El Gobierno invierte 1.000 millones para el impulso de la digitalización en Andalucía
La secretaria de Estado del ramo avanza nuevas convocatorias vinculadas al sector durante la inauguración en Sevilla de la feria InproInnova
El fundador de Sofitec inyecta 20 millones de euros en la aeronáutica sevillana
La digitalización en Andalucía cobra impulso con el apoyo del Gobierno español, que ha invertido unos 1.000 millones de euros a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en programas como el Kit Digital, que beneficia miles de pequeñas y medianas empresas andaluzas.
Además del Kit Digital, al que se han destinado cerca de 500 millones, el Ejecutivo central tiene previstas nuevas convocatorias, como la abierta este miércoles para la implantación de la inteligencia artificial en el sector salud, dotada con 50 millones, según ha avanzado la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González, durante la inauguración en Sevilla de la XII Feria de la Innovación y Nuevas Tecnologías InproInnova, organizada por la Diputación de Sevilla a través de su sociedad Inpro.
En su visita junto al presidente de la diputación de Sevilla, Javier Fernández, en la que han estado acompañados por un humanoide de gran formato llamado 'Paquito', desarrollado por la empresa Casual Robot y que se usa para mover paquetes de hasta 22 kilos, la secretaria de Estado ha anunciado otra convocatoria de ayudas inminente para la puesta en marcha de las ciudades digitales, dotada con 87 millones, al tiempo que ha resaltado que el Ayuntamiento de Sevilla ha sido uno de los más beneficiados en los anteriores proyectos.
Del mismo modo, están abiertas las convocatorias de ayudas del "kit" de datos para la inteligencia artificial, que está siendo ya desarrollada con la colaboración de las cátedras de IA en las universidades de Sevilla, Córdoba y Granada.
"No se entiende la digitalización de Andalucía sin los proyectos del gobierno de España", ha afirmado González, que se ha referido al apoyo financiero del gobierno a los sistemas digitales de la Alhambra.
El presidente de la Diputación de Sevilla, por su parte, ha resaltado la apuesta por la cohesión digital para seguir creciendo en economía y empleo y avanzar contra la despoblación, ya que "sin digitalización es imposible consolidar los territorios".
En este sentido, ha subrayado la apuesta por la colaboración público-privada, que ha permitido que la conectividad en Sevilla sea igual que en Londres o París, del 98%, y ha puesto en valor el esfuerzo inversor del gobierno para impulsar la cohesión digital.
Asimismo, ha aplaudido que la participación empresarial en esta feria pone de manifiesto que el ecosistema emprendedor en Sevilla y provincia va más allá del "parque tecnológico y científico Cartuja, del aeroespacial Aerópolis y de la Agencia Espacial española".
Sevilla, al frente del sector TIC andaluz
Sevilla concentra el 40% del sector Tic En Andalucía, una realidad que InproInnova quiere dar a conocer y reforzar, para lo que este año se han incorporado a esta feria, por primera vez, las universidades públicas sevillanas -la Universidad de Sevilla y la Pablo de Olavide-.
El evento estrena, además, una Startup Zone, en la que participan diez de las empresas tecnológicas emergentes de la provincia que destacan por sus soluciones innovadoras con proyección global.
Entre las empresas participantes figuran Water Challenge, con sede en Dos Hermanas, desarrolla plantas modulares con una tecnología que permite tratar los fluidos contaminantes que hay en el agua y recuperar el cien por cien para su valorización, empleando diez o quince veces menos energía que con las tecnologías tradicionales y recuperando el agua al cien por cien.
Por su parte, Sonora Intelligence, de San José de la Rinconada y premiada este año por la asociación de jóvenes empresarios de Andalucía, ha desarrollado un asistente de voz con inteligencia artificial que venden a múltiples empresas y despachos para prestar asistencia telefónica de los clientes.
Blowing, ubicada en el Cade de Tomares, trabaja en un prototipo de cargador rápido para vehículos de transporte pesado como autobuses y camiones que reduce el tiempo de carga a unos veinte minutos y que espera tener en pruebas en 2026 y comercializar en electrogasolineras en 2027.
Finalmente, Metadev, en Bormujos, desarrolla herramientas de diseño de software en el campo aeronáutico para misiones de cohetes o satélites y productos de autoservicio para acceder a la nube de forma segura.
También te puede interesar
Lo último