El beneficio neto de Heineken aumenta hasta los 744 millones en el primer semestre

En España, los ingresos y el volumen de cerveza han vuelto a crecer de abril a junio impulsados por el canal de hostelería

Los ingresos de Heineken caen un 4,9% en el primer trimestre de 2025, hasta los 7.784 millones de euros

Vista panorámica de la fábrica de Heineken en Sevilla.
Vista panorámica de la fábrica de Heineken en Sevilla. / Europa Press

La cervecera neerlandesa Heineken ha anunciado este lunes que obtuvo un beneficio neto de 744 millones de euros en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 95 millones registradas en el mismo periodo de 2024.

El beneficio operativo orgánico de la empresa aumentó un 7,4% en entre enero y junio, hasta los 2.027 millones de euros, ha precisado Heineken en un comunicado.

La facturación de la compañía se situó en los 14.180 millones de euros en el primer semestre, un 4,3% menos que el año anterior, en tanto que el resultado antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (ebitda) subió un 37,3% hasta los 2.940 millones de euros.

Por su parte, el beneficio operativo cayó un 7,1%, hasta los 1.433 millones.

El impulso de las ganancias, según ha explicado Heineken, se debió al crecimiento en regiones como África y Asia, así como a los ahorros.

En concreto, las ventas netas en África y Oriente Próximo crecieron un 4,4%, hasta 2.003 millones, mientras que en América disminuyeron un 12%, hasta 4.617 millones. De su lado, en Asia-Pacífico aumentaron un 1,6%, hasta 2.134 millones, y en el mercado europeo, los ingresos netos de Heineken sumaron 5.690 millones, un 3,7% menos que un año antes.

"Nuestra presencia geográfica privilegiada nos ayudó a adaptarnos a los actuales desafíos macroeconómicos que impactaron la confianza y el gasto del consumidor", ha dicho el director ejecutivo Dolf van den Brink en el comunicado.

La cervecera mantuvo sus previsiones de crecimiento anual de las ganancias de entre un 4 y un 8%, y destacó el aumento del impacto de los aranceles estadounidenses.

Asimismo, el volumen de cerveza comercializado en la primera mitad de 2025 alcanzó los 116,4 millones de hectolitros, un 1,5% menos en cifras absolutas y un 1,2% menos en datos orgánicos, incluyendo un descenso del 0,8% (-0,4% orgánico) en el segundo trimestre, hasta 62,3 millones de hectolitros.

Mercado español

En cuanto al mercado español, la compañía ha destacado que ha concluido el segundo trimestre con una "evolución positiva" en sus resultados, contribuyendo de forma significativa a los resultados de su matriz.

Así, en España, los ingresos netos y el volumen de cerveza, que registraron un "ligero descenso" en el semestre impactados por el clima hasta Semana Santa, han vuelto a crecer en el segundo trimestre impulsados por el canal de hostelería —donde la compañía sube por encima del mercado— y el buen rendimiento de sus marcas premium, donde destacan El Águila y Heineken, con un rendimiento superior al del año anterior, "consolidando su posicionamiento en el segmento de cervezas premium".

La cervecera resalta también los resultados de España dentro de la estrategia de digitalización con la plataforma de ecommerce Eazle, que con cerca de 720.000 clientes activos a nivel internacional ha conseguido 6.300 millones de euros en valor bruto de mercancías.

stats