último