Andalucía fue la región de España donde menos crecieron los salarios en 2024
La remuneración media se sitúa en 23.883 euros, que es el máximo desde 2008, pero el alza del 2,08% es muy inferior al 3,8% nacional, lo que eleva la brecha a 3.675 euros
Las exportaciones andaluzas a EEUU se hunden un 40% en mayo, primer mes completo con el arancel del 10%

La remuneración salarial media en Andalucía se situó en 2024 en 23.883 euros brutos, lo cual supone la mayor cifra al menos desde 2008, cuando comienza la serie estadística de la Encuesta Anual de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, según este sondeo que se realiza a 28.000 empresas en toda España y del que se excluye el sector agrícola, la comunidad fue el farolillo rojo en el crecimiento generalizado de los sueldos en todas las regiones. Subieron un 2,08%, muy lejos del 8,44% de Extremadura o el 5,45% de Murcia, las que encabezan el ranking.
Con esta evolución, Andalucía no logra reducir la brecha salarial con la media española, más bien al contrario. En el conjunto del país el salario medio es en 2024 de 27.558 euros, un 3,8% más que en el año anterior. Eso significa que el sueldo andaluz estuvo el año pasado 3.675 euros por debajo de la media, frente a los 3.160 de 2023. Desde 2020, esta distancia no ha parado de subir: en esa fecha estaba en 2.515 euros (había bajado desde los 2.968 euros de 2019 probablemente porque el coronavirus incidió más en los puestos peor remunerados) y ha ascendido hasta los mencionados 3.675 euros. Desde 2019 los sueldos han subido en Andalucía un 16,61% (3.401 euros más) y en España un 17,52% (4.109 euros más)
Con respecto a las regiones más ricas, la distancia es muy grande. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con la retribución más baja. Solo tiene a Canarias y a Extremadura, por detrás. En relación con Madrid, la comunidad donde los sueldos son más altos, un andaluz recibió 9.600 euros menos en 2024. A mucha menos distancia, pero también significativa 6.956, euros, está el País Vasco y la siguiente es Cataluña, con una brecha de 5.843 euros.
Si nos fijamos en la evolución anual, observamos que hay una clara desaceleración en el crecimiento de los salarios en 2024, en consonancia con la relajación de la inflación. En Andalucía, en 2023 la subida fue del 5,04%; en 2022 del 4,97% y en 2021 del 4,41%. En cualquier caso, sí que se observa que los salarios suben en general por debajo del Índice de Precios de Consumo (IPC), y eso se puede deber, entre otras cosas, a que la bolsa de parados aquí es mayor, lo que hace que muchos para encontrar un puesto de trabajo acepten una remuneración más baja.
Dato preocupante: en la construcción los salarios en Andalucía bajan
Por sectores, la estadística del INE solo recoge a nivel autonómico los tres grandes bloques, industria, construcción y servicios, pero no desglosa más. En Andalucía, sorprende que la construcción haya bajado la remuneración bruta anual, concretamente un 1,66%, hasta 22.927 euros. Es un dato llamativo, en un contexto en el que las patronales de este sector se quejan de que no se encuentran profesionales cualificados para trabajar en la obra. El sector servicios supera en remuneración a la construcción, y marca 23.515 euros tras una subida del 1,88%, por debajo en cualquier caso de la propia media regional.
El sector que se desmarca de la tendencia de la comunidad es la industria, que es, con diferencia, la actividad con la remuneración más alta. Las empresas pagan, de media, 27.416 euros, un 5,79% más que en 2023, o lo que es lo mismo, 1.501 euros más.
A nivel nacional, y para que sirva de referencia, las secciones de actividad con mayores remuneraciones es la de suministro de energía eléctrica, gas, vapor o aire acondicionado, con 62.105 euros de media, seguida de actividades financieras y de seguros, con 54.170. Los sueldos más bajos, en contraste, están en actividades administrativas y servicios auxiliares, con 18.810, y hostelería, con 16.777, un sector este último con una presencia importante en la región andaluza.
De los 19.900 euros de las empresas pequeñas a los 30.600 de las grandes
Por tamaño de las empresas, no son las más pequeñas las que se comportan peor, como se podría intuir. En las empresas pequeñas (menos de 50 trabajadores) el sueldo medio en Andalucía es de 19.892 euros, el menor de todos, pero su crecimiento es del 2,07%, justo en la media general. Sin embargo, las medianas (entre 50 y 199 empleados) estancan sus remuneraciones (-0,13%), hasta 23.636 euros, mientras que las grandes (más de 200) suben los salarios un 2,22% y superan los 30.000 euros (30.604).
El coste laboral de un trabajador para las empresas andaluzas se sitúa en 32.600 euros
El coste laboral total, es decir, lo que pagan las empresas por todos los conceptos (va desde cotizaciones sociales a despidos pasando por dietas y el propio salario) asciende en Andalucía a 32.664 euros por empresa, un 3% más que en 2023. La región es la tercera por la cola en este ranking y solo el País Vasco registra un menor crecimiento (2,4%). En España, el coste laboral total se situó en 2024 en 37.525 euros, un 3,9% más.
También te puede interesar
Lo último