Desconvocada la huelga en los VTC de Uber en Andalucía

Las jornadas de paro estaban programadas para los días 26 y 27 de julio en Sevilla, mientras que en Málaga y Granada aún no se habían fijado fechas.

Driveris alcanza las 13 tiendas en Andalucía con su tercera apertura en la provincia de Huelva

Sede de Uber en San Francisco.
Sede de Uber en San Francisco. / JOHN G. MABANGLO, EFE

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT Andalucía (FeSMC UGT-A) ha anunciado la desconvocatoria de la huelga prevista en las empresas Ares Capital y Moove Cars, operadoras de vehículos de transporte con conductor (VTC) vinculadas a Uber, tras alcanzar un acuerdo en el Servicio Extrajudicial de Conflictos de Andalucía (Sercla).

Esta decisión afecta a todas las provincias andaluzas donde estas empresas operan, incluyendo Sevilla, Málaga y Granada.

Las jornadas de paro estaban programadas para los próximos días 26 y 27 de julio en Sevilla, mientras que en Málaga y Granada aún no se habían fijado fechas.

Los motivos de la convocatoria de huelga

La huelga se había convocado tras denunciar los trabajadores las constantes vulneraciones del convenio del sector que las empresas llevaban a cabo y el incumplimiento de condiciones laborales relacionadas con la salud y las jornadas efectivas de trabajo.

Juan Antonio Marín, vicesecretario general de Política Sindical de FeSMC UGT Andalucía, ha destacado en un comunicado que “se han alcanzado acuerdos muy importantes que van a mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo y la calidad de vida de los casi 4.000 trabajadores que dependen del Grupo Moove en Andalucía”.

Las mejoras del acuerdo

El acuerdo, que ya ha sido aprobado y registrado en el Sercla, incluye 22 puntos fundamentales que garantizan mejoras significativas en las condiciones laborales. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

  • Seguridad laboral: La empresa asumirá la cantidad detraída al conductor en caso de robo.
  • Abono de atrasos: Se realizarán pagos de atrasos en nocturnidad y complementos acumulados desde noviembre.
  • Dietas: Se abonarán a 13,80 euros sin necesidad de justificación de ticket.
  • Salud laboral: Se incorporarán equipos de reanimación en los centros de trabajo.
  • Tiempo de espera: El tiempo de espera en centros sin espacio adecuado no podrá exceder los 30 minutos.
  • Descansos: El personal en condiciones de altas temperaturas tendrá derecho a descansos de 15 minutos cada hora.
  • Contabilización de tiempos: El retorno de los destinos con clientes se contabilizará como tiempo efectivo de trabajo.
  • Compromiso empresarial: La empresa se compromete a cumplir el calendario de vacaciones y a suprimir el sistema de alarma sonora en los vehículos, salvo en casos de exceso de velocidad.

Un avance significativo

Según indica en el comunicado, FeSMC UGT Andalucía se compromete a vigilar el cumplimiento de este acuerdo, que en su opinión representa un avance significativo para el sector de carretera, urbano y logística en la región.

El sindicato también ha expresado su agradecimiento a la disposición del grupo empresarial para alcanzar este importante acuerdo, que beneficia a ambas partes.

El pacto alcanzado, continúa el texto, no solamente mejora las condiciones laborales de los trabajadores, sino que también establece un marco de colaboración y respeto mutuo entre las partes involucradas, algo que además sienta un precedente positivo para el futuro del sector.

stats