El Poliedro
Tacho Rufino
A propósito de Redford
El lunes 22 de septiembre el astillero de Puerto Real inaugura unas nuevas instalaciones con tecnología puntera para la innovación industrial. El Centro de Fabricación Avanzada abrirá al fin sus puertas con el objetivo de convertirse en un centro de referencia andaluz para la investigación que sirva para solucionar los retos futuros en sectores estratégicos.
Este proyecto estratégico para la Junta de Andalucía, en la que ha invertido un presupuesto de 18 millones de euros, estará gestionado por la empresa concesionaria Fidamc, que desde mayo ha tenido abierto el proceso de solicitudes para los proyectos que quieran hacer uso de estas instalaciones, aunque de momento no han querido desvelar el contenido de estas peticiones.
El centro nace con vocación de servicio a la industria, de ser capaz de resolver los retos tecnológicos del futuro que permitan a la industria ser más eficiente y competitiva. Para ello, el Centro de Innovación en Tecnologías de Fabriación Avanzada, que es su nombre completo, está dotado con más de 1.700 metros cuadrados y tecnología puntera a nivel europeo en el ámbito de la impresión 3D, la robótica, la digitalización y drones.
Las instalaciones y el equipamiento con el que han dotado el recinto permitirá la investigación e innovación de proyectos llamados a resolver los principales retos que afronta la industria actual.
Las empresas que presenten sus proyectos pueden investigar estas soluciones con tecnología punta sin necesidad de invertir en su adquisición. Además, contarán con personal especializado para el asesoramiento en estos procesos innovadores. Esta apuesta debe revertir en la mejora de la productividad, de la eficiencia, y de conseguir que las empresas andaluzas sean más competitivas.
La intención de los promotores no es la involucración exclusivamente de las empresas, sino hacerla extensiva a toda la industria, a los centros tecnológicos y a las universidades. De hecho, además de Fidamc, las empresas tractoras como Navantia o Airbus tienen un papel crucial en la buena marcha de este proyecto, pero también la Universidad de Cádiz como impulsora. El reto será incluir a las medianas y pequeñas empresas del sector industrial y crear la red de sinergias entre proyectos con el que nace la iniciativa.
El pasado mes de mayo se presentaron las bases para poder solicitar el uso de las instalaciones a través de los proyectos propuestos al Fidamc. Según las autoridades más de 200 empresas se interesaron entonces en las capacidades que podía aportarles estas instalaciones. El lunes podremos saber más sobre el arranque de esta nueva etapa con la inauguración a cargo del director general del CFA, Isaac Pérez Fafian, el director general de Fidamc, Ernesto González Durán, y el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios