El precio mayorista de la luz cierra su septiembre más bajo desde 2020

El 'mix' eléctrico del mes volvió a tener un origen fundamentalmente renovable con la fotovoltaica a la cabeza

La inflación repunta otras dos décimas en septiembre por el alza de los carburantes y la luz

Vista de una torre de alta tensión. / Europa Press
Agencias

Madrid, 29 de septiembre 2025 - 16:49

El precio de la electricidad en el mercado mayorista o 'pool', una de las referencias para la tarifa regulada o PVPC, ha descendido en septiembre por tercer mes consecutivo, para acabar con su precio más bajo para este mes desde 2020.

Según el histórico elaborado por EFE, el megavatio hora (MWh) se ha pagado de media a 61 euros este mes, lo que supone casi un 16% menos que hace un año, cuando se pagó una media de 72,6 euros.

Por lo tanto, este mes se ha situado como el cuarto más barato del año por detrás de marzo, abril y mayo, habiendo sido este último el menos costoso, con una media de 16,9 euros por MWh.

En septiembre se ha registrado un descenso del precio medio respecto al mes anterior del 10,8% debido, en parte, a que en agosto el calor, la actividad turística y el recorte estacional de la energía hidráulica y eólica hizo que se recurriera más al gas para generar electricidad, lo que resulta más caro.

Por primera vez desde mayo no se ha alcanzado un precio medio diario superior a los 100 euros por MWh, ya que el pico más alto del mes se anotó el jueves 18, con 97 euros. En cuanto al pico más bajo, este se registró el primer día del mes con 30,6 euros.

La fotovoltaica adelanta a la nuclear en el año

El 'mix' eléctrico de este septiembre vuelve a tener un origen fundamentalmente renovable. De acuerdo con la estadística diaria del sistema eléctrico peninsular publicada por Red Eléctrica, hasta el día 29, el 55,5% de la electricidad del mes había sido generada por tecnologías limpias.

Por tipología, la solar fotovoltaica repite, por quinto mes consecutivo, como principal fuente con el 24,2% de la electricidad producida entre el 1 y el 29 de septiembre. Le siguen la nuclear, con el 22,2%; la eólica, con el 19,2%, y los ciclos combinados (gas), con el 14,9%.

La novedad, no obstante, es que la solar fotovoltaica ha adelantado a la nuclear como segunda tecnología de generación en el acumulado del año (20,6% frente al 20,5%, respectivamente). Ambas acechan el liderato de la eólica, cuyo peso en el 'mix' se ha reducido al 20,9%.

Precios cada 15 minutos a partir de octubre

Los precios fijados este lunes en el mercado mayorista -que se establecen para el día siguiente- son los últimos que marcan por tramos horarios de una hora.

A partir del miércoles 1 de octubre, el 'pool' pasará a celebrar subastas por cada quince minutos, lo que significa que pasará de tener 24 precios al día a 96.

El objetivo de esta medida, derivada de un Reglamento Europeo, es promover una mayor eficiencia y flexibilidad del mercado que conseguirá una fijación de precios más precisa, además de mejorar la integración de las fuentes de energía renovables, según explica el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Los futuros, al alza

De cara a los próximos meses, los futuros de la electricidad de OMIP, operador de mercado regulado que ofrece una plataforma de negociación para derivados de energía, se encuentran al alza.

En concreto, los datos consultados el pasado viernes hablan de 72,40 euros en noviembre; de 73,70 euros, en el último trimestre, y de una media de 60,50 euros para el año 2026.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último