Los hoteles andaluces firman su mejor octubre de la historia

Las estancias suben un 2,13% respecto al mismo mes del año anterior y en el acumulado del año suben un 0,5%, aunque en este caso con un levísimo descenso de visitantes (-0,3%)

Sercotel amplía su cartera con nuevos hoteles en Granada y Cataluña

Llegada de turistas a un hotel. / Miguel Ángel González

Los hoteles andaluces registraron un octubre histórico en cuanto a estancias, con una subida del 2,13% respecto al mismo mes de 2024, con lo que encadenan cinco meses al alza y superan los 51,3 millones de noches en el acumulado de estos diez meses, con un aumento del 0,55 %.

Los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que los hoteles se han instalado en la senda positiva desde que en junio se rompieron meses de tendencia negativa en el movimiento hotelero, debido principalmente a la atonía del mercado nacional en la primera mitad de 2025.

El pasado octubre, los establecimientos hoteleros de la comunidad alojaron a 1.903.645 viajeros, un 3,69% más que un año antes, de los que 843.852 eran residentes en España (+6%) y 1.059.793 (+1,88%) en el extranjero.

Estos viajeros generaron 5.250.858 estancias hoteleras, lo que supone casi 110.000 más que en octubre de 2024 (5.141.230), y también por encima de las cifras de 2023 y 2019, cuando contabilizaron 5.094.430 y 4.788.946 noches, respectivamente.

El buen comportamiento de octubre se debió a la aportación de ambos mercados: los turistas españoles sumaron 1.703.330 pernoctaciones (+2,25 %) y los extranjeros 3.547.528 (+2 %). En el caso del nacional se superaron las cifras de 2024 pero no las de 2023, cuando se superaron 1,8 millones de noches, En esto Andalucía se diferencia de la evolución nacional, ya que en el conjunto del país descendió el turismo nacional (-0,5%), aunque también registró un récord de pernoctaciones: 34,28 millones, impulsadas por los visitantes extranjeros.

En lo que va de 2025, el balance mensual de estancias hoteleras en Andalucía, por otro lado, ha registrado descensos en enero, febrero, marzo y mayo, y aumentos en abril -en este mes debido al 'efecto Semana Santa', ya que en 2024 fue en marzo-, y desde junio hasta octubre.

Andalucía mantiene su liderazgo nacional

Andalucía mantuvo el mes de octubre el liderazgo del mercado nacional, al acaparar el 17,9% de las pernoctaciones realizadas por estos viajeros, seguida de Cataluña (12,7%) y la Comunidad Valenciana (11,8%), mientras que se situó en el cuarto lugar para el turismo internacional, con un peso del 14,3 %, por detrás de Baleares (26,5 %), Canarias (23,1 %) y Cataluña (17 %).

La ocupación hotelera media en octubre fue del 58,86% (0,6 puntos más que el año anterior), promedio que superaron Sevilla, con un 66,95% y Málaga, con un 66,9 %, mientras que Granada se situó en tercera posición, con un 56,5%. La estancia media en la comunidad se situó en 2,76 días, similar a la de un año antes.

Del análisis por provincias se desprende que Málaga se mantuvo como la provincia andaluza con mayor número de viajeros en octubre, con 618.584 (+2,74%) y de noches hoteleras, con 2.261.407 (+3,3%).

Sevilla, con 366.742 viajeros (-1,4%) se situó en segundo lugar, aunque tercera en estancias, con 756.432 (-1,4%), superada en este indicador por Cádiz, con 1.046.929 noches (+4%) generadas por 278.880 viajeros (+13,2%).

Se encamina a un nuevo récord

En el acumulado de enero a octubre de este año, los hoteles andaluces han alojado a 17.856.045 viajeros (-0,3 %) que han generado 51.304.786 pernoctaciones (+0,55 %), lo que en términos absolutos supone 285.071 noches más que en los mismos diez meses de 2024.

De mantenerse la tendencia en las pernoctaciones en la recta final de año, la comunidad se encamina a un nuevo récord en esta variable, para lo que ha sido clave la evolución de los meses estivales tras un arranque de año a la baja respecto a los excepcionales resultados de 2024.

El mercado nacional, principal lastre del movimiento hotelero en gran parte de 2025, aún sigue en números rojos en el balance de enero a octubre: los hoteles andaluces han sumado 9,2 millones de viajeros residentes en España (-0,8 %), que han generado 22,6 millones de estancias (-0,26 %).

Este comportamiento ha sido compensado por el turismo internacional, que en estos diez meses se sitúa ligeramente por encima de 2024, con 8,6 millones de viajeros (+0,28 %) que han generado más de 28,6 millones de estancias (+1,2%).

En estos diez meses, la provincia con mayor número de pernoctaciones ha sido Málaga, que roza los 20 millones de noches y prácticamente iguala sus resultados de 2024, seguida de Cádiz, con algo más de 8 millones (+2,2%).

Vuelven a subir los precios y rentabilidad

En cuanto al Índice de Precios Hoteleros (IPH) en Andalucía, en octubre fue de 146,46 euros (+2,3 ), inferior a la media española que fue de 153,98 euros (+4,7 %).

Los indicadores de rentabilidad del sector hotelero también han seguido al alza: los hoteles andaluces facturaron de media por habitación ocupada (ADR) 117,21 euros (+6,59%), ligeramente por debajo de la media española, de 120,5 euros (+3,9%).

El RevPar o ingresos por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación de los establecimientos, fue de 84,31 euros (+8,4%), dos euros inferior al promedio nacional de 86,3 euros (+5,4%).

La localidad malagueña de Estepona destaca en octubre, al igual que el mes anterior, como el punto turístico con mayor ADR y RevPar, con 228,2 euros (+78,40%) y 179,3 euros (+104,8%), respectivamente.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último