Facebook dispara sus pérdidas en España por los gastos laborales y los incentivos a empleados

La filial española de Meta cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas netas de 51,52 millones de euros, un 41% más que en 2023

Acuerdo comercial UE-EEUU: equilibrio estratégico o cesión estructural

Facebook.
Facebook. / Prodeep Ahmeed, Pixabay

Facebook Spain, la filial española de Meta, cerró el ejercicio 2024 con unas pérdidas netas de 51,52 millones de euros, unos números rojos superiores en un 41% respecto a los 36,37 millones de 2023, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil.

Esta evolución negativa en los resultados se debe principalmente al notable incremento en los gastos de personal, que alcanzaron los 111 millones de euros, un 10% más que en el año anterior. Y ese aumento tiene que ver en gran medida con el programa de compensación en acciones restringidas (RSU, por sus siglas en inglés) implementado por Meta.

Las acciones de Meta

Este plan, que se entrega a todos los empleados de la compañía en España, incluidos altos ejecutivos, implicó una distribución de 63,3 millones de euros en acciones en 2024, una importante subida frente a los 46 millones de 2023.

En total, en los dos últimos años, Facebook Spain ha repartido más de 109 millones de euros en títulos de Meta, la matriz de la compañía, dentro de un plan que comenzó en 2012.

A pesar de que la plantilla de Facebook en España ha experimentado una ligera reducción de 33 trabajadores durante los últimos dos años, el valor de las acciones entregadas ha aumentado considerablemente, en paralelo al fuerte incremento del precio de los títulos de Meta en Wall Street.

En concreto, el valor medio de las acciones entregadas a los empleados pasó de 242,19 euros en 2023 a 471,57 euros en 2024, casi el doble, debido a la revalorización bursátil de la compañía, que experimentó un crecimiento superior al 60% en 2024.

Este plan de compensación, una práctica habitual en las tecnológicas estadounidenses, se contabiliza como parte de los gastos salariales en las cuentas de la filial española, dado que forma parte de la remuneración de los empleados con contrato en España, según la normativa contable internacional (IFRS).

Eso provoca un fuerte impacto en las cuentas de la filial, que, a pesar de la disminución en la plantilla, ha visto cómo crecían de forma notable los costes derivados del reparto de acciones.

Reducción de ingresos y publicidad

Por otro lado, Facebook Spain registró unos ingresos de 73 millones de euros en 2024, una caída del 14,7% respecto a los 85,61 millones de 2023.

Sin embargo, la empresa destaca que los ingresos brutos por publicidad en España aumentaron un 8%, alcanzando los 585 millones de euros. Además, los servicios de publicidad de Meta generaron una actividad económica en España que ascendió a 18.880 millones de euros.

A pesar de la reducción en los ingresos, las perspectivas para 2025 podrían seguir presionando los resultados de la filial, ya que el valor de las acciones sigue aumentando.

La cotización de Meta ha subido un 22% en lo que va de 2025, lo que podría traducirse en un nuevo aumento en los gastos salariales y, en consecuencia, en mayores pérdidas.

Retribución media y desglose por edades

En términos de remuneración, la retribución media de los empleados de Facebook en España ascendió a 585.116 euros en 2024, un 83% más respecto a los 319.620 euros de 2023.

Por franjas de edad, los empleados menores de 30 años recibieron una retribución media de 212.281 euros, mientras que los de entre 30 y 39 años lograron una media de 334.824 euros.

Por otro lado, los trabajadores de entre 40 y 49 años recibieron una retribución media de 1,02 millones de euros y los de más de 50 años, 663.932 euros.

Perspectivas a futuro

El impacto de los elevados gastos laborales ha generado un resultado negativo de explotación (EBIT) de 48,26 millones de euros en 2024, un 58,4% más que las pérdidas de 30,47 millones de 2023.

En cuanto a la estructura financiera, Facebook Spain cerró 2024 con una deuda a corto plazo de 52,2 millones contraída con empresas del entorno de Meta, lo que facilita su amortización.

Además, en 2025, la filial comenzó a formar parte del programa de cash pooling intragrupo de Meta, lo que permite compensar los saldos negativos de unas filiales con los positivos de otras.

stats