La empresa familiar andaluza celebrará su primer congreso anual en Málaga

La revitalizada asociación regional reunirá a más de 180 compañías en el evento para abordar los retos de este tipo de firmas

La empresa familiar reivindica en Santander su papel en la construcción del futuro de España

Junta directiva de la Asociación Andaluza de la Emresa Familiar.
Junta directiva de la Asociación Andaluza de la Emresa Familiar. / M. G.

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar organizará por primera vez un congreso de caracter regional para abordar los principales desafíos, retos y oportunidades que tiene ese sector económico, que en España supone el 60% del PIB y el 70% del empleo.

Constituida en 2001, la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) está asociada al Instituto de Empresa Familiar (IEF). La organización regional, ahora revitalizada, confirmó este lunes que celebrará el próximo miércoles 18 de septiembre el Primer Congreso Andaluz de la Empresa Familiar, "un encuentro único en Andalucía donde tradición, estrategia y legado se darán la mano para trazar el futuro de estas empresas, auténtico motor económico y social de la región", afirma en un comunicado.

Las empresas familiares se caracterizan por una visión de largo plazo y un claro compromiso con el territorio en el que se fundan y el empleo local.

La cita del primer congreso será en la Hacienda del Álamo, en Málaga, y reunirá a más de 180 empresas que ya se han inscrito en el evento, en el que se abordarán temáticas clave como la importancia de la familia empresaria como garante de cohesión y valores; la innovación y la tecnología como ejes críticos de crecimiento sostenido; la profesionalización de la gobernanza en los órganos del Consejo de Administración con consejeros independientes; los retos económicos globales y regionales; y la planificación de la sucesión generacional para asegurar la continuidad y el legado familiar.

La AAEF destacó la importancia de que muchas de las compañias que han confirmado que participarán varias generaciones dentro de una misma familia empresaria, con especial relevancia en la franja de edad entre los 25 a los 45 años, especialmente motivadas por la organización a acudir. La asociación destaca por elllo no sólo el compromiso intergeneracional con la actividad, sino también el interés por fortalecer los lazos familiares en torno al ámbito empresarial y compartir experiencias y conocimientos entre distintas edades con otras empresas dentro de nuestro ecosistema.

Programa

El programa incluye la participación de destacados ponentes. Entre ellos Jorge Dezcallar, diplomático y exdirector del CNI, quien ofrecerá la ponencia Navegar la incertidumbre. Una mirada estratégica, y José Manuel Zapata, tenor y conferenciante, que clausurará el congreso con La fuerza invisible.

Además, contará con la visión de José Carlos Díez, economista, autor y profesor de la Universidad de Alcalá, y José María O’Kean, catedrático de Economía, que debatirán sobre los retos económicos dando sentido a las claves de crecimiento y aumento de la competitividad para la empresa familiar andaluza, en un contexto marcado por la inestabilidad y el cambio constante.

Durante la jornada se celebrarán cinco mesas de debate con líderes de empresas familiares andaluzas de referencia, entre ellos Manuel Domínguez de la Maza (Mayoral), Concha Yoldi (Persán), Juan Francisco Iturri (Grupo Iturri), Vicente Padilla (Aertec Solutions), Carla Terry Osborne (Grupo Osborne), Vicente Martín González y Vicente Martín Elías (Grupo MAS), y Federico y Guillermo Beltrán (Famadesa).

El congreso permitirá a los asistentes conocer experiencias reales de diferentes empresas, tendencias y herramientas para consolidar la continuidad generacional y reforzar la competitividad de las empresas familiares, que representan más del 80% del tejido empresarial andaluz y generan empleo y riqueza en toda la región. Al mismo tiempo, será un espacio idóneo para promover el conocimiento entre las diferentes compañías para potenciar posibles colaboraciones empresariales.

El I Congreso Andaluz de la Empresa Familiar cuenta con el patrocinio de Ciudad de Málaga, Caja Rural del Sur, Crédito y Caución, EY, Orange Empresas y Talengo, y con la organización de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar. Las inscripciones aún están abiertas y pueden realizarse en la página oficial: www.congresoandaluzempresafamiliar.es

La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) es una institución independiente y sin ánimo de lucro constituida en 2001, por iniciativa de un grupo de empresarios, para representar a la empresa familiar de Andalucía, Ceuta y Melilla en línea con las demás asociaciones de empresa familiar existentes en el resto de España vinculadas al IEF.

stats