Trump dice que no subió los aranceles a España en su primer mandato por la pandemia

El presidente de EEUU asegura que quería aplicar los aranceles que considera "recíprocos", pero que se abstuvo al ver el "desastre" que causó la pandemia del covid-19 en países como Italia y España

Trump pospone al 1 de agosto la entrada en vigor de los aranceles

Donald Trump.
Donald Trump. / Will Oliver, EFE

Washington/El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este miércoles que durante su primer mandato quería aplicar los aranceles que considera "recíprocos", pero que se abstuvo al ver el "desastre" que causó la pandemia del covid-19 en países como Italia y España, a los que amenaza ahora con tasas del 50% como miembros de la Unión Europea (UE).

"En mi primer Gobierno (2017-2021) tuvimos la gestión financiera más exitosa de la historia. Esta será mucho mejor, pero entonces la covid-19 nos truncó porque no me pareció apropiado (subir aranceles) cuando Italia y España y otros muchos países estaban pasando por situaciones horribles", dijo a la prensa en la Casa Blanca durante una reunión con líderes africanos.

Trump anunció este martes que, aunque la UE ha cambiado su tónica y ahora está siendo "amable" durante las negociaciones comerciales con Washington, podría enviar "en unos dos días" una carta fijando aranceles al bloque.

El mandatario republicano pospuso del 9 de julio inicial al 1 de agosto el plazo para que entren en vigor los gravámenes que anunció y luego pausó en abril pasado, en un intento por ganar tiempo para lograr nuevos pactos con sus socios comerciales.

A pesar de eso, desde el lunes pasado comenzó a enviar misivas a naciones como Japón, Corea del Sur, Sudáfrica y Filipinas, advirtiéndoles de la imposición de aranceles a partir de agosto.

Amenaza del 50% a la Unión Europea

Trump ya había amenazado con elevar hasta el 50% los gravámenes que Estados Unidos impone a las importaciones europeas por considerar que Bruselas no estaba dispuesta a negociar de buena fe.

El presidente estadounidense insistió este martes en que intentar llegar a un acuerdo con la UE ha sido complicado. "Fueron de los más difíciles de tratar. De hecho, en muchos aspectos, fueron mucho peores que China", advirtió, al tiempo que recordó las demandas en Europa contra varias compañías tecnológicas estadounidenses, entre ellas Apple y Google.

Desde Bruselas los representantes europeos dejaron claro que el bloque espera alcanzar un acuerdo de principio con EEUU sobre aranceles antes de la nueva fecha límite y que este podría llegar incluso "en los próximos días".

"Hemos mostrado nuestra disposición a alcanzar un acuerdo desde el principio, y la Comisión ha consultado estrechamente con nuestros Estados miembros y con la industria para garantizar un alto grado de cohesión en nuestro planteamiento", dijo el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill.

stats