Moeve gana 182 millones en el primer semestre, un 8% más, pese al impacto del apagón
La energética cifra provisionalmente en más de 50 millones el impacto del cero energético en sus cuentas
Moeve invirtió más de 80 millones en 2024 en reducir el impacto medioambiental de sus instalaciones de San Roque

Moeve cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 182 millones de euros, un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese al aumento de ganancias, los márgenes de refino, el apagón de abril y el mantenimiento de algunas plantas han marcado los resultados hasta junio.
La energética mejora las ganancias de la primera mitad de 2024, pasando de 168 millones a 182. En lo que respecta al beneficio neto ajustado, el dato que mide solo el desempeño de los negocios, Moeve obtuvo 324 millones, un 19% menos que en el mismo periodo del año pasado.
En su primer balance oficial tras el cambio de nombre societario a Moeve, la compañía obtuvo un ebitda ajustado de 733 millones hasta junio, con una caída del 33% respecto al año anterior, cuando consiguió 1.099 millones. Según Moeve, esta caída está relacionada con la reducción de los márgenes de refino, las paradas de mantenimiento desarrolladas en algunas de las plantas (como la Química de San Roque) o el apagón producido el pasado 28 de abril en España y Portugal.
Esta última circunstancia causó la paralización de la producción en las instalaciones y tomó varios días recuperarla completamente, con un impacto estimado provisional de más de 50 millones. De hecho, todo ello derivó en una caída del ebitda ajustado en el segundo trimestre, ya que el sector de energía redujo sus ingresos.
El flujo de caja de operaciones de Moeve alcanzó 652 millones de euros en el primer semestre, reduciéndose respecto al año anterio, lo que según la compañía destaca "la gran capacidad de conversión de caja de la compañía". Las inversiones ascendieron a 502 millones de euros, de los cuales el 52% se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética.
La deuda neta de la compañía se situó a cierre de junio en los 2.498 millones de euros, ligeramente superior a los 2.399 millones del final del primer trimestre. La liquidez alcanza los 5.192 millones de euros, lo que cubre los vencimientos de deuda hasta 2029.
"En un periodo marcado por la volatilidad del panorama energético mundial, Moeve ha registrado unos resultados sólidos en términos de flujo de caja, lo que pone de manifiesto la resiliencia de nuestra cartera diversificada y nuestra ejecución disciplinada", ha señalado Maarten Wetselaar, director ejecutivo de Moeve, en declaraciones compartidas en una nota de prensa. El directivo resalta que la mitad de la inversión va destinada a proyectos sostenibles como el Valle Andaluz del Hidrógeno y que la desinversión de activos de exploración como la reciente en Surinam ejemplifica el cambio de enfoque de la compañía.
Respecto a esta última operación, la directora financiera, Carmen de Pablo, explicó en la conferencia de analistas que no hay previstas nuevas desinversiones de este tipo en lo que resta de año.
En el plano financiero, Moeve acordó la extensión del vencimiento de dos líneas de liquidez con bancos hasta el año 2030 por valor de 2.700 millones de euros, según detalló de Pablo durante la presentación.
Áreas de negocio
Por divisiones, la sección de energía de Moeve, que engloba los parques energéticos, energías limpias y comerciales, movilidad y trading), obtuvo un Ebitda ajustado de 564 millones de euros, frente a los 875 millones del primer semestre de 2024. El mencionado descenso en los márgenes de refino (6,0 dólares/barril frente a los 9,2 del pasado año) y el menor consumo por la parada de operaciones debida al apagón y los mantenimientos de las instalaciones han lastrado a esta rama.
Mientras, la división química situó su ebitda ajustado en 108 millones frente a los 146 millones hasta junio de 2024 por un ligero descenso en las ventas en todos los productos debido al debilitamiento de la demanda en Europa, de acuerdo con la empresa.
El negocio de exploración y producción registró un ebitda ajustado de 138 millones, inferior a los 156 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El descenso de los precios del petróleo y a la normalización de los niveles de producción de los restantes activos de exploración y producción del grupo marcaron la evolución semestral.
También te puede interesar
Lo último