El Gobierno adjudica 62,1 millones para desarrollar chips fotónicos

España es uno de los ocho Estados europeos que forma parte de esta convocatoria enmarcada en la Chips Joint Undertaking (Chips JU), que tiene un presupuesto total de 380 millones

El ministro Óscar López, en su visita a la tecnológica Sparc en Vigo.
El ministro Óscar López, en su visita a la tecnológica Sparc en Vigo. / Adrián Irago, Europa Press

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este jueves en Vigo la adjudicación de 62,1 millones de euros para desarrollar chips fotónicos en España, cifra que se doblará con la aportación de la Comisión Europea.

Así lo ha indicado tras mantener una reunión con los responsables de la empresa Sparc para conocer de primera mano el proyecto de la futura planta de semiconductores fotónicos que la tecnológica instalará en la ciudad gallega.

La planta de Vigo creará 200 empleos directos y 550 indirectos y cubrirá parte del déficit productivo de semiconductores en Europa con la fabricación de los chips fotónicos, que usan luz (fotones) en lugar de electricidad (fotones) para procesar información. A diferencia de la electrónica, un sector ya consolidado en la industria tecnológica, la fotónica es aún un ámbito emergente, con un enorme potencial de desarrollo.

La Línea Piloto de Fotónica Integrada movilizará hasta 124,2 millones de euros ya que, según ha explicado el ministro, por cada euro que aporta España, la Comisión Europea contribuye con la misma cantidad.

Los organismos adjudicatarios de esta convocatoria son el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), 46,2 millones de euros con la aportación nacional y europea; la Universidad Politécnica de Valencia, 33 millones; el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM), 30 millones, y la Universidad de Vigo, 15 millones.

Cada entidad abordará una fase específica del proceso tecnológico, desde el desarrollo de kits de diseño hasta la fabricación de chips híbridos, aceptación de equipos o integración con tecnologías de radiofrecuencia y 5G, entre otras aplicaciones.

Chips Joint Undertaking

España es uno de los ocho Estados europeos que forma parte de esta convocatoria enmarcada en la Chips Joint Undertaking (Chips JU), que tiene un presupuesto total de 380 millones de euros -España absorbe el 33%- y una duración prevista de cinco años.

"Con esta inversión, España refuerza el ecosistema y la cadena de valor de la fotónica en territorio nacional", ha señalado el ministro, para quien el "objetivo no es solo alcanzar la autosuficiencia tecnológica", sino también desarrollar "capacidades industriales y crear empleo".

Vigo será "un hito mundial en chips y semiconductores"

En su visita a Vigo, Óscar López ha estado acompañado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

El ministro ha visitado la empresa española de fotónica Sparc, en la que, semanas atrás, el Gobierno realizó una inversión de 17,2 millones de euros a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica, SETT.

Óscar López ha afirmado que Vigo ya es capital mundial de la pesca y referente internacional de la construcción del automóvil y, con la fábrica de Sparc, también será "un hito mundial en la construcción de chips y semiconductores", una de las industrias -ha opinado- "con más futuro y necesidad".

stats