El mildiu provocará un recorte del 30% en la vendimia del Marco de Jerez
La producción final estimada se sitúa en 44 millones de kilos, el mínimo de la última década pero suficiente para cubrir la demanda del sector bodeguero
El acuerdo comercial EEUU-UE impone aranceles a Europa del 15%, pero deja fuera a la aeronáutica y "ciertos productos agrícolas"

El sector vitivinícola del Marco de Jerez ha logrado hacer frente ataque del mildiu extraordinario de la presente campaña, aunque dejará una merma importante en la vendimia. Según las previsiones del sector, la cosecha de este año experimentará una reducción de entre el 25% y el 30% respecto a la campaña anterior, cuando se superaron los 62,5 millones de kilos.
De acuerdo con estas previsiones, la producción final se situará por debajo de los 44 millones de kilos, que la convertirán en la menor cosecha de la última década, inferior incluso a los 44,4 millones con los que cerró la vendimia de 2022, tras el fin del período de sequía.
A pesar de este notable descenso, fuentes del sector aseguran que el volumen previsto será suficiente para satisfacer las necesidades de reposición de las bodegas jerezanas y el envinado de botas o Sherry Cask.
Estas mismas fuentes señalan que, paradójicamente, la merma causada por el hongo ha evitado un problema mayor, ya que de no haber sido por el mildiu, una segunda cosecha tan copiosa como la de la campaña anterior habría creado “serias dificultades” por los excedentes y su consiguiente impacto en los precios de la uva.
De hecho, los primeros acuerdos entre viticultores y bodegueros han establecido precios similares a los del año pasado, rondando el euro por kilo de uva, lo que proporciona cierta estabilidad al sector tras la revalorización experimentada en campañas recientes.
El equilibrio entre oferta y demanda parece mantenerse a pesar de las circunstancias adversas. Las abundantes lluvias de la primavera, que dejaron un año hidrológico con precipitaciones por encima de la media, habían generado expectativas de otra gran cosecha. Sin embargo, estas mismas condiciones favorecieron la propagación del mildiu, un hongo que ha afectado de manera desigual a los viñedos del Marco de Jerez, mostrando mayor incidencia en zonas del interior que en las costeras.
Mejor que en Condado de Huelva y Montilla-Moriles
La situación del Marco de Jerez, aunque preocupante, resulta más favorable que la de otras denominaciones de origen andaluzas. Mientras que en Jerez la reducción prevista ronda el 30%, zonas como el Condado de Huelva estiman mermas de hasta el 70% de la producción, y Montilla-Moriles prevé un descenso del 50%.
Esta diferencia significativa ha permitido que el sector jerezano afronte la campaña con relativa tranquilidad, manteniendo el equilibrio en los precios y asegurando el abastecimiento para las bodegas.
Dentro del propio Marco de Jerez, el impacto ha sido muy desigual. El histórico pago de Macharnudo, junto con parcelas de Carrascal y Trebujena, ha sufrido los efectos más severos del mildiu. En contraposición, los viñedos situados en la zona litoral, especialmente en Sanlúcar de Barrameda, han experimentado daños mucho menores.
Con todo, los rendimientos medios previstos en la vendimia del jerez para esta campaña se sitúan en torno a los 7.500 kilos por hectárea, una cifra inferior a los casi 10.000 kilos obtenidos en 2023, pero superior a los 6.000-7.000 kilos registrados en campañas anteriores a la recuperación tras la sequía.
Más allá del impacto en la cosecha, las fuentes subrayan que la calidad de la uva no se verá afectada, ya que la correcta maduración de los racimos que han sobrevivido al mildiu permitirán elaborar vinos con los estándares de calidad característicos de la región, aunque en menor volumen.
Viñedo ecológico arrasado y amenaza de pudrición
El mildiu no es la única preocupación para los viticultores jerezanos en esta campaña. La posible aparición de botrytis o pudrición de la uva representa una amenaza adicional, especialmente en aquellas viñas ya afectadas por el hongo. En estos casos, los racimos que han sobrevivido al mildiu se encuentran excesivamente apretados, aumentando el riesgo de roturas antes de la vendimia.
No obstante, las previsiones meteorológicas que anuncian una alternancia de vientos de levante y poniente en los próximos días podrían mitigar este riesgo, facilitando que los racimos se aireen y reduciendo así la probabilidad de infección por botrytis.
Por otra parte, el mildiu ha tenido especial incidencia en el viñedo ecológico, en el que la restricciones en el uso de tratamientos fungicidas han condicionado la lucha contra la propagación del hongo, llevando a algunos productores a renunciar completamente a vendimiar este año debido al estado de sus viñas.
La variedad Pedro Ximénez, conocida por su sensibilidad a este tipo de patógenos, también ha sido más castigada que la palomino, la varietal reina del Marco de Jerez.
Frente a la amenaza del mildiu, el Consejo Regulador de los Vinos de Jerez instauró un premio de detección temprana para incentivar la identificación precoz de la presencia del hongo. .
También te puede interesar
Lo último