Los buques FSS de Navantia para Reino Unido superan la revisión crítica de diseño y pasan a fase de fabricación
La evaluación se ha realizado en Belfast y en la Bahía de Cádiz
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido en el que participa Navantia ha superado la revisión crítica de diseño (CDR) del Ministerio de Defensa británico, por lo que el contrato transita ahora a la etapa de fabricación. Se trata de la segunda evaluación tras una primera preliminar que se produjo hace uno año.
En esta revisión, el cliente ha analizado el diseño completo y detallado de los buques, desde la estructura del casco hasta el equipamiento, explica la compañía naval en un comunicado. Se ha evaluado, detalla, la integridad estructural general, los estándares de seguridad, la sostenibilidad medioambiental, la minimización de riesgos y la integración de sistemas militares.
Esta fiscalización se ha llevado a cabo tanto en los astilleros de Belfast, que hay que recordar que Navantia UK adquirió a principios de año para poder cumplir con las exigencias del programa con Reino Unido, como en la Bahía de Cádiz, donde los equipos técnicos británicos han estado participando en un programa de transferencia de conocimiento. El acuerdo permite que el personal proveniente de Reino Unido trabajen con sus homólogos españoles para aprender técnicas y procesos avanzados de construcción naval que se implementarán en los astilleros del Reino Unido, que han pasado a manos de la filial de la compañía española.
Donato Martínez, consejero delegado (CEO) de Navantia UK, apunta que "la CDR confirma el arduo trabajo y la colaboración entre el Ministerio de Defensa, BMT [la empresa responsable del diseño funcional de los buques] y Navantia UK. Este hito demuestra que el programa está listo para satisfacer sus necesidades operativas, logísticas y de eficiencia mientras se prepara para entregar a la Royal Navy y la Royal Fleet Auxiliary".
El ingeniero jefe del FSS en el Ministerio de Defensa, Ian Randles, comenta, por su parte, que "completar la CDR representa un logro significativo para el programa FSS y demuestra la sólida colaboración entre el Ministerio de Defensa, Navantia UK y BMT. Este hito nos da confianza en que estamos en el camino correcto para entregar estos buques, que garantizarán que nuestras fuerzas navales tengan el apoyo logístico necesario dondequiera que operen. Ahora estamos listos para avanzar con el corte de acero y el inicio de la construcción de estos avanzados buques".
Catriona Savage, directora del programa FSS en BMT, asegura que "estamos orgullosos de haber colaborado con Navantia UK y el MOD para proporcionar un diseño seguro, adaptable y respetuoso con el medio ambiente, asegurando que la ingeniería detallada refleje la intención funcional del diseño a medida que el programa pasa a la producción".
El programa FSS
Los tres buques FSS son modernos buques de reabastecimiento de sólidos para la Royal Fleet Auxiliary, cada uno con 216 metros de eslora, equivalente a dos campos de fútbol de la Premier League. Serán los buques militares más grandes del Reino Unido, a excepción de los portaaviones. Estos buques suministrarán provisiones, municiones y suministros vitales a los buques de guerra de la Royal Navy en alta mar, mejorando la capacidad de ataque de portaaviones del Reino Unido y apoyando las operaciones de seguridad marítima en todo el mundo.
El programa FSS representa un doble objetivo estratégico: proporcionar una capacidad operativa crítica a través de tres buques de apoyo de nueva generación, al tiempo que reconstruye la capacidad soberana de construcción naval del Reino Unido mediante la modernización de los astilleros británicos, la transferencia de tecnología desde los astilleros españoles de Navantia SA y el desarrollo de la fuerza laboral.
La programación del contrato contemplaba la construcción de uno de los bloques de cada uno de los tres buques en los astilleros de Puerto Real, mientras el resto se fabricaría en Reino Unido, en Appledore (Inglaterra) y Belfast (Irlanda). Esa parte, junto al ensamblaje, correspondía a Harland & Wolff, pero sus problemas financieron llevaron a Navantia a hacerse con los astilleros de la compañía británica. El retraso en la modernización de la factoría de Belfast -que venía recogida en el contrato- ha llevado a la empresa española a derivar parte de la carga de trabajo a Ferrol, donde se encargarán de producir los bloques del primero de los buques, mientras el resto permanecerá como estaba previsto una vez concluya la adecuación de los astilleros.
La previsión apunta el primer corte de chapa para el bloque de proa del primer buque, se producirá en Appledore en diciembre. Los trabajos en Puerto Real y Ferrol se iniciarán en el primer semestre de 2026.
Temas relacionados
No hay comentarios