Junio rompe la tendencia a la baja: las estancias hoteleras crecen un 3,2% en Andalucía

Turistas en la recepción de un hotel en Málaga
Turistas en la recepción de un hotel en Málaga / Javier Albiñana

El verano devuelve el optimismo al sector turístico en Andalucía con una subida del 3,2% de las estancias hoteleras en junio, que rompe meses de tendencia negativa y permite moderar el descenso de las pernoctaciones en el primer semestre de este año hasta el 1,5%.

Los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman un punto de inflexión en la evolución del movimiento hotelero en la comunidad, en línea con las últimas previsiones de la Junta.

Los establecimientos hoteleros andaluces alojaron el pasado junio a 2.052.030 viajeros, un 2% más que un año antes, de los que 1.099.444 eran residentes en España (-0,32%) y 952.587 extranjeros (+4,8%).

Estos viajeros generaron 6.009.338 pernoctaciones hoteleras, lo que supone 271.072 más (+3,2%) que en mayo de 2024, principalmente debido al dinamismo del mercado internacional: 3.363.599 noches (+5,9 %), mientras que los turistas nacionales generaron 2.645.739 estancias, una cifra similar a junio de 2024.

Desde el pasado diciembre, el balance mensual de pernoctaciones hoteleras ha registrado descensos interanuales a excepción de abril debido a la Semana Santa -en 2025 ha sido en ese mes mientras que el pasado año fue en marzo-, sobre todo por la contracción del turismo nacional que se observa desde mediados de 2024.

Andalucía mantuvo el pasado junio el liderazgo del mercado nacional, al acaparar más de una de cada cinco (21,7 %) de las pernoctaciones realizadas por estos viajeros, seguida de Cataluña (15,3%) y la Comunidad Valenciana (13,1%), mientras que se situó en el cuarto lugar para el turismo internacional, con un peso del 12,5%, por detrás de Baleares (33,7%), Cataluña (18,7 %) y Canarias (17,8%).

La ocupación hotelera media en junio fue del 61,68% en Andalucía (+1,5 puntos), promedio que superaron ampliamente Málaga, con un 70,17% de las plazas y Cádiz, con un 64,5%; la estancia media se situó en 2,93 días en junio (+0,04 %), por debajo de la media nacional, que fue de 3,18.

Málaga se mantuvo en junio como la provincia andaluza con mayor número de viajeros, con 612.924 (-3,1%) y mayor volumen de noches hoteleras, con 2.290.250 (+1,93%). Le siguió Cádiz, con 346.407 (+6,8%) que generaron 1.032.410 (+3,2 %) y Sevilla, con 331.000 viajeros (+0,13%) y 663.710 estancias (+2,5 %). Todas las provincias aumentaron sus pernoctaciones salvo Córdoba, con 161.811 (-0,85%).

El segundo mejor semestre

En el acumulado de enero a junio, los hoteles andaluces han alojado 9.499.761 viajeros (-3,6 %) que han generado 25.433.444 pernoctaciones hoteleras, lo que supone 399.858 noches menos (-1,54 %) que en el mismo periodo de 2024. Esto sitúa al primer semestre de 2025 como el segundo mejor resultado de la serie histórica.

Del análisis se desprende una evolución dispar según los mercados: los establecimientos han contabilizado hasta junio 4.799.907 viajeros residentes en España (-6,31 %), que han sumado 10.583.654 noches (-4,89 %), y 4.690.857 viajeros procedentes del extranjero (-0,65 %), que han sumado 14.849.789 estancias (+0,98 %).

Los datos de junio han contribuido a mitigar la caída de pernoctaciones en la primera mitad de 2023, que han pasado de bajar un 7,3 % en el acumulado hasta marzo y un 2,93 % hasta mayo, a un 1,5 % hasta junio.

En el semestre, la provincia con mayor número de pernoctaciones -casi cuatro (39 %) de cada diez del total regional- ha sido Málaga, que ha anotado 9.920.576, 285.182 menos (-2,7 %) que entre enero y junio de 2024. Le siguen Sevilla, con 3.878.374, 236.054 menos (-3,3 %) y Cádiz, con 3.490.935 noches, 43.259 menos (-1,2 %).

Prosigue la escalada de precios

En cuanto al Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Andalucía -que refleja la evolución temporal de los precios recibidos por los empresarios hoteleros considerando todos sus clientes (hogares, empresas, touroperadores y agencias de viajes)- se elevó en Andalucía en junio un 3,4%, por debajo del promedio del conjunto de España, que fue del 5,16%.

Los indicadores de rentabilidad del sector hotelero también han seguido al alza: los hoteles andaluces facturaron de media por habitación ocupada (ADR) 129,13 euros (+7,6%), muy similar a la media española, que fue de 129,5 euros (+5,5%). Este indicador es el que refleja mejor lo que pagan las familias por habitación, e indica que estamos ante el verano más caro de la historia en cuanto a precios hoteleros.

Por provincias destacan Málaga, con 158,65 euros (+13,2%), Sevilla, con 127,7 euros (+4,9%) y Cádiz, con 125,15 euros (-3,1%). En este indicador destaca la localidad malagueña de Estepona, que fue el punto turístico de España con mayor ADR, con 323,3 euros (+106,7%).

En cuanto al RevPAr o ingresos por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación de los establecimientos, fue de 92,97 euros en junio en Andalucía (+11,2%), ligeramente inferior a la media nacional, que fue de 97,2 euros (+7,8%).

Málaga y Sevilla repitieron como las provincias andaluzas con mayor RevPar, con 129,78 euros (+13,49%) y 92,69 euros (+7%), respectivamente, y Estepona también fue el punto turístico español que lideró este indicador, con 252,1 euros (+132,1%)

stats