Cosentino investigará yacimientos mineros de feldespato en los municipios de Lubrín y Sorbas

La compañía recibe autorización de la Junta para buscar este material esencial en la fabricación de superficies de cuarzo y porcelánico

Cosentino lanza su nueva marca Éclos de superficies minerales para cocinas y baños con hasta un 90% de materiales reciclados

Vista aérea del parque industrial de Cosentino en Almería.
Vista aérea del parque industrial de Cosentino en Almería. / M. G.
Agencias

Almería, 31 de octubre 2025 - 10:55

La Junta de Andalucía ha otorgado al Grupo Cosentino una autorización ambiental unificada para llevar a cabo un proyecto de investigación minera en los municipios de Lubrín y Sorbas (Almería) con el objetivo de evaluar la presencia y calidad de yacimientos de feldespato, materia prima esencial para la fabricación de superficies de cuarzo y porcelánico.

La resolución, firmada por el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Manuel de la Torre, autoriza únicamente tareas de exploración, sondeos y calicatas experimentales, sin permitir actividad extractiva ni comercial.

El proyecto, denominado 'BETO' n.º 40.739, se desarrollará dentro del perímetro de la Zona Especial de Conservación (ZEC) Sierra de Cabrera-Bédar, perteneciente a la Red Natura 2000, por lo que estará sometido a estrictas condiciones ambientales y de seguimiento.

Según el documento, la investigación se realizará en tres fases: una de exploración superficial y cartografía geológica, una segunda de evaluación del yacimiento y viabilidad técnico-económica, y una tercera destinada al ensayo de explotabilidad mediante sondeos verticales y una calicata semiindustrial de menos de media hectárea, que deberá restaurarse al finalizar los trabajos.

Las actuaciones no implican la apertura de nuevos caminos ni el movimiento de grandes volúmenes de tierra, y el terreno afectado deberá revegetarse con especies autóctonas como lentisco, palmito, coscoja o retama, con una densidad de 5.000 plantas por hectárea. Además, el promotor deberá sellar los sondeos una vez concluidos y presentar un plan de restauración actualizado antes del inicio de los trabajos.

La Junta impone también un plan de vigilancia ambiental a cargo de una Dirección Ambiental de Obra, que controlará el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras.

Tortuga mora

Antes de comenzar, la empresa deberá comunicar la fecha de inicio con 15 días de antelación, realizar batidas de búsqueda de tortuga mora (Testudo graeca) con personal especializado y presentar a los ayuntamientos de Lubrín y Sorbas un plan de autoprotección contra incendios forestales.

La resolución advierte de que, debido al valor ecológico del entorno, los trabajos deberán evitar cualquier afección a especies protegidas como águila perdicera o la Maytenus senegalensis, y respetar el sistema tradicional de terrazas y balates, que, en caso de verse alterado, deberá reconstruirse con técnicas tradicionales de mampostería en seco.

La Delegación Territorial concluye que el proyecto no afectará de forma significativa a los hábitats ni a la integridad de la ZEC Sierra de Cabrera-Bédar, siempre que se cumplan todas las condiciones establecidas en la autorización.

No obstante, advierte de que una futura explotación minera derivada de este permiso requeriría un nuevo procedimiento ambiental y la autorización expresa de la Comisión Europea, al tratarse de un espacio protegido de la Red Natura 2000.

stats