Royal Caribbean descarta Navantia Cádiz para el mantenimiento de un crucero por el conflicto del metal

La decisión de la naviera sobre el 'Star of the Seas' que llegaba el 18 de julio coincide con la espera del barco hospital 'Global Mercy' en el puerto de la capital

Navantia renueva el acuerdo marco con Royal Caribbean para continuar las reparaciones de cruceros en Cádiz

El barco hospital 'Global Mercy', en el puerto de Cádiz, a la espera de su entrada en Navantia.
El barco hospital 'Global Mercy', en el puerto de Cádiz, a la espera de su entrada en Navantia. / Jesús Marín
J.B. - A.L.

01 de julio 2025 - 18:11

Cádiz/Royal Caribbean ha descartado el astillero de Navantia Cádiz para la ejecución de los trabajos de mantenimiento del crucero Star of the Seas, que podrían llevarse a cabo en la Bahía de Algeciras. La compañía ha tomado la decisión por la continuidad del conflicto del sector del metal.

La consignataria que iba a hacerse cargo de la estancia en Cádiz de este crucero, gemelo del Icon of the Seas, el mayor del mundo, ha intentado en los últimos días convencer a la naviera de que el acuerdo para el convenio del sector se había cerrado y que la batalla planteada por los trabajadores de las empresas auxiliares había llegado a su final.

No era hasta el 18 de julio cuando se preveía su llegada, y para entonces se entiende que los últimos rescoldos de la protesta se habrían apagado. Pero, los incidentes de esta semana, que han provocado que las jornadas laborales comiencen más tarde, y la experiencia de Carnival, que consiguió sacar su crucero Carnival Liberty de las instalaciones, sin los trabajos terminados y tras iniciar operarios de las subcontratas movilizaciones previas a la huelga que habían impedido su salida de dique, han llevado Royal Caribbean a obviar el astillero gaditano de reparaciones. Algeciras se baraja como una de las opciones para derivar este buque para el desarrollo de las actuaciones necesarias y la provisión de las vegetación natural con la que se plantea adornar, sobre todo zonas como su avenida central.

No es el único proyecto de mantenimiento que podría perder Navantia Cádiz. En el muelle Marqués de Comillas del puerto de Cádiz aguarda desde hace unos días el Global Mercy, el hospital flotante más grande del mundo, que preveía 42 días de intervención. El retraso en los trabajos no se traduce, en este caso, en un incumplimiento del calendario para arrancar una nueva ruta turística por el mar, sino que afecta a su labor humanitaria. Sus pasajeros son en su mayoría personal sanitario que se traslada a las zonas conflictivas del mundo para ofrecer un servicio solidario. A bordo de este buque se han realizado más de 4.400 intervenciones quirúrgicas.

Ahora espera poder entrar en la factoría gaditana, sin que tenga pendientes muchos trabajados de mantenimiento, a pesar de que su estancia en la capital vaya a ser larga. La instalación de una grúa en la cubierta 12, el montaje de dos nuevas escalas reales, la sustitución de ánodos (que protegen de la corrisión electro químico a los componentes metálicos de una embarcación, tratamientos de pintura del caso, la aplicación de pintura especial para las cocinas, un nuevo pavimento para estas estancias y el cambio de parte del mobiliario de la zona de hotel son las actuaciones contratadas.

UGt limita las protestas al sector naval

El sector del metal ha vuelto a la actividad en la provincia de Cádiz. Es en la Bahía de Cádiz donde continúan algunas protestas vinculadas al sector naval, informa el sindicato UGT. El secretario general de FICA UGT Cádiz, Antonio Montoro, ha emitido un mensaje esta mañana en el que asegura que la provincia "está trabajando al 100%". En concreto, hablaba de que la actividad es plena en el Campo de Gibraltar, en la zona de Jerez, en la comarca de la Sierra, en los polígonos industriales, en los talleres de coches y en el sector aeronáutico.

El rechazo al acuerdo para el convenio alcanzado con la patronal y, con ello, la huelga se mantiene, según el sindicato, en la industria auxiliar del sector naval y offshore, es decir en los astilleros de Navantia (Cádiz, Puerto Real y San Fernando) y en Dragados Offshore. Por eso, considera que "no es un problema de convenio. Esto es un problema del sector naval".

En los tres centros de trabajo de la empresa pública y en la factoría del Bajo de la Cabezuela ha habido piquetes a lo largo de la mañana, sin que haya que incidencias reseñables, aclara UGT. En Cádiz, la preocupación por los piquetes que siguen activos por la huelga convocada por CGT ha provocado que los operarios de las empresas auxiliares no hayan entrado a las instalaciones. Si bien, algunas fuentes apuntan a una cierta tranquilidad en las factorías navales.

La Policía Nacional ha informado de que este martes se ha producido la detención de una persona, tras ser identificada por haber cometido daños en los incidentes de días pasados en la huelga. En cuanto a los piquetes en las entradas de las factorías ha apuntado que no ha habido altercados en el acceso a los puestos de trabajo.

Desde CGT y la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) mantienen su rechazo al acuerdo para renovar el convenio de UGT y la patronal por dos razones fundamentales: la vigencia de 8 años, que consideran excesiva; y la recuperación escalonada del plus de tóxico, que "se quitó en un día y queremos que se vuelva a aplicar desde el minuto uno". En cuanto al fijo discontinuo, estos sindicatos hablan de una regulación justa. Además, exigen que el convenio se cumpla, al advertir que los anteriores han sido "papel mojado" al no suponer una aplicación real en las condiciones de trabajo.

stats