La Consultora Trafalgar obtiene un premio internacional al Turismo Sostenible por su labor con especies amenazadas
Esta empresa de Economía Azul frece rutas por el patrimonio natural de la Janda litoral a la vez que cuida de camaleones, vencejos o la orca ibérica
La orca ibérica que vive en las costas gaditanas encuentra un aliado con la Consultora Trafalgar

La Consultora Trafalgar es una muestra de éxito de que el compromiso medioambiental también se puede convertir en productivo y que cuidar la naturaleza es rentable en múltiples aspectos. Esta empresa barbateña vinculada a la Economía Azul ejecuta diferentes proyectos en los que sus protagonistas son la orca ibérica, los camaleones o los vencejos, pero también otros en los que su principal función es la dinamización de oficios artesanos como las rederas de pesca o la ganadería, además de ofrecer rutas turísticas a través de un patrimonio único por las costas gaditanas.
Recientemente la empresa formada por Dori Iglesias y Ana Isabel Lorenzo ha obtenido un premio internacional sobre Turismo Sostenible de la organización profesional Skal International. Lorenzo ríe nerviosa al explicar cuáles han sido los rivales que han quedado por delante de ellas, en este caso un proyecto de la Autoridad Portuaria de Arabia Saudí, una reserva de tiburones blancos en Sudáfrica y un safari en Kenia, iniciativas con las que es "complicado competir".
Resume la filosofía del proyecto como la puesta en valor del capital natural y patrimonial de la provincia gaditana. De esta manera, sus rutas turísticas se centran en la Cueva de las Orcas, paseos por el litoral jandeño en una embarcación de pesca que han adaptado para la explotación turística, las riquezas históricas y culturales de la capital gaditana o el yacimiento romano de Baelo Claudia, en Tarifa.
Pero a estas rutas le dan una vuelta singular. Por ejemplo, una de sus innovaciones se basa en las gafas de realidad virtual en las que han invertido para mostrar la Cueva de las Orcas a personas con movilidad reducida. Como la cueva no se puede hacer accesible, "nos estaríamos cargando un Bien de Interés Cultural", sí se puede acercar ese patrimonio único ubicado en la zona de Atlanterra a las personas con dificultades de movimiento para que puedan disfrutar de una de las pocas pinturas rupestres con motivos marinos, con un atún datado en época paleolítica.

Cuenta Lorenzo cómo comenzaron estas rutas con una visita para personas invidentes a las ruinas romanas de Baelo Claudia, con autorización para poder tocar y a través de descripciones metódicas acercaron el patrimonio a personas a las que hasta entonces estaba vetado. Ahora preparan también las visitas virtuales al enclave para personas con movilidad reducida a través de las gafas de realidad virtual.
Las visitas se entrelazan en su quehacer diario con el compromiso medioambiental desarrollado con cuatro especies de la zona necesitadas de protección. Entre su catálogo se encuentran las rutas nocturnas para la observación de camaleones, la ruta de los vencejos que han visto descender su población en un 40% por la destrucción de sus lugares de nidificación en los acantilados de la costa o la sensibilización sobre la reducción de ejemplares de la orca ibérica o el chorlitejo patinegro en colaboración con la Universidad de Cádiz.
Otros proyectos que ejecuta la Consultora Trafalgar tienen que ver con los oficios artesanos del litoral jandeño y con el consumo de productos de kilómetro cero. Por ejemplo, con la ganadería en extensivo ecológica en la Sierra del Retín, donde acaban de celebrar el primer showcooking dentro del terreno militar, o con el impulso a la unión de mujeres rederas para que oficialicen su tarea o le saquen un mayor partido, porque "las redes que ya no sirven para la pesca pueden tener una segunda vida con la artesanía como complemento de moda, por ejemplo", un impulso a la economía circular y a la rentabilidad de estas familias productoras. Se trata en definitiva de "dinamizar la provincia recuperando oficios tradicionales pero aportando un punto de innovación".
La empresa, que expone sus iniciativas en uno de los estand de la VII Feria de las Mujeres Empresarias que se ha celebrado durante esta semana en Cádiz, lleva cinco años de funcionamiento, aunque con una trayectoria a sus espaldas de más de 25 años de gestión ambiental por parte de Dori Iglesias. Una apuesta por la Economía Azul que no es ajena al voluntariado ambiental y la sensibilización, con amplia participación en jornadas y en actividades escolares para enseñar a los más jóvenes el patrimonio natural del litoral gaditano y la necesidad de cuidarlo.
También te puede interesar
Lo último