La inflación de la Eurozona repunta dos décimas en septiembre, al 2,2%, y se despega del objetivo del BCE
El mayor aumento de precios se registró en los servicios, con un incremento del 3,2%, seguidos de alimentos, alcohol y tabaco
La inflación repunta otras dos décimas en septiembre por el alza de los carburantes y la luz

La tasa de inflación interanual de la Eurozona repuntó dos décimas el pasado mes de septiembre al 2,2%, lo que supuso despegarse del objetivo de estabilidad de precios fijado por el Banco Central Europeo (BCE) que se alcanzó en junio, julio y agosto.
Según los datos preliminares de Eurostat, el coste de la energía registró en septiembre un retroceso interanual del 0,4% tras haber caído un 2% el mes anterior, mientras que el de los alimentos frescos aumentó un 4,7% y se moderó ocho décimas.
De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,8% interanual, idéntica cifra a la del mes previo, pero el coste de los servicios se vio incrementado al 3,2% desde el 3,1% de agosto.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía, la inflación de la zona euro se mantuvo en el 2,5%. La tasa subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos, el alcohol y el tabaco, repitió en septiembre en el 2,3%.
Entre los países para los que se dispone de datos, las tasas interanuales de inflación más altas se observaron en Estonia (5,2%), Croacia y Eslovaquia (4,6%) y Letonia (4,1%), al tiempo que los precios se estancaron en Chipre (0%) y se elevaron en menor medida en Francia (1,1%) e Italia y Grecia (1,8%).
En el caso de España, el alza de los precios en el noveno mes del año pisó el acelerador al 3%. La evolución de los datos ha ensanchado el diferencial de precios desfavorable de España con la media del resto de países a ocho décimas.
También te puede interesar
Lo último