Ayesa se afianza como socio estratégico del INTA en ciberseguridad

La compañía andaluza prestará asistencia técnica en el proyecto Cyber OT, centrado en redes OT/IT, inteligencia artificial y defensa

Imagenl del Campus La Marañosa de INTA.
Imagenl del Campus La Marañosa de INTA. / M. G.

Ayesa Digital ha sido seleccionada por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) para colaborar en uno de los primeros proyectos del nuevo campus tecnológico de defensa Cetedex, en Jaén: Cyber OT. La iniciativa, que se desarrollará en el instituto tecnológico La Marañosa (Madrid), se centra en la ciberseguridad aplicada a sectores críticos como la logística 4.0, la movilidad autónoma y la gestión de amenazas con drones.

El contrato adjudicado al área digital de Ayesa contempla la asistencia técnica en el desarrollo de tecnologías disruptivas para redes OT (operacionales) e IT (informáticas), un ámbito en el que la compañía cuenta con especialización dual.

Cyber OT se enmarca en el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), dependiente del INTA, que está en fase de construcción en Jaén. Con un presupuesto de 222 millones de euros, el centro aspira a convertirse en referente nacional en investigación aplicada a la defensa, con vocación de transferencia tecnológica hacia universidades, empresas y centros de investigación.

Reconocimiento de ataques, auditorías y simulación

El proyecto incluye el desarrollo de un sistema de reconocimiento de patrones de ataque en redes OT/IT mediante técnicas de aprendizaje automático (machine learning). Además, se diseñará una herramienta para el análisis de vulnerabilidades y perfilado de redes OT, así como un sistema automatizado de auditorías de seguridad guiado por inteligencia artificial.

Otro de los ejes será el estudio de vulnerabilidades criptográficas en protocolos IoT de uso común, junto con la compilación de métodos y herramientas de identificación y ataque. El proyecto culminará con la creación de una plataforma Cyber Range para simular entornos OT/IT, realizar pruebas de seguridad y formar al personal técnico.

Inteligencia artificial, Big Data y pentesting

Cyber OT se apoyará en tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, Big Data, analítica avanzada, contenedores (Kubernetes y Docker), lenguajes de programación y modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). También se aplicará la técnica de pentesting, que simula ataques reales para detectar vulnerabilidades en sistemas software y hardware.

Miguel Ángel Fernández, director de Administración Digital en Ayesa, subraya el valor estratégico del proyecto: “Consolida nuestra posición como partner tecnológico en el INTA; refuerza y amplía nuestras referencias y competencias en ciberseguridad en la Administración General del Estado, y nos permite desarrollar y adquirir conocimiento en ciberseguridad en sectores estratégicos del ámbito de defensa”.

Fundada en 1966, Ayesa es una empresa andaluza con sede en Sevilla, proveedor global de servicios tecnológicos y de ingeniería. La compañía liderada por José Luis Manzanares cuenta con 13.000 empleados y presencia directa en 24 países de Europa, América, África, Asia y Oceanía. Su cifra de negocio superó los 800 millones de euros en 2024.

Ayesa está inmersa en un proceso de recepción de ofertas por sus dos divisiones principales —ingeniería y tecnología— que está consolidando una solución estructural orientada a la escisión operativa en dos compañías independientes. La dinámica de la puja, coordinada por Arcano y Houlihan Lokey, responde tanto al perfil de los compradores como a la estrategia del fondo A&M Capital Europe, accionista mayoritario con el 67% del capital. La división tecnológica, que supera en dimensión a Ibermática, ha despertado el interés de Telefónica Tech, Blackstone, HIG, Capvest y la Fundación BBK, mientras que la ingeniería atrae a actores industriales como Colliers. La familia Manzanares, con el 33% restante, ha manifestado su disposición a seguir en el accionariado, y el cierre definitivo se proyecta para el primer trimestre de 2026.

stats