La CNMC amplía su investigación a Apple por posibles acuerdos sobre precios en la App Store

Competencia abrió de oficio hace un año un expediente por las condiciones comerciales que impone a los desarrolladores.

Apple y Meta evitan por ahora la multa periódica por incumplir la ley de Mercados Digitales

Dispositivos Apple
Dispositivos Apple / Apple
Susana C. Gómez

29 de julio 2025 - 19:04

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha ampliado el expediente sancionador que abrió hace un año a Apple al considerar que han aparecido "nuevas evidencias" de prácticas anticompetitivas en las condiciones comerciales que impone a los desarrolladores que distribuyen sus aplicaciones en la App Store, según ha anunciado este martes el organismo regulador.

La CNMC inició en julio de 2024 una investigación de oficio contra Apple Distribution International y Apple al considerar que podría estar llevando a cabo prácticas anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones del grupo Apple para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de dicha empresa.

Entonces la CNMC informó de que estas conductas podrían constituir un abuso de posición de dominio prohibido por el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia -y tipificado como una infracción muy grave- y el 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Estas prácticas podrían conllevar multas de hasta el 10% del volumen de negocio total mundial de las empresas infractoras en el ejercicio anterior al de imposición de la multa, según ha indicado Competencia.

Los motivos de la ampliación

Ahora, un año después, el organismo investiga si Apple habría establecido un cronograma de precios que los desarrolladores deben seguir obligatoriamente para distribuir sus aplicaciones en sus tiendas.

En este caso, se trataría también de una conducta restrictiva de la competencia entre empresas, lo que ampliaría el alcance del expediente al artículo 1 de la citada Ley de Defensa de la Competencia y al artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

La ampliación de la incoación no prejuzga el resultado de la investigación, ha recordado la CNMC, que mantiene el periodo máximo de 24 meses (desde la fecha de la incoación inicial) para la instrucción y la resolución del expediente.

La investigación de la Comisión Europea

La tecnológica estadounidense tiene otro frente regulatorio abierto en Bruselas por el mismo motivo, las normas que impone a los creadores de apps en su App Store. La Comisión Europea le impuso una multa de 500 millones de euros por considerar que dichas obligaciones incumplen la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Como respuesta, Apple introdujo hace un mes una serie de cambios sustanciales en las políticas que rigen su tienda de apps en la Unión Europea.

Entre ellas, permitir a los usuarios instalar programas desde tiendas alternativas o desde las páginas web de los desarrolladores, que podrán informar además a sus clientes de medios alternativos a la pasarela de pago de Apple para abonar sus compras.

Además, se eliminan otras restricciones para los creadores, que podrán incluir múltiples enlaces dentro de sus aplicaciones, añadir parámetros de seguimiento sin restricciones o promocionar sus ofertas en múltiples plataformas.

La Comisión Europea ha pausado por ahora la ejecución de la sanción, pero aún tiene que evaluar si las medidas adoptadas por Apple son suficientes para cumplir con la normativa comunitaria.

stats