La 'biotech' Olavide Neuron STX abre una ronda de financiación de seis millones para su fármaco contra el alzheimer

La empresa sevillana avanza hacia el ensayo en humanos de su medicamento con apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que le ha concedido 1,4 millones de euros

Los fondos Axon y Eoniq entran en la 'biotech' sevillana Olavide Neuron STX

Ángel Cebolla, CEO y copropietario de Neuron STX
Ángel Cebolla, CEO y copropietario de Neuron STX / M.G.

La empresa biotecnológica Olavide Neuron STX , conocida comercialmente como ONESTX, ha decidido abrir una ronda de financiación Serie A de 6 millones de euros para impulsar su principal fármaco para enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y huntington, que avanza hacia la fase de ensayos clínicos en humanos para finales de 2025, según ha informado a ABC Ángel Cebolla, CEO y copropietario de la compañía.

"Este avance estratégico se ha visto reforzado por la concesión provisional del proyecto On-Memory dentro de la convocatoria de Proyectos en Colaboración Público-Privada 2024, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este proyecto, dotado con una financiación total de 1,4 millones de euros, permitirá iniciar un ensayo clínico para evaluar la seguridad, dosis y eficacia de nuestro fármaco STX64 en pacientes con la enfermedad de Alzheimer", ha añadido Cebolla, licenciado en Farmacia y doctor en Microbiología.

"El fármaco STX64, también conocido como Irosustat, es un innovador compuesto oral, primero en su clase, que actúa como inhibidor de la sulfatasa de esteroides (STS). Su mecanismo de acción se basa en estabilizar los neuroesteroides sulfatados endógenos, como la DHEAS, cuyos niveles disminuyen drásticamente con la edad y en enfermedades neurodegenerativas. Esta vía de acción está relacionada con las únicas intervenciones que han demostrado ser eficaces para proteger contra estas enfermedades: la restricción calórica y el ejercicio físico", ha explicado Ángel Cebolla, científico, business angel y propietario desde hace casi 26 años también de la biotecnológica Biomedal, especializada en test rápidos de celiaquía.

Ángel Carrión, Manuel Muñoz y Mercedes Pérez, impulsores de la spin off ONESTX
Ángel Carrión, Manuel Muñoz y Mercedes Pérez, impulsores de la spin off ONESTX / M.G.

Efectos del nuevo fármaco

Asegura Cebolla que "las evidencias preclínicas de STX64 son muy sólidas y prometedoras: ha demostrado extender la esperanza de vida en gusanos como el C. elegans; mejora la cognición y la memoria en modelos de ratones envejecidos y ratas con amnesia inducida; reduce los agregados de proteínas tóxicas como el beta-amiloide, la alfa-sinucleína y la huntingtina, característicos de enfermedades como el alzheimer, el parkinson y el huntington; posee efectos neuroprotectores y antiinflamatorios, y activa la vía colinérgica, clave para la memoria; y cuenta con un buen perfil de seguridad en humanos, ya que ha sido evaluado previamente en ocho ensayos clínicos (fase I y II) para indicaciones oncológicas".

El proyecto On-Memory, coordinado por ONESTX, se desarrollará en colaboración con un consorcio de instituciones de gran prestigio en la investigación del Alzheimer en España, como son la Fundación ACE - Alzheimer Center Barcelona, la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), FABIS (Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud) y FIBICO (Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba). Los hospitales andaluces en los que se realizarán esas pruebas son el Reina Sofía de Córdoba y el Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Aclara el CEO de ONESTX que "este consorcio llevará a cabo un ensayo clínico de fase IIa, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, para evaluar la seguridad y eficacia del fármaco STX64 en pacientes con Alzheimer de leve a moderado. El estudio se centrará no solo en la mejora de los síntomas cognitivos, sino también en el análisis de biomarcadores para correlacionar la actividad del fármaco con los marcadores clínicos de la enfermedad.

Otros accionistas

"La concesión provisional del proyecto ON-MEMORY es un respaldo fundamental a nuestra innovadora aproximación para combatir la enfermedad de Alzheimer", afirmó Ángel Cebolla. "Esta colaboración con centros de referencia, como las fundaciones ACE, CIEN, FABIS y FIBICO, nos permitirá avanzar con el primer ensayo clínico de STX64 en pacientes. Ahora, con nuestra ronda de financiación Serie A, buscamos inversores que quieran unirse a nosotros en esta misión de transformar el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas y ofrecer una nueva esperanza a millones de personas".

En junio pasado, los fondos Axon y Eoniq, así como la firma de inversión Anecon, entraron en la biotech sevillana ONESTX, una spin-off de la Universidad Pablo de Olavide fundada en 2020 por los investigadores Manuel Muñoz, Mercedes Pérez y Ángel Carrión. La firma se dedica al desarrollo de soluciones terapéuticas novedosas para enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Forman parte del capital la compañía Biomedal y el exitoso bioemprendedor establecido en EEUU Francisco León.

Biomedal ya entró en EE.UU. con test rápidos para que los celíacos puedan comprobar en sus casas si están siguiendo una dieta sin gluten. Para abordar el mercado estadounidense, Biomedal creó en California la compañía Glutenostics, en cuyo accionariado está Ángel Cebolla a título personal, la compañía Biomedal, el experto en inmunología Francisco León, el químico David Winternheimer y Anthony Garramona, director de compañías de biotecnología.

stats