Andalucía pierde 114 millones en facturación por cambios de domicilio de empresas hasta agosto pese a ganar 71 nuevas

Las 476 compañías con 341 millones en ventas que aterrizaron en la región en los ocho primeros meses no compensaron la salida de 405 con 455 millones de negocio

Dia y Ontime impulsan el Puerto Seco de Antequera con dos centros logísticos

Saldo de traslado de empresas en 2025
Saldo de traslado de empresas en 2025 / Dpto de infografía. Fuente: Informa D&B

Andalucía se ha situado como la primera comunidad española con mayor saldo positivo por los cambios de domicilio de empresas en los ocho primeros meses de este año, al haber ganado 71 nuevas. Así, frente a las 405 compañías que han dejado el territorio andaluz, 476 han aterrizado en la región. Este diferencial supone un mejor comportamiento que durante el mismo periodo del ejercicio pasado, cuando también fue positivo, sumando 30 sociedades, según datos publicados por Informa D&B.

Sin embargo, en cuanto a las ventas de las empresas que se han trasladado, Andalucía resta 114,2 millones de euros por las mudanzas, ya que los 341 millones que suman las nuevas compañías que han desembarcado en la región hasta agosto no han podido compensar los 455,2 millones de negocio de las que se fueron. Como movimientos destacados del periodo, figuran la salida de Comercial Pernas a Galicia, que restó 146,2 millones, y la llegada de Petroprix desde Madrid, con 111,7 millones.

Para las 405 sociedades que abandonaron el territorio andaluz hasta el segundo cuatrimestre del año, la comunidad madrileña fue el destino favorito, hacia donde se trasladaron más de la mitad –237 compañías que aglutinaban una facturación de 202,3 millones de euros–, si bien, en sentido contrario, atrajo a 254 sociedades procedentes de esta región con 269,9 millones en ventas. También destacan las 47 empresas con 43,6 millones de negocio que se marcharon entre enero y agosto hacia Cataluña.

Con este saldo desfavorable en términos de facturación por las mudanzas, la comunidad andaluza anota en el periodo la séptima peor cifra a nivel nacional. A la cabeza de España, se sitúa Baleares, que pierde 2.187 millones, por el impacto de la salida de Criteria Caixa, seguida ya a gran distancia por Madrid, con 786 millones menos, y por Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana y País Vasco, con un efecto negativo por los traslados de 437, 237, 160 y 115 millones, respectivamente.

Saldo de llegadas y salidas

Atendiendo a la diferencia entre llegadas y salidas de compañías, Andalucía se coloca también entre las siete comunidades españolas –junto con Baleares, Canarias, Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja– que mantienen un saldo positivo en relación con los mismos meses de 2024, frente otras que empeoran el diferencial como Madrid, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana y Ceuta, o que se mantiene en tasas negativas (Cataluña, Castilla y León, País Vasco y Navarra).

Poniendo la lupa en el ranking nacional en cifras absolutas, el top 3 con mayores saldos positivos entre entradas y salidas hasta agosto, lo completan, tras Andalucía, las regiones de Baleares, que gana 43, y Canarias, al añadir 39 empresas. En el otro lado de la balanza y con margen en negativo, se coloca Madrid, que lidera los saldos negativos con 84 sociedades menos, Cataluña, que resta 32, así como Extremadura y Aragón, con un diferencial de 30 y 29 compañías menos, respectivamente.

En el cómputo español, un total de 3.589 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad entre enero y agosto de 2025, una cifra que representa un descenso del 2,6% interanual. Los cambios de domicilio experimentaron un importante crecimiento en 2017 como consecuencia del referéndum independentista en Cataluña, llegando hasta 6.276 en el acumulado de 2018. Tras descender en 2019 y 2020, han superado los 5.000 en los últimos cuatro ejercicios.

Trasvases

De acuerdo con las ventas declaradas por las sociedades que se han mudado hasta el segundo cuatrimestre, Cataluña, a pesar de ser la segunda que más resta en número de firmas, es también la que mayor facturación suma por los cambios de domicilio –3.208 millones de euros–, por el retorno mencionado de Criteria Caixa desde Baleares (2.255 millones), además de las mudanzas de Premier Pigs (199 millones) procedente de Aragón o Motherson SAS Automotive Services Spain (126,6 millones) desde Madrid.

La siguiente con margen positivo en volumen de negocio es Murcia, que añade 601 millones de euros, por la llegada, sobre todo, de Iberian Lube Base Oils Company (591 millones en ventas) procedente de tierras madrileñas. Precisamente este movimiento, junto con las salidas de Trasmediterránea (211 millones) hacia Baleares y de otras grandes compañías, colocan a Madrid entre las regiones con un mayor diferencial negativo en volumen de negocio por los traslados, con 786 millones menos.

Tercer cajón del podio

Al cierre de 2024, Andalucía registró el mejor balance desde 2020, con un saldo favorable de 81 empresas, ya que se mudaron a la comunidad 621 empresas y se fueron 540. Con ello, la comunidad ocupó el tercer cajón del podio nacional, que lideraron Madrid, con un margen positivo de 266, y la Comunidad Valenciana, con 142 nuevas compañías. A la cola, y pese a la mejoría de su situación política, siguió estando Cataluña, con un balance negativo de 371.

En términos de facturación, la región andaluza también fue la tercera el pasado año con un saldo favorable de 381 millones de euros, aunque muy lejos de los 7.554 millones de la Comunidad Valenciana y de los 1.886 de Cataluña. Entre las nuevas empresas que desembarcaron en Andalucía, figuraron la teleco Circet, con 162 millones en ventas, Olivia Petroleum (123,4 millones), Olivia Carburantes (117,4 millones) o la filial española de Sandfire Resources (75,6 millones).

stats