El Gobierno destinará 13 millones a financiar acciones vinculadas al empleo y la formación de los jóvenes en administraciones públicas

En Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla se realizaron enmarcadas en el programa estatal TándEm durante el pasado año

El 44% de los españoles dejaría su empleo sin tener otra oferta cerrada

Jóvenes trabajan en el programa TándEm.
Jóvenes trabajan en el programa TándEm. / M. G.

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado autorizar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la convocatoria de subvenciones por importe de 12.984.478,93 euros destinadas a financiar los programas de empleo y formación TándEM para jóvenes, así como de las unidades de promoción y desarrollo que colaboren en su preparación, acompañamiento y evaluación.

Con ello, se busca dar continuidad a la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal con otros organismos de la Administración General del Estado en el desarrollo de programas de formación en alternancia que mejoran las condiciones de acceso al empleo de personas desempleadas. El plazo de ejecución de los proyectos comprende los años 2025 y 2026.

Los Programas Experimentales de empleo y formación TándEM se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de personas desempleadas, con la finalidad de facilitar su inserción laboral.

Las obras o servicios de utilidad pública o de interés social que se desarrollan en los programas TándEM posibilitan a los alumnos realizar un trabajo efectivo que, junto con la formación relacionada directamente con dicho trabajo, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.

Convocatoria del año pasado

En la convocatoria de 2024 se pusieron en marcha 52 proyectos, que facilitaron la contratación y formación ocupacional de un total de 836 participantes.

El paso por el programa TándEM permite que los alumnos obtengan una acreditación formal de sus conocimientos y experiencia con certificados de profesionalidad y especialidades formativas impartidas. Se prolongaron entre un mínimo de seis meses y un máximo de doce meses.

El Ministerio de Defensa; el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el Real Jardín Botánico de Madrid, y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria fueron los ejecutores de los proyectos.

A nivel geográfico, en Andalucía hubo acciones en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. A estas ciudades se sumaron Álava, Alicante, Burgos, Cáceres, La Coruña, León, Madrid, Murcia, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Segovia, Toledo, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

stats