Fin a la huelga del metal en Cádiz

El sector naval, donde seguían las protestas, recupera la actividad

Navantia incrementa su cifra de negocio hasta los 1.528 millones en 2024

Asamblea en Navantia Cádiz, el pasado viernes.
Asamblea en Navantia Cádiz, el pasado viernes. / Jesús Marín

Cádiz/El sindicato CGT pone fin a la huelga del metal de la provincia de Cádiz y cumple así con la decisión de las asambleas de trabajadores celebradas estos días. "A partir de este momento cambiamos de escenario y trabajaremos empresa a empresa para poner coto a los abusos patronales, a la miseria de retribuciones, a la negativa a conceder licencias retribuidas, a horas extras no pagadas, al riesgo en los tajos… además de defender y proteger a todas las personas que en este proceso de huelga han sido represaliadas tanto laboralmente como administrativamente", apunta la organización en un comunicado. Con esta decisión acaban 15 días de huelga indefinida y con ella las dificultades de empresas como Navantia para desarrollar sus servicios.

El sindicato se muestra orgulloso de "haber podido ser el vehículo para que el metal de Cádiz saque a la calle su indignación y rabia". Ahora, considera, es momento de las asambleas de cada centro de trabajo para cambiar la situación. "CGT Andalucía y sus sindicato del metal en Cádiz y Campo de Gibraltar no van a dar ni un paso atrás en la lucha del metal", concluye.

Nuevas detenciones

La Policía Nacional detuvo el lunes a un hombre de 32 años como presunto autor de una agresión a un agente de la UPR (Unidad de Prevención y Reacción) durante las protestas del 18 de junio. El detenido, al que se le imputan los delitos de lesiones, atentado contra agente de la autoridad, daños y desórdenes públicos, ha pasado a disposición judicial hoy.

Hoy de nuevo se han producido nuevas detenciones. Tres personas –de entre 36 y 50 años–, según informa la Policía Nacional, han sido arrestados como presuntos autores de los delitos de atentado contra agente de la autoridad, desórdenes públicos y, en algunos casos, daños por la quema de contenedores en la vía pública.

Las detenciones se han practicado esta mañana en diferentes zonas de la ciudad, entre ellas Loreto  y el centro histórico. Dos de los detenidos cuentan con antecedentes por delitos contra la salud pública, delitos de odio, atentado contra agente de la autoridad, desórdenes públicos y violencia de género. Solo uno de ellos carece de antecedentes. La Operación Fuego ha sido coordinada por la Brigada Provincial de Información con la colaboración de efectivos de la Brigada Provincial de Policía Judicial, la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana y su Unidad de Prevención y Reacción (UPR). La investigación continúa abierta para esclarecer los hechos ocurridos desde el pasado 18 de junio, en el contexto de los altercados de la huelga del metal.

Vuelta a la normalidad

El sector vuelve poco a poco a la normalidad después de jornadas de paro total y de una recuperación de la actividad que no alcanzó al ámbito naval. Desde que FICA UGT dio por concluida su convocatoria de huelga el pasado 27 de junio, tras el acuerdo con Femca (Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz), las protestas habían continuado amparadas en la huelga convocada por CGT, centradas especialmente en la Bahía de Cádiz, y con especial incidencia en los astilleros de Navantia y Dragados Offshore.

Ambas compañías han tenido paralizada su producción y servicios por la falta de mano de obra, proveniente principalmente de la industria auxiliar, entre trabajadores que secundaban la huelga y aquellos que han visto bloqueada o dificultada su entrada en las factorías por los piquetes. El astillero de reparaciones de Cádiz ha perdido el contrato con Royal Caribbean para la intervenciones en el crucero Star of the Seas, a lo que se suma que no acabó la actuación en el Carnival Liberty, que salió de dique después de un intento previo para evitar quedarse varado más tiempo del previsto, como consecuencia de las movilizaciones.

En la factoría gaditana, sin embargo, ya descansa el Global Mercy, el mayor buque hospital del mundo, que ha aguardado pacientemente en el puerto de Cádiz, no sin conversaciones entre Navantia y la propietaria para evitar su marcha a otro astillero. El barco entró este lunes en el muelle de Navantia Cádiz, donde se van a realizar los trabajos previstos de puesta a punto para retornar a su labor solidaria.

En unos días podría comenzar la parada de mantenimiento de la fragata Numancia de la Armada española, unos trabajos que también se iniciarán con retrasos. Incluso se barajó su partida a Ferrol para atender sus necesidades en estos astilleros de la compañía pública, aunque representantes sindicales de este centro de trabajo gallego advirtieron de que los operarios no realizarían estos trabajos si el buque era desviado hasta allí.

La recuperación de la actividad en los astilleros llega, sin embargo, después de varias semanas de paralización de la actividad y su repercusión en la construcción naval.

stats