Las exportaciones españolas de vino caen un 3,6% en valor y un 4,4% en volumen en el primer trimestre
Las salidas rozan los 497 millones de litros con una facturación de 691 millones de euros, lo que supone una bajada de 22,8 millones de litros y de 25,9 millones de euros
Trump confirma que retrasa hasta el 9 de julio los aranceles del 50% a la UE

Madrid/Las exportaciones españolas de vino cierran el primer trimestre del año en negativo, con caídas del 3,6% en valor y del 4,4% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 691,2 millones de euros y los 496,8 millones de litros.
Esto supone un descenso de la facturación de 25,9 millones de euros y de 22,8 millones de litros exportados. El precio medio, por contra, registra un aumento interanual del 5%, para situarse en 2,83 euros/litro.
En estos tres primeros meses del año, los vinos envasados (espumosos, licor, aguja, tranquilos y Bag in Box) se dejan un 5,2% en valor, hasta rozar los 539 millones de euros (-29,4 millones), y un 9,7% en volumen, hasta los 190,3 millones de litros (-20,5 millones).
Las exportaciones de vinos a granel experimentan en el primer trimestre un aumento del 2,4% en valor, hasta los 152,2 millones de euros (+3,5 millones) pero caen un 0,7% en volumen, hasta los 306,5 millones de litros (-2,3 millones).
Dentro de los vinos envasados, los vinos con IGP -Indicación Geográfica Protegida- experimentan la mayor bajada relativa, en concreto del 21% en valor y el 32% en volumen, seguidos de los varietales envasados (-13% en valor y -9% en volumen), los espumosos (-6% en valor y -9,5% en volumen), y los vinos con DOP -Denominación de Origen Protegida- (-4,5% en valor y -9% en valor).
Los vinos sin indicación, por el contrario, saldan los tres primeros meses del año con un aumento del 1,7 en valor y un descenso del 2% en volumen, mientras que el vino BIB cede un ligero 0,3% en valor, pero crece un 4% en volumen.
Los vinos de aguja y los de licor, categoría esta última en la que se encuadran buena parte de los vinos tradicionales andaluces (Jerez, Montilla-Moriles, Condado de Huelva y Málaga), se desmarcan de la caída media de las exportaciones. En el primero de los casos, el primer trimestre arroja un aumento del 27% en valor y del 49% en volumen; en el segundo, el incremento se limita al 4,5% en valor y al 8% en volumen.
El precio medio de los vinos envasados crece un 5,1, hasta los 2,83 €/litro, frente al aumento del 3% del granel, en su caso hasta los 0,50 €/litro.
Sólo en marzo, las exportaciones de vino se reducen un 1,1% en valor y un 4,6% en volumen respecto al mismo mes de 2024, con una facturación total de 248,3 millones de euros (-2,8 millones) y unas ventas de 167,4 millones de litros (-8,1 millones de litros)
Más valor con menos volumen en el último año
Los datos interanuales a marzo de 2025 muestran un ligero aumento de la facturación del 0,3%, hasta los 2.951,9 millones de euros y una caída del -7% en volumen, hasta los 1.912,5 millones de litros. En términos absolutos, fueron 144,9 millones de litros menos, pero 9,8 millones de euros más, respecto al mismo periodo del año anterior.
Los vinos a granel son los que peor evolución interanual presentan por productos, reduciendo sus exportaciones en 104 millones de litros y en 6,5 millones de euros. Los vinos espumosos y los de licor también evolucionan a la baja, con descensos de un 1% en valor, hasta los 519,3 millones de euros, y del 10,5% en volumen, hasta los 155 millones de litros, en el primero de los casos; y del -2,7% en valor, hasta los 54,5 millones de euros, y del 9% en volumen, hasta los 10,9 millones de litros, aunque se precio medio sube un 7%, hasta los 5,01 €/litro, el segundo más elevado entre todos los productos analizados, tras el precio medio de los vinos con DOP envasados.
Al contrario, los vinos de aguja cerraron estos doce meses en positivo, con crecimientos del 24% en valor, hasta los 31,7 millones de euros (+6,1 millones) y del 19% en volumen, hasta los 20,1 millones de litros (+3,7 millones). Su precio medio aumentó un 1,1%, hasta los 1,57 €/litro. Por su parte, los vinos en BiB hicieron lo propio, con subidas del 4% en valor y del 7,4% en volumen.
Por otro lado, los vinos con DOP envasados fueron los que más aumentaron en términos de valor (+10,6 millones de euros), pero redujeron sus exportaciones en 9,5 millones de litros. También aumentaron en valor y cayeron en volumen, los vinos sin DOP envasados (+2,8 millones de euros y -9,5 millones de litros).
EEUU sigue creciendo
En cuanto a la evolución de los distintos mercados de exportación en el conjunto de los últimos doce meses, Reino Unido es el principal destino tanto en valor como en volumen para el vino envasado (todos los vinos en envases de menos de 2 litros salvo espumosos), con ligeros crecimientos del 0,7% en valor (247,7 millones de euros) y del 1,1% en volumen (83,4 millones de litros).
Cabe destacar, igualmente, la buena marcha en el interanual a marzo de 2025 de las ventas a Países Bajos (+12,6% en valor y +8,7 en volumen), México (+13,8% y +2,7%) y Estados Unidos, las exportaciones españoles de vino mantienen la tendencia al alza a la espera de un posible acuerdo sobre los aranceles a la UE crecen un 6,3% en valor y un 6,7% en volumen.
Entre los principales destinos con caídas interanuales también figuran Alemania, Francia, China, Italia, Portugal, Dinamarca o Suiza.
Los descensos más significativo en volumen corresponden a Portugal (-36,9 millones de litros), Francia (-28,1 millones de litros) e Italia (-11,7 millones de litros), país que también se deja un 3,3% en valor (-1,9 millones de euros) pese al aumento acumulado hasta febrero.
También te puede interesar
Lo último