Los espectaculares datos del turismo andaluz en verano: 13,8 millones de visitantes, 9.500 millones de gasto y más de medio millón de trabajadores

La región alcanza el récord histórico de ocupados en este sector, que representan ya el 19% del total de España

Andalucía vuelve a estar por encima de los 600.000 parados pese a crear casi 30.000 empleos en octubre

Arturo Bernal, en la presentación del balance del verano en la World Travel Market / Europa Press

Los datos turísticos en Andalucía siguen batiendo récords, y el verano, la temporada alta por excelencia sobre todo en el litoral, no ha sido una excepción. El más llamativo es el del empleo. Por primera vez se superan los 531.000 trabajadores en esta actividad, lo que supone un incremento del 12,7% con respecto al año anterior. La comunidad es la que más crece en este terreno y representa ya el 19% (casi dos de cada diez) del empleo turístico en toda España.

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha manifestado en la feria World Travel Market de Londres, una de las más importantes del mundo en el sector, que la cifra de empleados refleja “no solo la fortaleza del destino, sino también el impacto directo del turismo en la economía y en la vida de miles de familias andaluzas”. Bernal también ha destacado que el crecimiento se produce con “más contratos indefinidos y una tasa de temporalidad que sigue reduciéndose año tras año”.

El mercado británico incrementa su peso

A este dato se le suman otros dos más, que reflejan que el ‘boom’ turístico no decae. Por un lado, han llegado 13,8 millones de turistas entre julio y septiembre, 1,3 millones más que en el mismo periodo del año pasado lo que, según la Consejería de Turismo, “consolida la tendencia de crecimiento estable que la región lleva registrando todo el año”. De ellos, 9,5 millones son nacionales (la comunidad se mantiene así como primer destino de España de los residentes) y 4,3 millones extranjeros, un incremento del 5,6% respecto al año pasado. Es especialmente destacable que el mercado británico, muy importante para la región, aumenta su peso relativo y se consolida como el primer país por número de visitantes. Los mercados que más crecen son los de los países nórdicos (+23,5%), seguido de Portugal (+17,8%), Irlanda y EEUU, ambos con subidas superiores al 10%.

El turista extranjero gasta 113 euros al día

Por otro lado, los turistas que vienen gastan más. El impacto económico fue de 9.500 millones de euros, un 8,2% más, un porcentaje muy superior al de la inflación. Y el crecimiento se produce tanto en el caso del turismo nacional como en el del internacional. Los no residentes elevan su gasto un 6,4%, hasta 6.594 millones de euros, mientras que los no residentes lo hacen un 6,2%, hasta 2.916 millones de euros. Los extranjeros gastan más a pesar de llegar en menor número no solo porque gastan más, 112,91 euros por día, un 8,7% más, sino porque también su estancia es mayor.

Los españoles dejaron en verano en la comunidad 81,05 euros por día (un 7,2% más), lo que deja la media en 90,77 euros, un 7,15% más, en todos los casos por encima de la inflación.

Los hoteles crecen más que los alojamientos extrahoteleros

El crecimiento del sector benefició sobre todo a los hoteles, con 6,5 millones de viajeros (+3,7%) y 20,6 millones de pernoctaciones (+2,9%), indicador este último que superó las cifras récord de 2019. Los visitantes extrahoteleros (turismo rural, apartamentos turísticos y camping) se elevaron en menor medida, un 1,8%, hasta 1,5 millones.

Los aeropuertos registraron, por otro lado, un incremento del 5,8% del número de asientos, hasta 5,8 millones. Son 39.838 vuelos, 1.924 más que el año pasado. Los aeropuertos andaluces esperan cerrar 2025 superando los 124.600 vuelos, un aumento del 6,3%.

Para el consejero de Turismo Andalucía “está demostrando que puede competir en volumen, pero también en valor, calidad y sostenibilidad”.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último