La masificación y el impacto en la vivienda rebajan la reputación del turismo en España durante el verano
Andalucía, entre las regiones que bajan su puntuación, que se reduce a 4,3 sobre 10 en el plano nacional
Andalucía lidera la creación de empleo pero sigue a la cabeza del paro en España
La percepción ciudadana del turismo en España sigue descendiendo, con una nueva caída de 0,4 puntos en el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre), hasta situarse en un 4,3 sobre 10, según revela la segunda edición del Barómetro de Percepción Turística de LLYC.
El informe, actualizado cada tres meses, confirma un incremento del 16% en el volumen de conversaciones, con un tono cada vez más crítico, y advierte de un descontento que se ha agudizado en un 40% desde el inicio de la serie (una pérdida de 2,9 puntos).
El turismo masivo y su impacto en los precios de la vivienda continúan como los principales focos de irritación social, representando el eje central del debate en la conversación digital. Aunque este tema ha descendido ligeramente respecto al trimestre anterior, sigue siendo el más mencionado, seguido de preocupaciones por la seguridad (15% de las menciones).
"El impacto del turismo es especialmente visible en regiones urbanizadas con alto flujo de visitantes", explica el informe de LLYC, que pone el foco en cómo la gentrificación y la masificación están eclipsando los atractivos tradicionales de los destinos.
Madrid, Cataluña y Andalucía acaparan el 70% de los mensajes analizados durante el verano, donde el debate ha sido más polarizado. Cataluña, con la peor reputación del país (2,8 puntos), ha visto un repunte del 42% en las quejas por seguridad, convirtiéndolo en el principal problema para sus ciudadanos.
En el extremo opuesto, Extremadura lidera con un notable 7 puntos, seguida de Aragón y Castilla y León (ambas en 6,7), donde la cultura se erige como el gran reclamo: mensajes que destacan experiencias "únicas" y menos masificadas.
Todas las comunidades autónomas han registrado descensos en la percepción turística, salvo Canarias, que se mantiene estable en 4,5 puntos. En las islas, el volumen de mensajes cayó un 30% en el segundo trimestre, pero con un tono más positivo y menos crítico, aunque insuficiente para alcanzar el aprobado.
Las mayores caídas del verano, superiores a un punto en algunos casos, se han producido en Galicia, Cantabria, Asturias y La Rioja, donde el aumento de conversaciones sobre gentrificación, deterioro del bienestar local y masificación ha arrastrado la temperatura global de la percepción.
También te puede interesar
Lo último