Partida Logistics, clave para las empresas que quieren sortear trabas en la exportación al Reino Unido tras el Brexit

La compañía con sede en Algeciras tiene un división específica para atender las necesidades de sus clientes exportadores a las islas británicas

Área de exportaciones de Partida Logistics, con el departamento de Brexit en primer plano
Área de exportaciones de Partida Logistics, con el departamento de Brexit en primer plano / Vanessa Pérez

Cuando el 1 de febrero de 2020 se consumó la salida de Reino Unido de la Unión Europea, cambiaron muchos aspectos de la convivencia con las islas británicas. Uno de ellos fue el comercio, muy activo desde España. Para adelantarse a la nueva normativa y ayudar a sus clientes con los trámites, la empresa algecireña Partida Logistics creó un departamento específico para el Brexit.

"Nos lo pedían nuestros clientes". Así de contundente explica Fernando Partida, director general de la empresa, el motivo de la creación de este departamento. "Tenemos muchos exportadores para los que el Reino Unido es un cliente importante, como producciones de fruta y empresas de Almería o de la Axarquía que tenían una gran preocupación", asevera. Actualmente, diez personas trabajan en esta área, especializados en los procedimientos de exportación hacia las islas británicas.

Varios meses antes de que la salida del Reino Unido de la UE se hiciese efectiva, en Partida comenzaron a preparar al futuro equipo de este departamento, con un proceso previo de formación y aprendizaje de la nueva legislación que resultó vital para dar servicio. "Antes se realizaba una venta, una entrega comunitaria. Ahora se tiene que tramitar el documento del soivre (acrónimo del Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de Exportaciones) con los controles sanitarios, el calibre y el etiquetado, todo eso antes de realizar el propio despacho de aduanas", explica Rocío Cosano, directora del departamento de exportaciones de la empresa.

Mostrador de las oficinas de Partida Logistics, en Algeciras
Mostrador de las oficinas de Partida Logistics, en Algeciras / Vanessa Pérez

Los primeros pasos estuvieron llenos de incertidumbre en los clientes, que vieron como sus mercancías debían pasar más filtros antes de llegar a su destino. "Al principio era todo duda y mucha inseguridad, ha sido complicado concienciar del procedimiento aduanero", detalla la responsable de exportaciones. "Hubo camiones que iban haciendo ruta y se plantaban en Francia sin el soivre firmado, fue un difícil caminar en los inicios", añade el director general.

Este proceso atrajo a nuevos usuarios a la empresa, además de otros ya fieles que gestionaron con Partida sus nuevas ventas. Además, el certificado OEA (Operador Económico Autorizado) les permite realizar despachos de aduanas telemáticos en todo el país.

El conocimiento de la reglamentación por parte de todos los actores de la cadena logística y la estabilidad de la normativa en el tiempo han derivado una relativa agilización de los trámites. "Las llamadas de clientes preguntando ya son menores", expone Cosano. "Ya están las cosas asentadas, los exportadores tienen conciencia en base a su experiencia", apunta Fernando Partida.

Una trabajadora del departamento de Brexit de Partida Logistics
Una trabajadora del departamento de Brexit de Partida Logistics / Vanessa Pérez

Pese a esta aparente tranquilidad en la nueva normalidad comercial con Reino Unido, la sombra de posibles cambios mantiene en vilo a los agentes de aduanas. Uno de los más sonados es la incorporación de revisiones fitosanitarias obligatorias. "Creo que será problemático, para los británicos será pegarse un tiro en el pie porque es una exigencia aún mayor", considera el director general. "Se lleva hablando meses de la nueva medida, pero siempre la retrasan. Si la instauran, la inspección debe realizarse antes del despacho y obligaría a llevar la documentación en mano", explica Sandra Cosano.

Ante esta situación, el principal problema está en los horarios, ya que la mayoría de puntos de inspección trabajan en horario de mañana. "Todas las mercancías que están saliendo por la tarde y por la noche o las que viajan de noche no van a poder salir y van a tener que esperar que los valoren", detalla la responsable de exportación. Esta tesitura puede resultar especialmente crítica para las frutas y otros perecederos, la principal carga que se exporta a Reino Unido y que marca la estacionalidad del departamento de Brexit de Partida Logistics.

Fernando Partida, director general de la empresa, durante la entrevista
Fernando Partida, director general de la empresa, durante la entrevista / Vanessa Pérez

Una empresa centenaria

Partida Logistics cuenta con 102 años de historia desde su fundación, en 1923. Entonces, Fernando Partida Palma, abuelo del actual director general de la compañía, comenzó su negocio como comisionista de tránsito, el origen de los actuales agentes de aduanas. La saga familiar mantiene la gestión de la empresa, aunque la propiedad cambió en 2022 cuando el fondo Everwood Capital adquirió la compañía.

Esta operación integró a Partida en un grupo formado por empresas logísticas de todo el país. La decisión de vender se tomó con vistas a un futuro cercano en el que habrá libertad en la Unión Europea para realizar despachos de aduanas en cualquier país. "Eso va a suponer una competencia importante con las grandes firmas que son muy potentes en Europa, aquí estamos muy diseminados y hay que tener un músculo financiero importante. Estamos encantados de estar bajo su paraguas", valora Fernando Partida sobre la operación, que aportó "inversiones, conocimiento y experiencias nuevas".

Partida Logistics facturó unos 22 millones de euros el pasado año, casi duplicando los 12 millones que alcanzó en 2022, cuando Everwood realizó la compra. El futuro más inmediato se presenta optimista, ya que el pasado año realizaron unas 130.000 gestiones aduaneras y las previsiones apuntan a alcanzar las 140.000 en 2025.

Actualmente, la compañía cuenta con 145 trabajadores, en torno al 90% en su sede de Algeciras, donde se realiza todo el trabajo administrativo y de despacho. El resto están repartidos en oficinas de proximidad en Madrid, Almería, Marruecos y otros puertos nacionales. "Los clientes quieren que estés donde ellos llevan sus mercancías", sentencia el director general.

stats